3 de Julio de 2025

logo
Manufactura

Potencial industrial impulsa la inversión extranjera en Guanajuato

Mara Echeverría
Inversión extranjera en Guanajuato. Foto: Freepik.

Compartir

La inversión extranjera en Guanajuato se elevó a 12 mil 500 millones de dólares en los últimos seis años, procedentes en su mayoría de Japón, Alemania y Estados Unidos, países atraídos por el potencial industrial del estado; lo que se reflejó en el incremento del 5% de la economía en el mismo periodo, señalan expertos de la industria de alimentos y de la construcción.
La consultora Oxford Business Group indica que una situación geográfica privilegiada, un sistema educativo sólido y un sector industrial en pleno auge han convertido al estado en un modelo para el futuro desarrollo del país y de toda América Latina, por lo cual, la captación de inversión extranjera en Guanajuato.

Cabe indicar que el estado del Bajío Mexicano cuenta con un potencial de producción de 845 mil vehículos al año, cantidad que se pretende duplicar en el 2021 a un millón y medio de unidades en las plantas de General Motors, Mazda, Honda -y en el 2019 en Toyota.

Además, el estado coordina la producción automovilística con los estados vecinos de Aguascalientes, que tiene una de las plantas más grandes de Nissan a nivel mundial y de San Luis Potosí, donde están implantados BMW y General Motors.

Mauricio Usabiaga, director general de la empresa de alimentos SuSazón, refiere que en un contexto de desarrollo industrial, la economía de Guanajuato creció más de 5% durante los últimos seis años. Ritmo de crecimiento elevado que responde a que existe “buena alianza entre los empresarios y el gobierno: Somos un estado de derecho y somos un estado donde hay trayectoria y hay continuidad en los proyectos”.

Por su parte, Santiago Villanueva, director general del Grupo de construcción y pavimentación VISE, comenta el interés que genera el estado entre los inversionistas internacionales: “Gracias a nuestra infraestructura, hoy tenemos grandes inversiones de muchos países, principalmente de Japón, Estados Unidos, Alemania e Italia”.

Otro ejemplo de desarrollo que destacan los empresarios en el estado es la inversión en infraestructura, sobre todo en puerto interior, que es considerado el más grande de México y que genera más de 15 mil puestos de trabajo, se indicó en un comunicado.

Asimismo, a que es un punto estratégico para las empresas que quieren buscar desarrollo y penetración en el mercado mexicano y en Norteamérica, y que sumarán a la inversión extranjera en Guanajuato. Y de que es el estado mejor comunicado del país y para mantener el crecimiento, “el gobierno sigue trabajando en el desarrollo de las infraestructuras ferroviaria, de aeropuerto y carreteras”.

En este sentido, Benjamín Gutiérrez Espíndola, Director General de Central Industrializadora de Cárnico del Bajío (CICABA), opina que en un estado principalmente agropecuario y que “el sector industrial ha evolucionado hasta convertirse en el eje central de la economía, por lo que éste es una parte vital en la transformación las materias primas y su transformación en productos con valor agregado”.

The Logistic World -


Mara Echeverría

Periodista con 14 años de experiencia como reportera en agencias informativas, medios impresos y digitales. Escribo historias sobre negocios y economía.

Relacionadas

Manufactura

A LEGO, Trump no le quita el sueño

La mayor juguetera reduce la incertidumbre produciendo lo más cerca posible de sus mercados objetivo

Manufactura

A Funko le dan dolores de cabeza los aranceles, pero se mantiene optimista

Las figuras coleccionables se preparan para un semestre complejo por la guerra comercial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas