2 de Septiembre de 2025

logo
Manufactura

¿Por qué sube el precio del azúcar y qué provocará una menor producción global en 2024? WEF lo explica

Las reservas globales de azúcar están en su nivel más bajo desde 2009
Carlos Juárez
producción global

Compartir

Los precios del azúcar dejaron a Ishaq Abdulraheem con pocas opciones: aumentar el costo del pan significaría la caída de las ventas, por lo que la firma nigeriana de panificación decidió recortar su producción a la mitad.

Para decenas de otros panaderos que luchan por mantenerse a flote mientras soportan costos más altos por combustible y harina, los precios estratosféricos del azúcar fueron la gota que derramó el vaso, y cerraron para siempre.

El azúcar es necesario para hacer pan, que es un alimento básico para los 210 millones de personas de Nigeria, y para muchos que están luchando por poner comida en la mesa.

El aumento de los precios del azúcar, un aumento del 55% en dos meses, significa menos panaderos y menos pan.

El azúcar en todo el mundo está operando a los precios más altos desde 2011, detalló un reporte del Foro Económico Mundial.

En el documento, el WEF (por sus siglas en inglés) explicó que el descenso de suministros globales se debió en parte al clima inusualmente seco que dañó las cosechas en India y Tailandia.

Esas naciones son los segundos y terceros exportadores del mundo.

Escasez de alimentos básicos

Este es sólo el último golpe para las naciones en desarrollo que ya enfrentan escasez de alimentos básicos como el arroz.

La prohibición del comercio de alimentos se ha sumado a la inflación de esos productos.

Todo ello contribuye a la inseguridad alimentaria debido a los efectos combinados del fenómeno climático natural El Nino, la guerra en Ucrania y las monedas más débiles.

Las naciones occidentales más adineradas pueden absorber los costos más altos, pero los países más pobres están luchando.

producción global

Caída de la producción mundial de azúcar

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés) pronostica una disminución del 2% en la producción mundial de azúcar en la temporada 2023-24, en comparación con el año anterior.

La cifra se traduce en una pérdida de unos 3.5 millones de toneladas métricas.

Fabio Palmeri, investigador del mercado mundial de materias primas de la FAO, detalló que el azúcar se está utilizando cada vez más para biocombustibles como el etanol.

Por tanto, las reservas globales de azúcar están en su nivel más bajo desde 2009.

Brasil es el mayor exportador de azúcar, pero su cosecha solo ayudará a tapar brechas más adelante en 2024, especificó el texto.

Hasta entonces, los países dependientes de las importaciones, como la mayoría de los del África subsahariana, siguen siendo vulnerables.

Nigeria, por ejemplo, compra el 98% de su azúcar en bruto de otros países.

Los casos de India y Taliandia

India soportó su agosto más seco en más de un siglo, y los cultivos en el estado occidental de Maharashtra, que representa más de un tercio de su producción de caña de azúcar, se atrofiaron durante la fase de crecimiento.

Es probable que la producción de azúcar de la India disminuya un 8% este año, según la Asociación de Molinos de Azúcar de ese país.

La nación más poblada del mundo es también el mayor consumidor de azúcar y ahora está restringiendo las exportaciones de ese insumo.

En Tailandia, los efectos de El Nino a principios de la temporada de cultivo alteraron no sólo la cantidad sino también la calidad de la cosecha, dijo Naradhip Anantasuk, líder de la Asociación de Planadores de Azúcar de ese país.

Se prevé que sólo 76 millones de toneladas métricas de caña de azúcar sean molidas en la temporada de cosecha de 2024, en comparación con 93 millones de toneladas métricas de este año.

Reservas de azúcar

El mundo tiene ahora menos de 68 días de azúcar en las reservas para satisfacer sus necesidades, en comparación con 106 días cuando comenzaron a disminuir en 2020, según datos del USDA.

Se encuentra en los niveles más bajos desde 2010, dijo Joseph Glauber, investigador senior del Instituto Internacional de Investigación de Políticas Alimentarias.

Para algunos países, importar azúcar más cara consume reservas de divisas como dólares y euros que también se necesitan para pagar el petróleo y otros productos básicos cruciales.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Manufactura

Manufactura de precisión en México, el nuevo motor de la logística inbound industrial

La intralogística se vuelve estratégica en sectores como automotriz, aeroespacial y semiconductores

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Manufactura

Alto lujo y cadena de suministro: Valentino y la crisis de transparencia global

Miles de prendas bajo grandes marcas europeas, son confeccionadas en regiones de trabajo barato

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

compras

Actualidad logística

El Buen Fin 2025 impulsará a más mipymes y lo ‘Hecho en México’

OXXO se suma por primera vez a esta iniciativa que en esta edición se extenderá a cinco días

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Útiles escolares

Actualidad logística

La omnicanalidad marca las compras de útiles escolares en 2025

El 68% de los mexicanos ha combinado tiendas físicas y digitales en sus compras de regreso a clases