15 de Septiembre de 2025

logo
Manufactura

¿Por qué la manufactura responsable debe ser una prioridad para las cadenas de suministro?

Carlos Cortés
manufactura responsable

Compartir

Nos encontramos en un momento clave para nuestro planeta, no solo en términos de salud, sino también en cuestiones ambientales. De acuerdo con las Naciones Unidas, el 2020 no sólo lo recordaremos por la pandemia, también fue el año en el que la temperatura de la Tierra alcanzó cifras récord.

Se prevé que, en este momento, nos acercamos a una aceleración del aumento de la temperatura de hasta tres grados centígrados en lo que resta del Siglo XXI, y con ello el incremento de condiciones climáticas precarias.

Ante esta situación, los líderes empresariales del área manufacturera deben prestar especial atención a implementar estrategias que vuelvan a las cadenas de suministro más sustentables y así ayudar a nuestro planeta en un momento tan crítico como éste.

Es por eso que han llegado conceptos como manufactura responsable a la boca de todos y muchas empresas han comenzado a modificar esquemas para ajustarse a la nueva realidad medioambiental.

¿Qué es la manufactura responsable?

La manufactura responsable se refiere al empleo de técnica y estrategias de producción enfocadas a generar un impacto positivo en el planeta, reducir los desperdicios y mantener los mismos estándares de calidad de los productos.

Dentro del concepto de manufactura responsable podemos encontrar prácticas como: utilizar plásticos reciclados con destino al océano para la elaboración de productos, fomentación de la cero deforestación y el empleo de papel reciclado, reducción de procedimientos que involucren la emisión de gases nocivos para la atmósfera, ente otros.

¿Por qué la manufactura responsable es una prioridad?

La implementación de las estrategias de manufactura responsable debe considerarse como una prioridad para todo tipo de empresas involucradas en los procesos de producción, ya que estas son las más susceptibles a generar impactos nocivos al medio ambiente cuando no planifican adecuadamente el ciclo de vida de lo que producen o el correcto manejo de emisiones de gases contaminantes a la atmósfera.

La sustentabilidad en la cadena de suministros no es algo nuevo. De hecho, de acuerdo con la firma de investigación Coyote Logistics, el 81% de los profesionales de este sector concuerdan en que sus compañías han aumentado el enfoque en implementar técnicas sustentables en los últimos tres años.

Por si te lo perdiste:
Estos son los tres pilares de la estrategia de sustentabilidad de Bonafont

Esto se debe a que miles de organizaciones en todo el mundo comienzan a darse cuenta de los enormes beneficios que puede traer la transición de la manufactura a esquemas más ecológicos.

manufactura responsable

¿Cómo lograr una manufactura responsable?

De acuerdo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, una empresa se transforma hacia una manufactura responsable a través de objetivos que incluyen modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles.

Esto conlleva acciones como:

  • Utilizar los recursos y materias primas con mayor eficacia.
  • Promover la adopción de tecnologías disponibles para los procesos industriales limpios.
  • Crear un entorno normativo propicio a la diversificación industrial y la adición de valor a los productos básicos, entre otras cosas
  • En primer lugar, aquellas compañías que cuentan con una manufactura responsable y con cadenas de suministro verdes son mucho más atractivas para los consumidores actuales.

Beneficios de la manufactura responsable

En este aspecto, un estudio global de Capgemini encontró que casi el 80% de los consumidores está modificando sus decisiones de compra, favoreciendo a aquellas empresas que verdaderamente se preocupan por el medio ambiente en cada uno de sus procesos, desde la manufactura de sus productos, hasta la comercialización de éstos.

Otro de los grandes beneficios de contar con una cadena de suministro sustentable es que conduce a un retorno de inversión (ROI por sus siglas en inglés) sumamente positivo.

Te puede interesar:
6 claves para impulsar la sustentabilidad en la logística del e-commerce

De acuerdo con un reporte de Morgan Stanley, el 75% de los inversionistas están interesados en invertir en prácticas sustentables y el 71% afirma que estas acciones conducen indudablemente a una rentabilidad importante y futuras inversiones en el largo plazo.

Por último, más allá de las ganancias económicas, el implementar estrategias sustentables en la cadena de suministros se traduce en infinitas posibilidades para impactar positivamente en el medio ambiente, incluyendo: la reducción de las emisiones de CO2 y gases contaminantes a la atmósfera.

El camino no será fácil, exigirá mucho trabajo y sobre todo inversión de las empresas, así como una colaboración entre el sector privado y público, que sin duda será una gran contribución a nuestro planeta a largo plazo.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Cortés

Responsable de liderar las operaciones de HP México, con soluciones completas de cómputo personal e impresión. Anteriormente se desempeñó como Vicepresidente y Director General del Grupo de Cómputo Personal, siendo responsable de liderar la estrategia de negocios para el portafolio de soluciones de cómputo personal e impresión (PPS). Previamente a esto, fungió como Director de Cómputo Personal para el segmento Comercial en Latinoamérica.

Relacionadas

Manufactura

El fabricante de vehículos pesados que descartó la región del Tren Interoceánico para su nueva planta

Las razones logísticas de ELAM FAW Trucks para invertir 10,000 mdp en su nueva planta de vehículos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

manufactura-proveedores-locales-mexico

Manufactura

Retos a los que se enfrenta el desarrollo de proveeduría local en México

Fallos fiscales, logística desigual y rezago tecnológico frenan la integración de proveedores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?

Actualidad logística

Rearmar la cadena de suministro, el nuevo desafío para la industria del calzado en México

Cuotas compensatorias y freno a importaciones temporales pondrán a prueba la resiliencia del sector

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del ecommerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre