2 de Julio de 2025

logo
Manufactura

Paraguay busca colaborar con Taiwán en el desarrollo de la industria de semiconductores

El país sudamericano pretende dar "un salto" en la transformación de su economía
Carlos Juárez
semiconductores

Compartir

Paraguay busca “colaborar” con Taiwán en el desarrollo de la industria de semiconductores.

Eso forma parte de los esfuerzos del país suramericano por avanzar hacia una economía “mucho más avanzada”, afirmó el ministro paraguayo de Tecnologías de la Información y la Comunicación, Gustavo Villate.

En una entrevista con la agencia informativa EFE al término de una visita a Taiwán, Villate aseguró que Paraguay pretende dar “un salto” en la transformación de su economía.

Dijo que no quieren “esperar treinta o cuarenta años” para hacerlo, sino que ese cambio se produzca “en los próximos cinco años”.

“Eso significa hacer unos cambios muy grandes para el país, significa preparar los recursos, las infraestructuras y, sobre todo, generar las condiciones desde el Gobierno”, manifestó el político latinoamericano.

Villatese se reunió con el canciller de la isla, Joseph Wu, en el Ministerio de Asuntos Exteriores de Taiwán.

“Una de las industrias que vinimos a ver es la de semiconductores. (Queremos) entender cómo podemos colaborar con Taiwán en este cambio que se está dando últimamente y los requerimientos que hay en diferentes países”, añadió.

Un viaje centrado en la tecnología

El ministro paraguayo aterrizó llegó a Taiwán para una gira de cuatro días por la isla, en donde mantuvo encuentros con organismos gubernamentales, centros educativos y de investigación y empresas privadas.

Uno de los puntos centrales del viaje fue conocer de primera mano la industria de semiconductores.

Taiwán controla actualmente el 68 % del mercado global de chips avanzados (aquellos fabricados con procesos de 16 nanómetros o más pequeños), según estimaciones de la consultora TrendForce.

Existe un interés urgente del Gobierno paraguayo por “entender” el sector y aprender de la propia experiencia taiwanesa, detalló el funcionario.

semiconductores

El objetivo es transitar de “una economía de ‘commodities’ (materias primas) a una economía mucho más tecnológica y avanzada”.

“Eso significa dar ciertos pasos, (pero) lo que no queremos es dar todos los pasos y cometer los mismos errores”, abundó.

Dijo que por eso es importante para su país hablar con un aliado importante como Taiwán.

Paraguay y el mercado de semiconductores

Respecto a si Paraguay podría formar parte de las cadenas de suministro de semiconductores, el diplomático señaló que “es una posibilidad”.

Comentó que les ayuda tener “un aliado y un amigo tan cercano como Taiwán”, con el que Asunción mantiene relaciones diplomáticas desde hace más de seis décadas.

Dicha cercanía a nivel de relación les permite establecer vínculos a explorar y “ver si realmente tenemos manera de apoyar a Taiwán, porque es lo primero, y lo segundo es ver cómo eso nos beneficia a nosotros también”, aseveró.

Añadió que cuenta con excedentes de energía renovable y reservas de agua, elementos fundamentales para la fabricación de semiconductores.

“Igual hay una cadena de suministro que depende mucho de la logística local, pero es justamente lo que vinimos a entender”, puntualizó Villate, quien se mostró partidario de arrancar con “procesos más simples”, como paneles solares o tecnologías LED, para “empezar a crecer y generar ese ecosistema”.

Impulso a la educación

Durante su paso por Taiwán, el ministro paraguayo también tuvo tiempo de reunirse con estudiantes de la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay (UPTP).

Esa institución fue creada en el marco del sexagésimo aniversario de las relaciones diplomáticas entre Taipéi y Asunción.

“Ya por el simple hecho de tener una cantidad enorme de jóvenes haciendo el esfuerzo, que no es fácil venir al otro lado del mundo, con esta diferencia de hora, dejando a la familia… Ese simple compromiso que uno nota en los jóvenes que hay aquí ya es suficiente como para decir que es un éxito”, apuntó el ministro.

La delegación paraguaya estuvo integrada, entre otros, por el rector de la UPTP, Jorge Daniel Duarte.

Viajó hasta Taiwán para tratar de “ampliar” los programas de becas existentes, aspecto sobre el que trabaja “continuamente” el Ejecutivo de Paraguay.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Manufactura

A LEGO, Trump no le quita el sueño

La mayor juguetera reduce la incertidumbre produciendo lo más cerca posible de sus mercados objetivo

Manufactura

A Funko le dan dolores de cabeza los aranceles, pero se mantiene optimista

Las figuras coleccionables se preparan para un semestre complejo por la guerra comercial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores