8 de Noviembre de 2025

logo
Manufactura

Minerales del Futuro: suministro, políticas e inversión urgen para cadenas globales de recursos críticos

El mundo tiene 20 años para construir un moderno sistema energético
Carlos Juárez
suministro de minerales

Compartir

Así lo afirmó el Viceministro de Asuntos Mineros de Arabia Saudita, Khalid Al-Mudaifer.

En su intervención en la jornada inaugural del Foro de Minerales del Futuro (FMF) en Riad señaló que la financiación de las cadenas globales de valor de los minerales requiere urgentemente tres factores: suministro, políticas e inversión.

Ahora que el mundo se ha embarcado en un ambicioso viaje de descarbonización hacia el cero neto, dijo, existen algunos desafíos que enfrentar para suministrar los volúmenes de minerales críticos necesarios para tecnologías de energía más limpias, explicó en la inauguración del encuentro que se celebró del 9 al 11 de enero pasados.

Añadió que el mundo ha dedicado 200 años a construir el sistema energético actual, pero tiene que construir uno nuevo en al menos 20 más.

minerales suministro

Desafíos actuales en la minería saudí

La parte más difícil, dijo, es que las inversiones globales en minería, refinación y fundición aumenten a aproximadamente 3 millones de millones de dólares para 2030.

Además, se necesitará del trabajo de entre 300 mil y 600 mil profesionales de la minería, indicó.

Aparte de esos desafíos, se necesitarán grandes cantidades de energía, así como procesos fluidos de obtención de permisos, infraestructura, equipos y suministro de agua.

Afirmó que la minería no es una fuente de ingresos para su reino, pero sí lo considera una forma de crear empleos, diversificar la economía y aumentar las exportaciones.

Reformas a ley de inversión minera

Todos los ingresos de la industria, incluidos los derechos de licencia, se reinvierten en el sector para respaldar el crecimiento de la industria, explicó.

Pasando a la política y la inversión, habló del éxito de Arabia Saudita en la reforma integral de su ley de inversión minera. Ello permitió la creación de un entorno favorable a los inversores y resultó en un enorme aumento en el número de licencias de exploración.

El Reino ha emitido cuatro veces más licencias en los últimos tres años que en los seis años anteriores.

Fomentar la exploración, afirmó, es clave para reducir los riesgos de inversión. El gobierno realizó un estudio geológico que cartografió el 30% de todo Arabia Saudita.

El Reino pretende apoyar a los exploradores y atraer nuevas inversiones en el sector por medio de un nuevo programa de incentivos a la exploración de 182 millones de dólares.

Minerales críticos a considerar

El litio, el cobalto, el hierro o el níquel son minerales considerados críticos. Actualmente son fundamentales para el desarrollo tecnológico y la transición hacia la energía verde.

En el mismo evento, Yasir Al-Rumayyan, director general del fondo público de inversión (PIF, por sus siglas en inglés) saudí, dijo que su país apuesta por convertirse en un punto estratégico para la minería.

Sin embargo, dijo que para ello necesita de socios internacionales.

El Ministerio de Energía saudí estimó en 2.5 millón de millones de dólares el potencial de los minerales y tierras raras que están por explorar en el territorio.

Dichas expectativas suponen un incremento del 90% con respecto a datos ofrecidos anteriormente.

Supone “la combinación del aumento de volumen de fosfato, oro, zinc, cobre y a la revalorización de estos minerales”, explicó el ministerio.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Manufactura

El mayor reto para la electromovilidad en México está en la cadena de suministro

La falta de talento especializado amenaza la competitividad de la industria automotriz en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Manufactura

El molde como nodo logístico: trazabilidad y eficiencia en supply chain

Clave de la planificación de abastecimiento y optimización de activos en automotriz y dispositivos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia