23 de Octubre de 2025

logo
Manufactura

Minerales del Futuro: suministro, políticas e inversión urgen para cadenas globales de recursos críticos

El mundo tiene 20 años para construir un moderno sistema energético
Carlos Juárez
suministro de minerales

Compartir

Así lo afirmó el Viceministro de Asuntos Mineros de Arabia Saudita, Khalid Al-Mudaifer.

En su intervención en la jornada inaugural del Foro de Minerales del Futuro (FMF) en Riad señaló que la financiación de las cadenas globales de valor de los minerales requiere urgentemente tres factores: suministro, políticas e inversión.

Ahora que el mundo se ha embarcado en un ambicioso viaje de descarbonización hacia el cero neto, dijo, existen algunos desafíos que enfrentar para suministrar los volúmenes de minerales críticos necesarios para tecnologías de energía más limpias, explicó en la inauguración del encuentro que se celebró del 9 al 11 de enero pasados.

Añadió que el mundo ha dedicado 200 años a construir el sistema energético actual, pero tiene que construir uno nuevo en al menos 20 más.

minerales suministro

Desafíos actuales en la minería saudí

La parte más difícil, dijo, es que las inversiones globales en minería, refinación y fundición aumenten a aproximadamente 3 millones de millones de dólares para 2030.

Además, se necesitará del trabajo de entre 300 mil y 600 mil profesionales de la minería, indicó.

Aparte de esos desafíos, se necesitarán grandes cantidades de energía, así como procesos fluidos de obtención de permisos, infraestructura, equipos y suministro de agua.

Afirmó que la minería no es una fuente de ingresos para su reino, pero sí lo considera una forma de crear empleos, diversificar la economía y aumentar las exportaciones.

Reformas a ley de inversión minera

Todos los ingresos de la industria, incluidos los derechos de licencia, se reinvierten en el sector para respaldar el crecimiento de la industria, explicó.

Pasando a la política y la inversión, habló del éxito de Arabia Saudita en la reforma integral de su ley de inversión minera. Ello permitió la creación de un entorno favorable a los inversores y resultó en un enorme aumento en el número de licencias de exploración.

El Reino ha emitido cuatro veces más licencias en los últimos tres años que en los seis años anteriores.

Fomentar la exploración, afirmó, es clave para reducir los riesgos de inversión. El gobierno realizó un estudio geológico que cartografió el 30% de todo Arabia Saudita.

El Reino pretende apoyar a los exploradores y atraer nuevas inversiones en el sector por medio de un nuevo programa de incentivos a la exploración de 182 millones de dólares.

Minerales críticos a considerar

El litio, el cobalto, el hierro o el níquel son minerales considerados críticos. Actualmente son fundamentales para el desarrollo tecnológico y la transición hacia la energía verde.

En el mismo evento, Yasir Al-Rumayyan, director general del fondo público de inversión (PIF, por sus siglas en inglés) saudí, dijo que su país apuesta por convertirse en un punto estratégico para la minería.

Sin embargo, dijo que para ello necesita de socios internacionales.

El Ministerio de Energía saudí estimó en 2.5 millón de millones de dólares el potencial de los minerales y tierras raras que están por explorar en el territorio.

Dichas expectativas suponen un incremento del 90% con respecto a datos ofrecidos anteriormente.

Supone “la combinación del aumento de volumen de fosfato, oro, zinc, cobre y a la revalorización de estos minerales”, explicó el ministerio.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Manufactura

El mayor reto para la electromovilidad en México está en la cadena de suministro

La falta de talento especializado amenaza la competitividad de la industria automotriz en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Manufactura

El molde como nodo logístico: trazabilidad y eficiencia en supply chain

Clave de la planificación de abastecimiento y optimización de activos en automotriz y dispositivos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030