1 de Julio de 2025

logo
Manufactura

México, llamado a ser un jugador estratégico en la industria de los semiconductores

Se espera que genere 47,120 millones de dólares en ingresos en 2024
Carlos Juárez
industria de los semiconductores

Compartir

China es el mayor productor de silicio del mundo.

Ese país tiene un volumen más de diez veces superior al de Rusia, que se ubica en la segunda posición mundial,

La pandemia por Covid-19 y el paro temporal de las plantas de fabricación chinas y taiwanesas puso en jaque a la industria de los semiconductores y las ventas de productos basados en este mineral se incrementaron de forma más notoria.

El aumento de la demanda ocasionó un incremento de los precios, especialmente del ferrosilicio compuesto por un 75% de silicio.

Papel de México en la industria de semiconductores

México está llamado a ser unos de los actores claves para satisfacer la creciente demanda de ese mineral, pues cuenta con importantes reservas en estados como Sonora.

A eso se suma su ubicación estratégica como vecino de Estados Unidos, país que está aposando fuerte por la industria de los semiconductores.

Según datos de la empresa de análisis Statista, se espera que el mercado de semiconductores en México genere 47,120 millones de dólares en ingresos en 2024.

La tasa de crecimiento anual compuesta sería del 10.27% hasta 2029, cuando se espera que alcance los 76,830 millones de dólares.

La industria de los semiconductores es ahora fundamental en la economía global.

Generó ganancias de hasta 600 mil millones de dólares tan solo en el 2022.

Para 2024, se prevé que las ventas globales de semiconductores alcancen los 588,000 millones de dólares, una cifra que representa 13% más que lo registrado el año pasado, según un estimado de la consultora Deloitte.

industria de los semiconductores

¿Cómo impulsar a la industria de semiconductores en México?

Sergio Omar Martínez, líder de la Iniciativa Estratégica “Semiconductores” de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tecnológico de Monterrey, remarcó que el desarrollo de infraestructura adecuada es fundamental para impulsar esa industria en México.

En la charla ¿Qué significan los semiconductores para el futuro de México? comparó a esos objetos como los “jugadores más importantes de la actualidad, porque están en todos lados y se usan para cualquier cosa”.

Dijo que son la base de la tecnología moderna y se usan tanto para fabricar teléfonos inteligentes hasta los vehículos automotrices.

Añadió que el panorama actual muestra un dominio abrumador de Asia en la fabricación de chips, con Taiwan Semiconductor Manufacturing Company liderando el mercado y controlando aproximadamente el 90% de la industria mundial de semiconductores.

“Los semiconductores son el nuevo petróleo; aquellos países que logren involucrarse de manera más sustantiva en la cadena de valor de esos artefactos son los que van a determinar la geopolítica en las próximas décadas”, resaltó.

Te puede interesar:
Cómo trazar objetivos sustentables a lo largo de tu cadena de valor

Imperativo aprovechar la estrategia de Estados Unidos

Apasionado del futbol, ejemplificó lo que ocurre actualmente con el mercado global de semiconductores como un juego de pelota y señaló que es tiempo de que México entre a la cancha y genere ingresos importantes ante esa necesidad.

Por si te lo perdiste:
Los desafíos de México para elevar su competitividad

“Estados Unidos tiene una estrategia ambiciosa para recuperar la competitividad. Lo que antes se hacía en ese país se ha movido en los últimos años a Asia. Y eso es una oportunidad de oro para México”, agregó.

Dijo que “México se encuentra en posición de anotar, estamos en el área de gol por nuestra posición geográfica, porque tenemos un tratado de libre comercio que nos da una ventaja y una infraestructura académica respetable y por eso tenemos un lugar importante en la cadena de valor de esa industria”.

Explicó que la cadena de valor de la industria de semiconductores es “bastante compleja”

Aprovechar la oportunidad que se le presenta al país requiere de un compromiso serio con el desarrollo de talento, la colaboración con instituciones líderes y la inversión en infraestructura.

También lee:
Proyectos de infraestructura para un transporte intermodal de cara al siguiente sexenio

Sólo así, el país puede posicionarse como un centro de innovación y desarrollo en una industria crucial para la sociedad del futuro, indicó el experto.

Martínez detalló que hay ciertas áreas específicas en las que México puede convertirse en un aliado estratégico dentro de la cadena de valor de la industria de los microchips, pero abordaremos esa explicación en un próximo texto.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Manufactura

A LEGO, Trump no le quita el sueño

La mayor juguetera reduce la incertidumbre produciendo lo más cerca posible de sus mercados objetivo

Manufactura

A Funko le dan dolores de cabeza los aranceles, pero se mantiene optimista

Las figuras coleccionables se preparan para un semestre complejo por la guerra comercial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores