5 de Noviembre de 2025

logo
Manufactura

Mercado de la producción de leche en México, de los más grandes del mundo

Carlos Juárez
producción de leche en México

Compartir

En la actualidad, el mercado de la producción de leche en México es uno de los más grandes del mundo. Es cercano a la concordancia con el tamaño de la economía del país, aunque no con el tamaño de la capacidad de consumo.

En los últimos años, el crecimiento acumulado promedio ha sido de 1.6%.

“En 2006 creció, en términos de volumen, aproximadamente un 2%. Es un sector que crece de forma muy estable, entre 1 y 2%, y al parecer no se mueve de ahí”, explicó Iván Franco, fundador de Triplethree International Market Research, empresa de análisis de economía y mercados, en entrevista exclusiva para THE LOGISTICS WORLD.

Es un mercado de miles de competidores, con grandes y pequeños productores. "Existe una gran heterogeneidad entre quienes producen y acopian. Los grandes distribuidores y pasteurizadores de leche son empresas de gran escala que producen miles de millones de litros al año y demandan, todos los días, millones de litros de distintas partes del país”, apuntó.

Te puede interesar: Producción de leche Alpura: del rancho a la mesa

Producción de leche en México, proceso complejo

El especialista destacó que detrás de la producción de leche en México existe un proceso muy complejo.

“Lo que el consumidor ve es el eslabón final: la leche empacada. Pero el primer eslabón de esa gran cadena es el producto. El criador del hato ganadero, de la vaca, el que empieza con un becerro, lo alimenta y engorda, para que posteriormente la vaca pueda producir leche”, describió.

“La actividad pecuaria en general, y en particular la de producción de leche, son actividades primarias rurales y semi rurales.

No podemos esperar que exista el mismo nivel de productividad o que todos los productores sean igualmente grandes. Por tanto, existen diferencias muy marcadas entre los modelos de pequeña y de gran escala”, abundó.

Destacó que la industria está compuesta por eslabones complejos, y que inicia con millones de vacas lecheras, que luego pasan por pequeños y grandes productores, criadores y, posteriormente, llega a millones de consumidores.

producción de leche en México

Esta condición implica tener un hato ganadero bastante grande y productivo.

“Por lo general, un gran comprador de leche compra a productores de pequeña escala y a nivel regional. Acopian de miles de productores a nivel nacional. Ellos la procesan, la pasteurizan, la envasan y la envían a los grandes distribuidores, que es la industria de retail y el canal tradicional a los grandes mayoristas”, detalló.

Te puede interesar: Proceso de producción del atún: descubre cómo es el viaje del mar a tu mesa

Las características de un mercado maduro

Al ser un mercado maduro, su crecimiento es moderado pero constante. “El consumo no está creciendo de manera significativa, pero sí están cambiando las categorías”, puntualizó.

La leche tiene sus nichos de consumo, incluso ante la adopción de otros productos sustitutos, no necesariamente lácteos pero que sí representan competidores, y también frente a productos lácteos como los yogures bebibles o los jugos.

Cifras leche deslactosada y leche entera

El especialista es enfático: la leche no es un producto que se vaya a dejar de consumir en el corto plazo, porque existe un apego muy enraizado.

“El proceso de sustituir la leche por otro tipo de de bebidas, naturales o vegetales, es muy lento. Es como el consumo de carne. Al ser productos de la canasta básica, llevan un arraigo de varias generaciones y necesitas muchos años para generar un cambio”, destacó.

Recordó que cuando la gente dejó de consumir leche por la lactosa, enzima que a algunas personas les provoca malestares, los grandes productores volcaron toda su fabricación en la creación de leche deslactosada.

El cambio de comportamiento fue tan significativo que actualmente la leche deslactosada es la de mayor consumo con nueve mil millones de litros al año contra la leche regular, que suma tres mil millones de litros al año.

Por otro lado, la leche cruda dejó hace muchos años de ser una tendencia. Hoy sólo representa el 2% del volumen total de consumo.

Importación de leche en polvo

Pese a la importante producción de leche en México, el país es un gran importador de su formato en polvo, proveniente de Estados Unidos.

Aproximadamente el 80% de las importaciones de leche de México son de Estados Unidos y se utiliza básicamente como insumo. "Es más barato traerla desde ahí que hacerla polvo aquí para producir queso, cremas y otro tipo de productos lácteos”, dijo.

Los subsidios gubernamentales a la leche

Al ser un mercado bastante complejo, Franco señaló que la producción de leche en México tiene muchos retos por delante.

También lee: Grupo Bimbo promueve el desarrollo de la agricultura sustentable entre pequeños productores

“Uno de los más importantes es que el mercado está intervenido de alguna manera por los gobiernos, al ser un producto de consumo básico. Por lo mismo, subsidian fuertemente a sus productores, para que la leche pueda exportarse a otros países”, comentó.

“Si no hubiese una intervención del gobierno, yo te apostaría que la leche costaría hasta 30 pesos en el anaquel, las marcas normales”, sentenció.

Modelos de producción de leche en México 

En el país, la gran diferenciación tiene que ver con los modelos de producción y las zonas geográficas donde se ubican los productores, por el tipo de pastos.

Se puede optar por modelos intensivos que tienen a las vacas comiendo todo el día y produciendo. O bien, por modelos de pastoreo, que son menos productivos, como en Veracruz y Tabasco.

Argumentó que para solucionar esta situación hace falta invertir en tecnología. “Una solución técnica debería explorarse de aquí a los próximos cinco años. Es una tendencia muy importante para la parte de los productores”, concluyó.

*Con información de Sandra Huchim.

 

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Manufactura

El mayor reto para la electromovilidad en México está en la cadena de suministro

La falta de talento especializado amenaza la competitividad de la industria automotriz en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Manufactura

El molde como nodo logístico: trazabilidad y eficiencia en supply chain

Clave de la planificación de abastecimiento y optimización de activos en automotriz y dispositivos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores