9 de Julio de 2025

logo
Manufactura

Materias primas y minerales identificados como críticos por EU: ¿dónde se encuentran?

Crece la brecha entre la oferta y la demanda de materias primas clave
Carlos Juárez
Materias primas

Compartir

El cobre y el litio pueden ser las dos materias primas más importantes para la transición digital que se vive actualmente en gran parte del mundo.

El cobre juega un papel clave en los sistemas de energía solar, hidroeléctrica y eólica.

En lo que respecta a la generación de herramientas de Inteligencia Artificial, el juego cambia: un centro de datos de ese tipo requiere tres veces más energía que uno tradicional.

Sin embargo, la producción de varios minerales clave ha crecido a un ritmo relativamente lento.

Vehículos Eléctricos: panorama presente y futuro

Insights relacionados con esta tecnología que está cambiando la industria automotriz global.

Materiales críticos para Estados Unidos

La brecha entre la oferta y la demanda de materias primas clave exacerba las preocupaciones de seguridad, tanto para los responsables de las políticas públicas como para los ejecutivos corporativos.

Por ejemplo, de los 50 minerales identificados como críticos por el Departamento del Interior de Estados Unidos, esa nación depende 100% de las importaciones en 12 de ellos.

En los próximos 29 años dependerá un 50% de las importaciones en el mismo número de materiales críticos. Desde 2023, Estados Unidos obtiene la mayor parte de estos minerales de China.

Garantizar un suministro seguro de litio es ahora una de las principales preocupaciones de las empresas de tecnología y fabricantes de vehículos en Asia, Europa y Estados Unidos. El sector minero global presenta quizás la forma más directa de acceder a materias primas y materiales críticos, afirmó el estudio.

Materias primas

¿Dónde se encuentran los minerales clave que requiere EU?

Chile y Perú producen el 40% del suministro mundial de cobre, mientras que Chile y Argentina suministran el 32% de la producción mundial de litio.

Desde 2020 Estados Unidos cuenta con una nueva Ley de Energía que dispone de importantes apartados dirigidos al desarrollo de minerales críticos necesarios para las tecnologías de energía "renovable".

En 2022 el Departamento de Interior de Estados Unidos actualizó la lista de minerales críticos. Cualquiera que aparezca en la lista puede acceder al uso de los fondos de la Ley Bipartidista de Infraestructura, tanto para el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) como para otras agencias.

Minerales como el litio, cobalto, níquel y aluminio forman parte de las 50 nuevas inclusiones en la lista.

Hay que tomar en cuenta que las mayores reservas de níquel y cobalto las tiene la República Democrática del Congo. China, por su parte, es el mayor productor de aluminio.

Sobre esos minerales, el Servicio Geológico de ese país detalló en una gráfica que en el caso de la plata hay importantes reservas en Chile, Perú y Argentina, pero sobre todo en México y China.

Chile domina las reservas de cobre. México, China y Perú son sus comparsas. En cuanto al estaño, China domina las reservas muy por delante de Perú y Brasil.

Inversión en el sector minero

Como sector cíclico, la minería podría beneficiarse de una recuperación de la manufactura global, así como de la estabilización de la economía china.

Desde la perspectiva de la manufactura, algunas compañías mineras han avanzado en la reducción de sus emisiones de carbono y en la gestión de los riesgos de escasez de agua en los países latinoamericanos.

Para los inversionistas globales, los mercados de renta variable de América Latina ofrecen en la actualidad beneficios sólidos y valoraciones atractivas, en relación tanto con sus equivalentes globales como con sus propios históricos.

Además, el aumento de las exportaciones podría impulsar el crecimiento económico en la región y ayudar a mejorar los beneficios de las compañías latinoamericanas.

Los inversionistas podrían elegir centrarse específicamente en el sector global de minería, o más en general en los mercados de capitales.

En cualquiera de estos enfoques, pueden encontrar una amplia gama de oportunidades para beneficiarse del papel de América Latina en el suministro de materias primas esenciales para las transiciones digital y energética.

Por si te lo perdiste:


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Manufactura

A LEGO, Trump no le quita el sueño

La mayor juguetera reduce la incertidumbre produciendo lo más cerca posible de sus mercados objetivo

Manufactura

A Funko le dan dolores de cabeza los aranceles, pero se mantiene optimista

Las figuras coleccionables se preparan para un semestre complejo por la guerra comercial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa

4-julio-estados-unidos-independencia

Actualidad logística

El reto logístico del 4 de julio en Estados Unidos: saturación de transporte y alza de tarifas

Alta demanda y transporte saturado elevan costos logísticos en la temporada

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores