23 de Octubre de 2025

logo
Manufactura

Lego invierte para reducir excedentes de plástico y tener una producción sustentable

Carlos Juárez
producción sustentable

Compartir

Lego, la empresa danesa fabricante de juguetes más conocida por sus bloques de construcción, busca tener una interacción más sana con el medio ambiente y diseñar procesos de producción sustentable.

Por tanto, se ha dado a la tarea de descubrir cómo reducir el excedente de plástico en la creación de sus famosos bloques para ensambles.

Kirkbi es la compañía principal donde la familia Kirk Kristiansen agrupa su participación mayoritaria en el capital social de la legendaria marca y buscar para este 2021 en al menos un nuevo proyecto de plástico.

Alternativas al plástico

La empresa que supervisa alrededor de 20 mil millones de dólares en activos en nombre de la familia detrás Lego probó el año pasado por primera vez una estrategia similar al comprar una participación en Quantafuel, una empresa noruega que convierte el plástico viejo en energía.

En una entrevista que reprodujo el portal web de la empresa especializada en economía Bloomberg, Thomas Lau Schleicher, director de inversiones de Kirkbi, señaló que los residuos plásticos se convertirán en un área clave para Lego.

Además, la empresa fabricante de juguetes analiza ideas y nuevas tecnologías para producir alternativas al plástico.

Producción sustentable y la lucha contra los residuos plásticos

Kirkbi es presidido por Kjeld Kirk Kristiansen, nieto del fundador de Lego y uno de los hombres más ricos de Dinamarca, según el Índice de multimillonarios de Bloomberg.

En años recientes ha cedido más control dentro de la empresa a sus tres hijos, quienes conforman principalmente el fondo familiar Lego. Este cuerpo tiene el compromiso, según han dado a conocer en fechas recientes, de luchar contra los residuos plásticos.

Para esta batalla crearon una cartera denominada Circular Plastic, que busca fortalecer los esfuerzos de economía circular de la empresa, así como diseñar líneas de acción encaminadas a la sustentabilidad de la compañía.

producción sustentable

Los esfuerzos de Lego encaminados a un cambio

Por esa razón, en septiembre de 2020 anunciaron una inversión de 400 millones de dólares para transformar por completo su modelo de negocios.

Aunque no existe una conexión real entre las inversiones de Kirkbi y el uso del plástico que hace Lego para construir sus pequeños bloques, tienen esfuerzos conjuntos como la creación de sus ladrillos de plástico usando materiales renovables de origen vegetal, como la caña de azúcar.

En 2015, Lego anunció una inversión de 150 millones de dólares para el uso de materiales sostenibles en sus productos.

Te puede interesar:
Economía circular y reciclaje, centro de la estrategia sustentable de Bonafont

Desde entonces un equipo de más de 150 ingenieros y científicos ha probado diversos materiales reciclados y de origen vegetal.

Como no han encontrado la fórmula exacta para que los ladrillos tengan el mismo color, brillo y sonido que les caracteriza, los esfuerzos continúan, aunque ahora también trabajan para encontrar materiales más sostenibles para empaques.

Otras inversiones en busca de una producción sustentable

Pero no es la única inversión importante de la compañía que fabrica casi 100 mil toneladas de bloques de plástico cada año: también pretenden usar más dinero para energía solar y eólica, área a la que destinaron con anterioridad unos mil 300 millones de dólares.

También lee:
Scania apuesta por energía solar en sus oficinas de Querétaro

La apuesta de Kirkbi es realizar inversiones potenciales en la cadena de valor, como lo hizo con Adapture Renewables, que desarrolla, construye y posee parques de células solares.

Si bien, de entrada no existe una relación clara entre la construcción de parques solares con la fabricación de bloques de juguete, no se descarta que la forma en la que operan las plantas de Lego puedan modificarse a partir de la consolidación de los otros negocios vinculados a Kirkbi.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Manufactura

El mayor reto para la electromovilidad en México está en la cadena de suministro

La falta de talento especializado amenaza la competitividad de la industria automotriz en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Manufactura

El molde como nodo logístico: trazabilidad y eficiencia en supply chain

Clave de la planificación de abastecimiento y optimización de activos en automotriz y dispositivos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030