2 de Julio de 2025

logo
Manufactura

5 beneficios de implementar sensores inteligentes en la industria de manufactura

Alicia Mendoza

Compartir

Si bien la industria de manufactura ha adoptado tecnologías en ciertos procesos, como robots o dispositivos de movilidad, la industria 4.0 replantea la digitalización de las fábricas e introduce tecnologías como el análisis de datos, la inteligencia artificial y el internet de las cosas. Los sensores inteligentes forman parte de este ecosistema tecnológico que ayudarán a la manufactura a aumentar la eficiencia de la producción.

En un comunicado de Centrica Business Solutions, la compañía compartió cinco beneficios de implementar sensores inteligentes en la industria de manufactura:

  1. Operaciones basadas en datos. Al conectarse con otros dispositivos y sistemas, los sensores inteligentes generan datos que permiten a los tomadores de decisiones supervisar el rendimiento de los equipos, agrupar todos los datos generados y crear indicadores para comparar y analizar la información.
  2. Prevención de fallas y protocolos de mantenimiento. Con la información que los sensores recopilan, pueden predecir la necesidad de mantenimiento en las fábricas, lo que se traduce en ahorros y aumento de la eficiencia.
  3. Registros de rendimiento y cumplimiento de normativas. Estos dispositivos recopilan información sobre consumo de energía, temperatura y humedad, la cual puede usarse para demostrar que la empresa cumple con reglamentos medioambientales.
  4. Supervisión del proceso de producción. Los sensores inteligentes pueden identificar anomalías en el sistema que afectan la eficiencia o calidad de la producción. Con esto, los gerentes pueden decidir cuándo resolver los problemas antes de causar inactividad en la fábrica.
  5. Capacidad de respuesta a las condiciones del mercado. Estos dispositivos pueden implementar metodologías ágiles para cambiar en tiempo real los procesos de producción con base en los cambios en la demanda de los clientes.

Te puede interesar: Estas 5 tendencias de la manufactura 4.0 cambiarán tu fábrica

En algunos países, la digitalización de la industria de manufactura puede impulsar el valor agregado en hasta $530,000 millones de dólares anuales (aproximadamente 11,521 millones de pesos). Apostar por la conectividad y la recopilación de datos son dos factores que los empresarios de manufactura deben considerar.

THE LOGISTICS WORLD


Alicia Mendoza

Titulada en Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. Tiene más de 6 años de experiencia como escritora para diversos medios, destacando su colaboración con la recaudación de Fondos para Unicef, y en medios digitales como DanLudens, Infochannel y The Logistics World, entre otros.

Relacionadas

Manufactura

A LEGO, Trump no le quita el sueño

La mayor juguetera reduce la incertidumbre produciendo lo más cerca posible de sus mercados objetivo

Manufactura

A Funko le dan dolores de cabeza los aranceles, pero se mantiene optimista

Las figuras coleccionables se preparan para un semestre complejo por la guerra comercial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores