15 de Mayo de 2025

logo
Manufactura

Indicador Multidimensional de la Manufactura BBVA se contrajo 6.9% en octubre

El análisis prevé una mejora de la producción en los dos últimos meses del año
Carlos Juárez
manufactura

Compartir

El Indicador Multidimensional de la Manufactura BBVA se contrajo en México 6.9% en octubre.

Llevó el promedio de la variación interanual de los primeros 10 meses del año a 0.5% (contra 5.3% el mismo periodo del año anterior).

La actividad manufacturera en el país se desaceleró el mes pasado debido a la huelga que inició la industria automotriz en Estados Unidos a mediados de septiembre, señaló el reporte de la institución bancaria.

Sin embargo, el análisis prevé una mejora de la producción en los dos últimos meses del año, “considerando que ya se ha llevado a cabo el reinicio de actividades en las plantas afectadas”.

Estatus automotriz

El reporte remarcó que “el segmento automotriz reportará un mejor desempeño durante noviembre, ante la reanudación de actividades en el sector en Estados Unidos tras la finalización de la huelga que promovió en ese país el United Auto Workers.

Hasta septiembre, el sector automotriz había alcanzado un nivel de producción que superaba en 13% su cifra prepandemia.

El documento también anticipó que el consumo de vehículos en Estados Unidos resistirá debido a los apoyos gubernamentales a la industria en aquel país.

Sin embargo, los más recientes indicadores apuntan hacia una gradual desaceleración del gasto de los hogares, especialmente en bienes.

Niveles del sector manufacturero

De acuerdo con datos del Inegi, en septiembre los subsectores de la manufactura también registraron niveles por debajo de 2019, según un reporte de la agencia informativa EFE.

manufactura

La fabricación de prendas de vestir presentó un descenso significativo en sus niveles, con volúmenes de hasta 10% por debajo de su cifra pre-covid.

Detrás le sigue la industria de la madera, con una caída de -7.6%, y el retroceso de 7.2% en la fabricación de productos textiles.

En contraste, los segmentos de fabricación que mayor avance han mostrado con respecto a su nivel prepandemia (2019) son: 

  • derivados del petróleo, con un alza de 28.2%
  • productos metálicos, con crecimiento de 28.1%
  • accesorios y aparatos eléctricos, con 23.3%

Registros manufactureros a detalle

En términos de capacidad utilizada, diez de los veintidós subsectores aún se ubican en niveles por debajo de su cifra pre-covid (vs once el mes anterior).

Entre ellos sobresale la industria de la madera (13.8 pp por debajo de su nivel de enero de 2020).

También la fabricación de prendas de vestir (-13.6 pp), la fabricación de productos a base de minerales no metálicos (-12.2 pp), y la industria química (-11.9 pp).

En sentido contrario, los segmentos de fabricación de derivados del petróleo y la fabricación de equipo de cómputo y comunicaciones sobresalen por haber superado con amplitud el nivel de capacidad utilizada registrado previo a la pandemia (+50.1 pp y +21.7 pp, respectivamente).

Mejoras en el sector automotriz

Sobre el comportamiento de la industria automotriz en Estados Unidos y su consabido efecto en México, el reporte detalló que, si bien el apretamiento de las condiciones de financiamiento tendrá eventualmente un impacto sobre el sector, estima que en el mediano plazo la industria en su conjunto se verá beneficiada.

Eso gracias a los apoyos gubernamentales a la industria.

A lo anterior se suma la expectativa de relocalización de la producción de las cadenas globales de valor en los próximos años (nearshoring).

También será benéfico el dinamismo que el consumo privado ha mostrado en periodos recientes.

La institución bancaria comentó en el reporte que revisó al alza su estimación de crecimiento del PIB para 2023 en el país: a 3.4% (3.2% anterior), y para 2024 a 2.9% (2.6% anterior).


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

autopartes

Manufactura

Logística en la remanufactura de autopartes: clave para el crecimiento sostenible

Impulsa a un mercado global proyectado en 27,210 millones de dólares para 2030

Manufactura

México, con el potencial clave para integrarse a la cadena de semiconductores

Puede aprovechar su industria manufacturera para producirlos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia