27 de Abril de 2025

logo
Manufactura

Disminución mensual de 2.81 puntos del Indicador de Pedidos Manufactureros

En octubre se situó en 48.5 puntos
Carlos Juárez
Indicador de Pedidos Manufactureros

Compartir

En octubre de 2023, con datos ajustados por estacionalidad, el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) presentó una disminución mensual de 2.81 puntos y se situó en 48.5 puntos.

De esta manera se ubica por debajo del umbral de 50 puntos, después de haber permanecido nueve meses consecutivos sobre dicho umbral.

A su interior, se observaron reducciones mensuales en los rubros referentes a los pedidos esperados, a la producción esperada, al personal ocupado y a la oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores.

El relativo a los inventarios de insumos aumentó.

Con datos originales, en el mes en cuestión, el IPM mostró un retroceso anual de 4.2 puntos y se ubicó en 48.9 puntos, detalló el más reciente reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México.

Respecto de sus componentes, los cinco agregados que conforman el IPM tuvieron caídas anuales.

En el mes que se reporta y con cifras sin ajuste estacional, por grupos de subsectores de actividad económica, seis de los siete componentes que integran el IPM registraron descensos anuales, en tanto que el restante avanzó.

Indicador de Pedidos Manufactureros por componentes

Con cifras ajustadas por estacionalidad, en octubre de este año, el componente del IPM correspondiente al volumen esperado de pedidos presentó una reducción mensual de cinco puntos.

Indicador de Pedidos Manufactureros

En tanto, el del volumen esperado de la producción cayó 6.08 puntos; el del nivel esperado del personal ocupado, 0.54 puntos y el de la oportunidad en la entrega de insumos por parte de las y los proveedores, 0.22 puntos.

Por su parte, el de inventarios de insumos creció 0.36 puntos.

Indicador de Pedidos Manufactureros por grupos de subsectores de actividad

En el décimo mes de 2023 y con cifras sin desestacionalizar, el agregado de Alimentos, bebidas y tabaco registró una reducción anual de 1.4 puntos.

El apartado de Derivados del petróleo y del carbón, industria química, del plástico y del hule bajó 11 puntos, y Minerales no metálicos y metálicas básicas, 6.1 puntos.

El segmento de Equipo de computación, accesorios electrónicos y aparatos eléctricos incrementó 2.9 puntos; en contraste, Equipo de transporte cayó 2.7 puntos.

Productos metálicos, maquinaria, equipo y muebles redujo 0.4 puntos, al igual que Textiles, prendas de vestir, cuero y piel, madera, papel y otras, que cayó 1.3 puntos.

Confianza empresarial

El indicador de confianza empresarial del sector manufacturero del INEGI se ubicó en octubre en las 54.0 unidades.

Se trata del vigésimo noveno mes consecutivo al alza.

Por su parte, el índice de pedidos manufactureros de la agencia estadística cayó -2.81 puntos a las 48.5 unidades.

En octubre de 2023 y en su comparación mensual, el ICE de Industrias manufactureras aumentó 0.1 puntos.

El de Comercio disminuyó 0.5 puntos, el de Construcción, un punto y el de Servicios privados no financieros, 1.6 puntos.

En el décimo mes de 2023 y en su comparación anual, los ICE registraron el siguiente comportamiento: el de Servicios privados no financieros incrementó 9.4 puntos; el de Industrias manufactureras, 3.1; el de Comercio, 2.4 y el de Construcción, 0.8 puntos.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

autopartes

Manufactura

Logística en la remanufactura de autopartes: clave para el crecimiento sostenible

Impulsa a un mercado global proyectado en 27,210 millones de dólares para 2030

Manufactura

México, con el potencial clave para integrarse a la cadena de semiconductores

Puede aprovechar su industria manufacturera para producirlos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Actualidad logística

Neutralidad de carbono en logística 2025: cronograma, costos y KPI esenciales

La descarbonización asegura cadenas de suministro resilientes en 2025

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia