13 de Julio de 2025

logo
Manufactura

Indicador de Pedidos Manufactureros repunta ligeramente en abril

Registró un discreto aumento de 0.77 puntos a tasa mensual
Carlos Juárez
Indicador de Pedidos Manufactureros

Compartir

El Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) regresó a terreno positivo en abril pasado con un discreto incremento de 0.77 puntos a tasa mensual y con datos ajustados por estacionalidad.

Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México el IPM se ubicó en 52.8 puntos, permaneciendo por trigésimo tercer mes consecutivo por arriba del umbral de los 50 puntos.

A su interior, se observaron crecimientos mensuales en los rubros relativos a los pedidos esperados, a la producción esperada, al personal ocupado y a la oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores.

En tanto, el correspondiente a los inventarios de insumos disminuyó.

Reducción anual de 0.1 puntos

Con cifras originales, en el mes que se reporta, el IPM mostró una reducción anual de 0.1 puntos y se situó en 51 puntos.

Respecto de sus componentes, dos de los cinco rubros tuvieron retrocesos anuales. Los tres restantes incrementaron.

Por grupos de subsectores de actividad económica, en abril del año en curso, con datos sin desestacionalizar, dos de los siete agregados que integran el IPM registraron caídas anuales, mientras que cinco aumentaron.

En el mes de referencia y con datos ajustados por estacionalidad, el componente del IPM correspondiente al volumen esperado de pedidos mostró un crecimiento mensual de 0.86 puntos.

Por su parte, el del volumen esperado de la producción se incrementó 0.98 puntos.

Indicador de Pedidos Manufactureros

El del nivel esperado del personal ocupado aumentó 0.12 puntos.

A su vez, el de la oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores avanzó 1.64 puntos y el de inventarios de insumos descendió 1.36 puntos.

Cifras originales

En abril del año en curso, el IPM se situó en 51 puntos en términos originales, lo que significó una disminución anual de 0.1 puntos.

Con datos sin ajuste estacional, en el mes que se reporta, dos de los cinco agregados que conforman el IPM presentaron reducciones anuales y los tres restantes crecieron, detalló el documento.

Indicador de Pedidos Manufactureros por grupos de subsectores de actividad

En abril de 2023, el grupo de subsectores Alimentos, bebidas y tabaco registró un incremento anual de 0.5 puntos con cifras originales.

Te puede interesar:
Nearshoring en México, el reto de la infraestructura para ser un hub industrial

Los demás puntearon de la siguiente forma:

  • Derivados del petróleo y del carbón, industria química, del plástico y del hule descendió 4.7 puntos
  • Minerales no metálicos y metálicas básicas aumentó 0.8 puntos
  • Equipo de computación, accesorios electrónicos y aparatos eléctricos, 2.6 puntos
  • Equipo de transporte, 5.1 puntos
  • Productos metálicos, maquinaria, equipo y muebles, 0.9 puntos
  • Textiles, prendas de vestir, cuero y piel, madera, papel y otras retrocedió 0.1 puntos

Indicador de Confianza Empresarial

La percepción de los empresarios de la construcción, comercio y servicios privados no financieros sobre la situación económica de su actividad y del país avanzó en el cuarto mes del año, excepto en la industria manufacturera.

Según los datos del Inegi, el indicador de confianza empresarial manufacturero registró un retroceso mensual de 0.1 puntos.

Recomendamos:
5 tendencias digitales a las que deben poner atención los CIO de manufactura

Es su primera disminución en lo que va del año, debido principalmente a la baja de 0.4 unidades en su percepción sobre si este es un buen momento para invertir.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Manufactura

A LEGO, Trump no le quita el sueño

La mayor juguetera reduce la incertidumbre produciendo lo más cerca posible de sus mercados objetivo

Manufactura

A Funko le dan dolores de cabeza los aranceles, pero se mantiene optimista

Las figuras coleccionables se preparan para un semestre complejo por la guerra comercial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa