26 de Agosto de 2025

logo
Manufactura

Hacia la electrificación en Europa: así han reaccionado los gobiernos de la UE

El Parlamento Europeo votó a favor de prohibir en 2035 la venta de vehículos de gasolina y diésel
Carlos Juárez
electrificación

Compartir

El Parlamento Europeo votó el martes pasado a favor de prohibir en 2035 la venta de vehículos de gasolina y diésel.

Como paso previo, avaló el objetivo de reducir a la mitad las emisiones de dióxido de carbono (CO2) para 2030.

En concreto, la nueva norma aprobada fija, en base a los niveles registrados en 2021, la meta de rebajar en 2030 las emisiones de los autos en un 55%, mientras que, en el caso de las furgonetas, la reducción establecida es del 50%.

Tras este periodo, a partir de 2035, la ley prevé que todos los vehículos que se vendan en la Unión Europea (UE) sean de cero emisiones contaminantes.

Sin embargo, antes de que entre en vigor, el texto tendrá que ser aprobado formalmente por los Estados miembro de la UE, reunidos en el Consejo.

Fabricación de tecnologías limpias

La ley sobre la industria de cero emisiones netas tiene el fin de ampliar la fabricación de tecnologías limpias en la región.

También busca garantizar una unión bien equipada de cara a la transición hacia una energía limpia, detalló un cable de la agencia informativa EFE.

La propuesta apunta a aumentar la resiliencia y la competitividad de la fabricación de tecnologías de cero emisiones netas en la UE.

Entre otras cosas, el nuevo texto también reajusta el porcentaje de ventas de vehículos de bajas o cero emisiones que la UE exige a los fabricantes de coches para que puedan acogerse a incentivos económicos de la Comisión.

Apuesta por los vehículos eléctricos

El vicepresidente de la Comisión Europea y responsable del Pacto Verde, Frans Timmermans, remarcó que el camino hacia el objetivo de emisiones cero para 2035 debe fundamentarse en una apuesta por el vehículo eléctrico, por encima de otras vías alternativas.

La aprobación del Parlamento ya motivo a reacciones de algunos de los jugadores más importantes de la industria automotriz.

Demasiado tarde para los motores de combustión

El CEO de Renault y presidente de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA), Luca de Meo, detalló que, pese a los esfuerzos de Alemania por salvar el futuro de los motores de combustión a través de los carburantes sintéticos o e-fuels, posiblemente “ya sea demasiado tarde”.

De Meo piensa que a estas alturas ningún fabricante está desarrollando ya motores de combustión nuevos en Europa.

La propuesta de la Comisión Europea parece complicarse por momentos debido a que Alemania e Italia quieren mantener con vida a la industria del motor de combustión.

Hace unos días Toyota aseguró que en lugar de redoblar esfuerzos en los eléctricos elevará la apuesta en el terreno del hidrógeno.

Por ahora, Alemania (y los países que la apoyan) sigue intentando que la Unión Europea cree una nueva categoría legal de coches de gasolina que puedan funcionar con carburantes sintéticos.

Recomendamos:
Informe Vans in the city: uso e impacto de de vehículos comerciales en las ciudades

Italia ha sugerido que se incluyan también los biocarburantes, detalló una publicación del portal Pasión Motor.

Compañías automotrices ya se pusieron plazos

Varias firmas automotrices ya pusieron fecha al fin de la producción de vehículos que no sean eléctricos:

  • Jaguar lo hará a partir de 2025
  • Renault, Volvo, Ford, Bentley y Rolls-Royce lo harán en 2030
  • Mercedes-Benz y BMW quieren lograrlo antes del 2030

Los gobiernos europeos que promueven la prohibición de ventas de autos de combustión aseguran que deben competir contra las potencias que ya centraron esfuerzos en la industria eléctrica.

Te puede interesar:
2023 es el momento de la verdad para los vehículos eléctricos

Entre ellos, se encuentran China, Estados Unidos e India.

La postura de Alemania

La Comisión Europea anunció que alcanzó un acuerdo para que Alemania levante su veto de última hora a la legislación ya negociada y pactada al respecto.

"Hemos llegado a un acuerdo con Alemania sobre el uso futuro de los electrocombustibles en los coches", anunció en Twitter el vicepresidente ejecutivo de la CE encargado del Pacto Verde Europeo, Frans Timmermans.

El Gobierno alemán presentó una propuesta para "una solución jurídicamente segura" en la discusión en torno al encaje de los combustibles sintéticos.

"La partida continúa"

El ministro de Transportes italiano, Matteo Salvini, insistió en que para él "la partida no ha terminado", en relación con las negociaciones con la CE.

El ministro aseguró que su prioridad es "cuidar el medio ambiente".

Sin embargo, también buscan "proteger miles de puestos de trabajo y empresas, en Italia y Europa, para no entregárselos a China".


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Manufactura

Alto lujo y cadena de suministro: Valentino y la crisis de transparencia global

Miles de prendas bajo grandes marcas europeas, son confeccionadas en regiones de trabajo barato

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Manufactura

¿Cuál es la equivalencia de componentes estadounidenses en los autos del T-MEC?

La producción ya no dependerá de cadenas regionales, sino de certificaciones fragmentadas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores