17 de Mayo de 2025

logo
Manufactura

Futuro de la manufactura mexicana, ligado a China y al T-MEC: INDEX

Carlos Juárez
futuro de la manufactura mexicana

Compartir

El futuro de la manufactura mexicana está ligado a China y al desempeño de la economía asiática, así como al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Así lo aseguró Luis Manuel Hernández, quien ahora es presidente nacional del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (INDEX).

Durante su toma de protesta virtual, recordó que desde 2003 la participación de China en las importaciones manufactureras totales de Estados Unidos ha sido superior a la de México para casi todos los subsectores, sobre todo aquellos que requieren de tecnología de punta.

Sin embargo, aseguró que 2021 representa una oportunidad de desarrollo para el sector manufacturero que podría darle a México una mayor competitividad.

Más ingenieros para garantizar el futuro de la manufactura mexicana

Sobre el desarrollo científico y tecnológico, México tiene débiles políticas públicas en comparación con China. De ahí la necesidad de que los gobiernos contemplen la formación de un mayor número de ingenieros, aseguró Hernández, quien anteriormente fungió como presidente de INDEX Zona Costa.

También mencionó que la parálisis momentánea de las cadenas de suministro chinas a consecuencia de la pandemia por el Covid-19 es una situación que impulsa a México, al fomentar sus ventajas competitivas derivadas de su ubicación geográfica con Estados Unidos.

El líder de los industriales en México enfatizó que es fundamental el apoyo del gobierno para reactivar temas que han quedado como asignatura pendiente si es que se aspira a elevar la competitividad del sector nacional ante el gigante asiático.

Te puede interesar este video: ¿Cuál es la nueva realidad del nivel de servicio al cliente de las empresas de manufactura?

La manufactura mexicana y el T-MEC

Entre los puntos a fortalecer se encuentran el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), las cadenas productivas y la inversión en la formación del capital humano.

futuro de la manufactura

Precisamente sobre el tratado comercial de la región con Norteamérica, refrendó su compromiso de alinearse con el T-MEC y buscar la consolidación de la economía del sector.

Por si te lo perdiste: Carga ferroviaria cayó en México en 2020. Se prevé que T-MEC dé nuevo empuje al sector

Hernández resaltó que ahora que ha iniciado funciones el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, podrán empezar a ajustarse las reglas del T-MEC con su principal aliado comercial.

Pero para que esto ocurra, se debe fomentar el mercado interno a través de proveedores mexicanos, teniendo a su vez como aliados a integrantes de otras cámaras empresariales, dijo.

El INDEX buscará fomentar la reactivación económica de la frontera, que se ha visto afectada por los cierres parciales por la pandemia, así como la inversión. También trabajará en priorizar el cumplimiento de las reformas laborales.

Salarios, un aspecto a fortalecer

La industria mexicana ya no sólo está vigilada por las autoridades locales, sino también por las de Estados Unidos y de Canadá, con el fin de mantener una buena relación comercial y laboral con esos países, destacó.

No te pierdas: Ley para regular la subcontratación del personal perjudicaría a industria manufacturera y al T-MEC

“Es fundamental el apartado laboral del T-MEC que busca equiparar salarios en algunos subsectores ya que hay evidencia clara de que una baja en los costos laborales unitarios estadounidenses empeora el desempeño exportador nacional”, apuntó.

También habló de las cadenas productivas. Al respecto dijo que la industria manufacturera consume más de 6 mil millones de dólares mensuales de insumos nacionales por lo que hay una gran oportunidad en el desarrollo de esos proveedores.

El sector manufacturero consta de 6 mil empresas en el país, las cuales emplean a 3 millones de personas.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

autopartes

Manufactura

Logística en la remanufactura de autopartes: clave para el crecimiento sostenible

Impulsa a un mercado global proyectado en 27,210 millones de dólares para 2030

Manufactura

México, con el potencial clave para integrarse a la cadena de semiconductores

Puede aprovechar su industria manufacturera para producirlos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia