4 de Noviembre de 2025

logo
Manufactura

Estrategias de negocio para apuntalar el crecimiento en la industria de manufactura

Carlos Juárez
industria de manufactura

Compartir

En México, la industria de manufactura ha sido de alta relevancia para el crecimiento económico del país.

Tras el impacto de la pandemia de Covid-19, este sector ha logrado mostrar gran resistencia a esta y otras crisis que se han presentado a lo largo del tiempo.

Hablando de los planes de inversión, 37% de los líderes de la industria esperan retomar su programa de inversión hasta 2022, de acuerdo con el estudio Perspectivas de la Alta Dirección en México 2021, de la consultora KPMG.

Tal decisión obedece a que, derivado de la contingencia, muchas empresas tuvieron que parar parcial o totalmente sus operaciones, lo cual detuvo temporalmente nuevos proyectos.

Ventajas del T-MEC para la industria de manufactura

El documento señala, además, que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) ha sido un tema significativo para la industria, en especial por las dudas que había sobre su aprobación y los términos en los que se daría.

A mediados de 2020 se logró su renegociación, y, derivado de las modificaciones a los términos y condiciones, los encuestados opinan que su adopción fue de mediana dificultad.

Su aprobación, bajo los términos actuales, ha implicado análisis internos y el apoyo de asesores en temas laborales (54%), cambios en reglas de origen (46%), así como cambios logísticos o de proveedores (31%).

La mayoría de los líderes de este sector vio como buena noticia la continuación de este acuerdo comercial: 63% afirmó que el impacto en las operaciones de su empresa sería positivo.

Partiendo de dicha respuesta, la mayoría de los encuestados considera que México seguirá beneficiándose con este convenio, que permitirá atraer más operaciones de manufactura y servicios de apoyo a corto y mediano plazo.

Industria de manufactura contempla la llegada de nuevos mercados

Aunado a esto, si bien el crecimiento más importante podría darse en inversiones procedentes del T-MEC también se verán inversiones importantes de países de Asia y Europa que busquen instalarse en México para gozar de los diversos tratados comerciales en vigor.

Otros factores que los encuestados consideraron trascendentes para atraer el interés de asiáticos y europeos al país son:

  • El valor competitivo de su mano de obra
  • Competencia productiva

La gran mayoría de la Alta Dirección (98%) de la industria considera que la salud y el cuidado de los colaboradores son las acciones relevantes para 2021.

industria de manufactura

Por ello, la atracción del talento en las organizaciones manufactureras ha tenido un estado de crecimiento, mostrando gran resistencia a la crisis sanitaria.

Por si te lo perdiste:
5 puntos clave para una productiva sincronización de la manufactura y la logística

Integrantes del sector esperan que en el futuro cercano se logre alcanzar y superar el número de empleos directos que se tenían anteriormente.

Innovación en la industria de manufactura

En cuanto a innovación, 47% de las empresas manufactureras se enfocarán en el desarrollo de mejora de portafolio de productos o servicios existentes, como principal inversión.

También destacaron el uso de diversas tecnologías emergentes o habilitadores para mejorar la competitividad como el análisis de datos (80%), el uso de la nube (70%) y el internet de las cosas (IoT) (41%).

También lee:
Sistema ERP en la nube: qué aspectos debes considerar para digitalizar tu empresa

El texto abundó que para el 2021 la industria manufacturera en México mostrará crecimientos importantes en sectores relevantes como el automotriz y el aeroespacial.

La manufactura de productos médicos y electrónicos tendrán también un importante incremento, pues son áreas en las que el país ha destacado por atraer operaciones eficientes y competitivas.

Por último, resaltó el texto, durante los últimos años la industria adolece de la falta de incentivos para atraer inversiones.

Con frecuencia, no es suficiente contar con buena infraestructura instalada y personal disponible y capacitado; también es necesario contar con incentivos para que las operaciones sean más eficientes.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Manufactura

El mayor reto para la electromovilidad en México está en la cadena de suministro

La falta de talento especializado amenaza la competitividad de la industria automotriz en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Manufactura

El molde como nodo logístico: trazabilidad y eficiencia en supply chain

Clave de la planificación de abastecimiento y optimización de activos en automotriz y dispositivos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores