8 de Noviembre de 2025

logo
Manufactura

Escasez de semiconductores, mayor reto para la cadena de suministro en 2023

Carlos Juárez
Escasez de semiconductores

Compartir

Así lo detalló una encuesta de profesionales de la industria manufacturera realizada por Hubs, una plataforma en línea con sede en los Países Bajos para la fabricación de piezas personalizadas.

Riesgos para la cadena de suministro

  • La encuesta definió cinco riesgos de las cadenas de suministro a tener en cuenta en 2023.

La principal preocupación es la escalada de tensiones entre China y Taiwán, lo que podría desencadenar un conflicto militar en la región, desestabilizando a Asia.

Ese escenario podría tener graves consecuencias para las cadenas de suministro globales, ya que Taiwán es un productor líder de chips semiconductores.

Las interrupciones en su capacidad de producción podrían impedir la producción de teléfonos inteligentes, computadoras, vehículos y aparatos electrónicos, según la encuesta Resistencia de la cadena de suministro.

El resto de los cinco principales riesgos para 2023 incluyeron: ninguna solución rápida a la vista para la congestión portuaria; y que la inflación puede interrumpir las cadenas de suministro al causar incertidumbre en la demanda.

También se mencionaron el aumento de casos de covid en China como un obstáculo para las capacidades de fabricación; y las nuevas regulaciones de emisión de carbono, que ocasionarían un movimiento más lento de mercancías.

Interrupciones de la cadena de suministro

Esas amenazas inminentes siguen a un año de problemas en la cadena de suministro para muchas organizaciones.

La encuesta encontró que el 76.6% de las empresas experimentaron algún tipo de interrupción externa en su cadena de suministro durante el año pasado.

semiconductor

La principal causa de esa interrupción fue la escasez de materiales (60.9 %), seguida del Covid-19 (57%) y los problemas de transporte/logística (52%).

El resto de la lista incluía:

  • aumento de los costos de la energía
  • escasez de contenedores
  • congestión portuaria
  • desastres naturales y guerras comerciales

Desarrollo de resiliencias

Parte de los problemas se debieron a una tendencia corporativa general de buscar ganancias a corto plazo sobre la estabilidad a largo plazo, resaltó el reporte.

Por si te lo perdiste:
Datos, la materia prima de una industria de manufactura sustentable

“Tradicionalmente, los incentivos a las ganancias han favorecido los modelos de manufactura esbelta o manufactura justo a tiempo (JIT). Si bien se ha demostrado que este enfoque reduce los costos a corto plazo y aumenta la eficiencia, sus vulnerabilidades se han vuelto cada vez más evidentes frente a las crisis mundiales, como la pandemia y la guerra en Ucrania”, señalaron los autores del reporte.

En respuesta a esa presión, el 70.1% de las empresas tomaron medidas en 2022 para desarrollar la resiliencia de su cadena de suministro.

Según la encuesta, el 43.7% de las empresas cree que aumentar el abastecimiento local ayudará a fortalecer sus cadenas de suministro en 2023.

También lee:
Cómo mantener el abastecimiento de las cadenas de suministro en tiempos difíciles

Estrategias clave para evitar interrupciones de la cadena de suministro

El informe concluyó nombrando cinco estrategias clave para mitigar las interrupciones:

  • crear autonomía
  • desarrollar la flexibilidad
  • diversificación geográfica
  • procesos internos ágiles
  • seguimiento de la cadena de suministro

La encuesta de Hubs se realizó en noviembre de 2022 y cuestionó a 334 líderes empresariales de la cadena de suministro.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Manufactura

El mayor reto para la electromovilidad en México está en la cadena de suministro

La falta de talento especializado amenaza la competitividad de la industria automotriz en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Manufactura

El molde como nodo logístico: trazabilidad y eficiencia en supply chain

Clave de la planificación de abastecimiento y optimización de activos en automotriz y dispositivos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia