4 de Julio de 2025

logo
Manufactura

Efectos tras ley de La Rioja que declara al litio como recurso natural estratégico

Carlos Juárez
litio

Compartir

La ley provincial 10.608 determina que dicha condición para el litio "por sus contribuciones a la transición energética y aportes al desarrollo socioeconómico de la provincia".

A su vez, proclama de interés público provincial el estudio, la exploración, explotación e industrialización del litio y sus derivados.

La medida se aprobó en diciembre pasado pero aún no ha sido promulgada y las autoridades de La Rioja creen que no afectará las inversiones.

Argumentan que el objetivo de ésta es darle un mayor control a la provincia de los recursos.

El litio en Argentina

Argentina tiene la segunda mayor reserva de litio del mundo (21% del total mundial), luego de Bolivia (24%), según datos de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM).

A estas naciones le siguen:

  • Chile (11%)
  • Australia (8%)
  • China (6%)
  • Canadá (3%)

Plan integral del litio en Argentina

Lo ocurrido en La Rioja ha acelerado un proyecto de ley de electromovilidad por parte del gobierno argentino que sería clave en “Plan integral de litio” de la actual administración.

La legislación presentaría un plan para industrializar el mineral. Se presentaría de manera conjunta y en conformidad con los gobiernos de las provincias.

Hasta ahora, medios locales han resaltado que los únicos puntos de consenso son el objetivo de “agregar valor” al comercio del litio y avanzar en la industrialización.

Reacciones empresarial

Lo aprobado en La Rioja ha causado cierta inconformidad en el sector empresarial, sobre todo los artículos tres y cuatro de la ley.

El tercero suspende por 120 días los permisos de cateo, prospección, exploración y concesiones mineras relacionadas al litio en toda la provincia.

Además, le da al poder ejecutivo la potestad de prorrogar ese mismo plazo por única vez.

En tanto, el cuarto establece que en los territorios que el ejecutivo determine como zonas de interés "quedarán caducos los permisos que se hubiesen otorgado por la autoridad minera".

Esos permisos ahora deberán realizarse con participación de Energía y Minerales Sociedad del Estado (EMSE), empresa pública estatal de la provincia, que vigila el desarrollo de la actividad minera y energética de La Rioja.

litio

La cartera de Minería de esa provincia detalló que el interés del gobierno estatal es que las empresas que se dediquen a la explotación del litio en la región representen inversiones genuinas, al tiempo que se ocupen del cuidado ambiental respectivo durante sus labores industriales.

También lee:
Medio ambiente y geopolítica: principales preocupaciones en la agenda de líderes marítimos

También pretende contar con datos precisos sobre el tipo de litio que existe en la zona y sus cantidades, según una publicación periodística del periódico argentino El Clarín.

Proyectos litíferos en Argentina

En ese país existen varios proyectos litíferos en desarrollo, pero sólo dos se encuentran en expansión productiva: en Jujuy y em Catamarca.

Según datos de la Unión Industrial Argentina (UIA), ambos realizaron exportaciones por alrededor de 700 millones de dólares en 2022.

Para los empresarios mineros el problema no es la declaratoria del litio como recurso estratégico, sino los artículos de ley que suspenden las exploraciones y las concesiones ya otorgadas.

Actualmente, Argentina es el cuarto productor mundial del recurso, luego de Australia, Chile y China.

Por si te lo perdiste:
El litio y la lucha contra la descarbonización

El triángulo del litio, compuesto por Argentina, Bolivia y Chile, cuenta con cerca del 65% de los recursos mundiales de litio.

Aproximadamente dos tercios de las reservas mundiales de litio se encuentran en América Latina, según el Oxford Business Group.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Manufactura

A LEGO, Trump no le quita el sueño

La mayor juguetera reduce la incertidumbre produciendo lo más cerca posible de sus mercados objetivo

Manufactura

A Funko le dan dolores de cabeza los aranceles, pero se mantiene optimista

Las figuras coleccionables se preparan para un semestre complejo por la guerra comercial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

4-julio-estados-unidos-independencia

Actualidad logística

El reto logístico del 4 de julio en Estados Unidos: saturación de transporte y alza de tarifas

Alta demanda y transporte saturado elevan costos logísticos en la temporada

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores