3 de Noviembre de 2025

logo
Manufactura

Dos lecciones que dejó la escasez de semiconductores en todo el mundo

Carlos Juárez
escasez de semiconductores

Compartir

Las empresas de tecnología llevan años lidiando con perturbaciones cada vez mayores en la cadena de suministro, por lo que era sólo cuestión de tiempo que se produjera una escasez de semiconductores como la que se vive actualmente en todo el mundo.

Aunque la amplitud y la profundidad de esta carencia en la industria tecnológica y en la economía mundial no tienen precedentes, la realidad es que esos eventos de interrupción serán cada vez más frecuentes, aseguró la consultora de gestión Bain & Company.

Ante este panorama, Peter Hanbury y Anne Hoecker, socios de esa firma publicaron un whitepaper en el que identifican dos lecciones a raíz de la escasez de semiconductores.

1. Las grandes interrupciones de la cadena de suministro no tienen soluciones rápidas

A pesar de los anuncios de inversión masiva por parte de los fabricantes de semiconductores y de las promesas de apoyo de los gobiernos, los stakeholders del sector han estado luchando contra una dura realidad: Las soluciones a corto plazo para la escasez de chips son limitadas.

Se necesitan de dos a tres años para construir una nueva fábrica de semiconductores.

La mayoría de estos centros están operando a toda su capacidad de producción desde el tercer trimestre de 2020.

También lee:
Escasez de chips en la industria automotriz, expectativas de recuperación

Además, añadir capacidad a una fábrica existente puede llevar más de un año: sumar solo un 5% o un 10% de capacidad en los nodos existentes de la cadena de suministro de chips costaría unos 40 mil millones de dólares.

2. Es poco probable que esta sea la última interrupción de la cadena de suministro tecnológico que afecte a múltiples industrias

Cada vez más productos de distintos sectores dependen de componentes que comparten la misma capacidad de fabricación.

La mayor parte de las inversiones en I+D de semiconductores y los gastos de capital para nuevas fábricas se destinan a la tecnología de vanguardia necesaria para producir chips avanzados de smartphones, laptops y servidores.

Sin embargo, los chips de "vanguardia" han sido el principal foco de la escasez, ya que estos chips, aunque se basan en tecnología desarrollada hace más de una década, desempeñan un papel fundamental en productos industriales como coches y lavadoras.

También son fundamentales en productos tecnológicos como laptops y smartphones.

escasez de semiconductores

Las fábricas que producen chips de vanguardia tienden a ser más viejas y están totalmente devaluadas, e históricamente han funcionado a toda su capacidad para lograr la máxima eficiencia.

El efecto en la industria automotriz

Por ello, cuando la demanda se disparó el año pasado, las fábricas de vanguardia no tenían exceso de capacidad.

Es posible que otros componentes compartidos entre industrias puedan provocar una nueva interrupción en la cadena de suministro, señalaron los especialistas.

Como ejemplo mencionaron que las empresas tecnológicas han sido las mayores consumidoras de baterías de iones de litio durante años, pero están siendo superadas rápidamente por la industria automotriz a medida que ésta se orienta hacia los vehículos eléctricos.

Te puede interesar:
Autotransporte eléctrico: ¿existe una lucha entre el modelo de hidrógeno y las baterías?

En caso de escasez de baterías, los proveedores de tecnología podrían ser el cliente más pequeño y menos prioritario que pierde el acceso a un componente vital.

Por tal motivo, los gobiernos del mundo ya se están preparando para la posibilidad de una escasez de baterías.

La Unión Europea y la India son algunos de los que han anunciado este año subsidios para la producción nacional de baterías. Estados Unidos también ha señalado un mayor apoyo al sector.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Manufactura

El mayor reto para la electromovilidad en México está en la cadena de suministro

La falta de talento especializado amenaza la competitividad de la industria automotriz en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Manufactura

El molde como nodo logístico: trazabilidad y eficiencia en supply chain

Clave de la planificación de abastecimiento y optimización de activos en automotriz y dispositivos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

COMCE celebra su 31° Congreso en Querétaro y anuncia Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores