3 de Julio de 2025

logo
Manufactura

Desabasto de chips para la producción de vehículos en México

Carlos Juárez
chips para la producción de vehículos

Compartir

El desabasto de chips para la producción de vehículos a nivel global empieza hacer estragos en la industria automotriz en México.

Hace unas semanas dimos cuenta en THE LOGISTICS WORLD de la escasez a nivel mundial de chips para la fabricación de vehículos a consecuencia de la pandemia del Covid-19.

El confinamiento por el coronavirus provocó una sobredemanda mundial de semiconductores por industrias de tecnología. A principios de enero se reportó en México un desabasto de insumos provenientes de Asia.

En conferencia de prensa, Óscar Albín, presidente de la Industria Nacional de Autopartes (INA), recalcó que este desabasto podría tener graves consecuencias en la fabricación de autopartes y vehículos.

También lee: Industria automotriz mexicana mejora cifras en producción en noviembre

Medidas para enfrentar el desabasto de chips para la producción de vehículos en México

El presidente del INA destacó que la falta de materia prima puede reducir el pronóstico de fabricación de autopartes para enero y febrero, lo cual atrasaría la producción de las armadoras.

La industria automotriz requiere de chips para los sistemas de control de vehículos. La marca Honda anunció que trabajará en la fabricación de estos semiconductores para evitar impactos en su manufactura.

El sector automotriz está sufriendo un desabasto inusual en el tema de chips a raíz de la pandemia del Covid-19. Al implementarse el home office la gente se vio obligada a modernizar sus equipos de cómputo y celulares.

El presidente de la INA describió que la gran demanda de los semiconductores para equipos de cómputo y teléfonos, colocó en competencia a la industria automotriz porque este sector cada vez se convierte en una computadora sobre ruedas.

chips para la producción de vehículos

Producción de semiconductores

De marzo a septiembre de 2020, la producción de vehículos disminuyó, por lo que los fabricantes recortaron temporalmente los pedidos de semiconductores.

Al reactivarse la producción automotriz en el último trimestre del 2020, los proveedores como Samsung Electronics, NXP Semiconductors, SMIC o TSMC no alcanzan a cubrir la demanda.

A nivel global, los principales fabricantes de chips se encuentran en Taiwán, Corea, China y Japón.

La producción de estos países fueron redireccionados a las industrias de tecnologías por el incremento de la demanda de teléfonos móviles, memorias, sensores, tablets y ordenadores por el home office y confinamiento.

Albín considera que estos factores hicieron que el sector automotriz pasara a segundo término a nivel mundial.

También lee: Cae más de 20% la exportación y producción de autos en México; suman tres años a la baja 

Impacto a nivel global

En Japón, la marca Honda realizó un recorte en la producción de su modelo Fit por la falta de semiconductores.

Volkswagen anunció en diciembre de 2020 que recortará la producción en China, América del Norte y Europa.

De acuerdo a pronósticos del sector, la industria automotriz de China podría verse afectada en el primer trimestre de 2021 por este problema.

Toyota en Tailandia, Fiat en Argentina y Volkswagen en Alemania también han presentado problemas en su manufactura a falta de chips para la producción de vehículos.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Manufactura

A LEGO, Trump no le quita el sueño

La mayor juguetera reduce la incertidumbre produciendo lo más cerca posible de sus mercados objetivo

Manufactura

A Funko le dan dolores de cabeza los aranceles, pero se mantiene optimista

Las figuras coleccionables se preparan para un semestre complejo por la guerra comercial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores