14 de Octubre de 2025

logo
Manufactura

Crecen tres de cinco componentes del Índice de Pedidos Manufactureros en julio

Carlos Juárez
Índice de Pedidos Manufactureros

Compartir

Tres de cinco componentes del Índice de Pedidos Manufactureros (IPM) crecieron, con lo que el indicador alcanzó un valor de 51.8 puntos, con cifras desestacionalizadas.

De esta forma, el IPM mexicano hiló su doceavo mes por encima del umbral de los 50 puntos, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Durante el mes de julio de 2021, el IPM mostró un avance mensual de 0.39 puntos en términos desestacionalizados, para sumar 51.8 puntos.

Índice de Pedidos Manufactureros: subidas y bajadas

De mayor a menor, los incrementos mensuales registrados estuvieron en:

  • El personal ocupado total, con 0.25 puntos.
  • Número de pedidos, con 0.68.
  • Un incremento notorio de 3.89 puntos en la producción.

Se trata del mayor aumento de este apartado en 13 meses.

Este último rubro es el que menor tiempo lleva por encima del umbral de 50 puntos, pues no fue sino hasta mayo pasado cuando logró superarlo.

Sin embargo, especialistas advierten que las fallas en las cadenas de suministro ponen en riesgo el potencial de crecimiento del sector durante los próximos meses.

Dicha aseveración se basa en que la oportunidad de entrega de insumos y los inventarios iniciaron el trimestre con valores de -0.21% y -0.63%.

Escasez de insumos

Durante el primer trimestre del año, el comportamiento de la producción fue errático debido a las crisis de insumos en los primeros meses del año, como la del gas en febrero y el inicio de la escasez de semiconductores desde enero.

También lee:
10 consideraciones en la toma de inventarios

Se observaron aumentos mensuales en los pedidos esperados, la producción esperada y personal ocupado, mientras que los rubros de oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores y a los inventarios de estos disminuyeron.

Índice de Pedidos Manufactureros

Durante julio, el volumen esperado de pedidos presentó un aumento mensual de 0.68 puntos; el de la producción creció 3.89 puntos; mientras que el del personal ocupado se incrementó 0.25 puntos.

Del lado contrario, el volumen esperado de oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores disminuyó 0.21 puntos y el de inventarios de insumos se redujo 0.63 puntos.

En tanto, el IPM en la industria química y de derivados del petróleo consiguió incrementos mensuales de hasta de dos puntos para lograr 54.6 punto. Esto debido a la sólida recuperación del consumo de combustibles a nivel mundial.

También hay escasez en insumos industriales

En contraste, la industria metálica básica apenas creció de manera mensual limitada por constantes tropiezos.

Esto se debe principalmente a la falta de insumos industriales, principalmente en el caso de las materias primas metálicas, como el acero, cobre y aluminio, cuyos precios se han disparado al doble desde el inicio de la pandemia.

Te puede interesar:
Manufactura está impulsando la recuperación de la actividad industrial en México

El IPM se elabora con base en las expectativas de los directivos empresariales de mil 492 empresas en todo el país, a través de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE) sobre pedidos, producción, personal ocupado, oportunidad en la entrega de insumos por parte de proveedores, e inventarios de insumos.

En el IPM, los 50 puntos son el umbral para delimitar una expansión o una contracción en la actividad del sector manufacturero.

Además, el INEGI informó que el Indicador de Confianza Empresarial (ICE) de las manufacturas registró una caída de 0.2 puntos en julio de 2021 frente a junio, con cifras desestacionalizadas, luego de 13 meses al alza.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Manufactura

El molde como nodo logístico: trazabilidad y eficiencia en supply chain

Clave de la planificación de abastecimiento y optimización de activos en automotriz y dispositivos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Manufactura

Retos y tendencias para la industria de la movilidad en Latinoamérica

Las armadoras deben adaptarse al nuevo modelo de negocio que representa la movilidad compartida

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa