10 de Noviembre de 2025

logo
Manufactura

Crecen tres de cinco componentes del Índice de Pedidos Manufactureros en julio

Carlos Juárez
Índice de Pedidos Manufactureros

Compartir

Tres de cinco componentes del Índice de Pedidos Manufactureros (IPM) crecieron, con lo que el indicador alcanzó un valor de 51.8 puntos, con cifras desestacionalizadas.

De esta forma, el IPM mexicano hiló su doceavo mes por encima del umbral de los 50 puntos, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Durante el mes de julio de 2021, el IPM mostró un avance mensual de 0.39 puntos en términos desestacionalizados, para sumar 51.8 puntos.

Índice de Pedidos Manufactureros: subidas y bajadas

De mayor a menor, los incrementos mensuales registrados estuvieron en:

  • El personal ocupado total, con 0.25 puntos.
  • Número de pedidos, con 0.68.
  • Un incremento notorio de 3.89 puntos en la producción.

Se trata del mayor aumento de este apartado en 13 meses.

Este último rubro es el que menor tiempo lleva por encima del umbral de 50 puntos, pues no fue sino hasta mayo pasado cuando logró superarlo.

Sin embargo, especialistas advierten que las fallas en las cadenas de suministro ponen en riesgo el potencial de crecimiento del sector durante los próximos meses.

Dicha aseveración se basa en que la oportunidad de entrega de insumos y los inventarios iniciaron el trimestre con valores de -0.21% y -0.63%.

Escasez de insumos

Durante el primer trimestre del año, el comportamiento de la producción fue errático debido a las crisis de insumos en los primeros meses del año, como la del gas en febrero y el inicio de la escasez de semiconductores desde enero.

También lee:
10 consideraciones en la toma de inventarios

Se observaron aumentos mensuales en los pedidos esperados, la producción esperada y personal ocupado, mientras que los rubros de oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores y a los inventarios de estos disminuyeron.

Índice de Pedidos Manufactureros

Durante julio, el volumen esperado de pedidos presentó un aumento mensual de 0.68 puntos; el de la producción creció 3.89 puntos; mientras que el del personal ocupado se incrementó 0.25 puntos.

Del lado contrario, el volumen esperado de oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores disminuyó 0.21 puntos y el de inventarios de insumos se redujo 0.63 puntos.

En tanto, el IPM en la industria química y de derivados del petróleo consiguió incrementos mensuales de hasta de dos puntos para lograr 54.6 punto. Esto debido a la sólida recuperación del consumo de combustibles a nivel mundial.

También hay escasez en insumos industriales

En contraste, la industria metálica básica apenas creció de manera mensual limitada por constantes tropiezos.

Esto se debe principalmente a la falta de insumos industriales, principalmente en el caso de las materias primas metálicas, como el acero, cobre y aluminio, cuyos precios se han disparado al doble desde el inicio de la pandemia.

Te puede interesar:
Manufactura está impulsando la recuperación de la actividad industrial en México

El IPM se elabora con base en las expectativas de los directivos empresariales de mil 492 empresas en todo el país, a través de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE) sobre pedidos, producción, personal ocupado, oportunidad en la entrega de insumos por parte de proveedores, e inventarios de insumos.

En el IPM, los 50 puntos son el umbral para delimitar una expansión o una contracción en la actividad del sector manufacturero.

Además, el INEGI informó que el Indicador de Confianza Empresarial (ICE) de las manufacturas registró una caída de 0.2 puntos en julio de 2021 frente a junio, con cifras desestacionalizadas, luego de 13 meses al alza.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Manufactura

El mayor reto para la electromovilidad en México está en la cadena de suministro

La falta de talento especializado amenaza la competitividad de la industria automotriz en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Manufactura

El molde como nodo logístico: trazabilidad y eficiencia en supply chain

Clave de la planificación de abastecimiento y optimización de activos en automotriz y dispositivos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia