18 de Noviembre de 2025

logo
Manufactura

Crece en febrero el Indicador de Pedidos Manufactureros

Carlos Juárez
indicador de pedidos manufactureros

Compartir

El Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) de febrero de 2023 logró un incremento de 1.58 puntos a tasa mensual y con datos desestacionalizados.

  • Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México dan a conocer, el IPM se ubicó en 53.4 puntos.
  • Con esa cifra hiló 31 meses consecutivos sobre el umbral de 50 puntos.

Con cifras originales en el mes que se reporta, el IPM mostró un aumento anual de 0.7 puntos y se situó en 52.4 puntos, resaltó el reporte.

En relación con sus componentes, dos de los cinco agregados que lo integran registraron avances anuales. Los tres restantes retrocedieron.

A su interior, se observaron alzas mensuales en los agregados relativos a los pedidos esperados, a la producción esperada, a la oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores y a los inventarios de insumos.

El rubro correspondiente al personal ocupado se redujo.

Por grupos de subsectores de actividad económica, en febrero del año en curso y con datos sin ajuste estacional, cuatro de los siete rubros que integran el IPM observaron crecimientos anuales, mientras que tres cayeron.

Indicador de Pedidos Manufactureros por componentes

En el segundo mes de 2023 y con datos ajustados por estacionalidad, el componente del IPM, referente al volumen esperado de pedidos, registró un alza mensual de un punto.

Por su parte, el del volumen esperado de la producción aumentó 2.77 puntos, así como el de oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores, que avanzó 0.53 puntos, y el de inventarios de insumos, 4.01 puntos.

En contraste, el del nivel esperado del personal ocupado descendió 0.15 puntos.

Indicador de Pedidos Manufactureros por grupos de subsectores de actividad

En el mes que se reporta, el agregado de Alimentos, bebidas y tabaco presentó un alza anual de 1.1 puntos con cifras sin ajuste estacional.

También creció el de Derivados del petróleo y del carbón, industria química, del plástico y del hule, 2.7 puntos.

  • En tanto, el de Minerales no metálicos y metálicas básicas se redujo 1.2 puntos.

El de Equipo de computación, accesorios electrónicos y aparatos eléctricos avanzó 1.2 puntos; el de Equipo de transporte retrocedió 1.5 puntos, y el de Productos metálicos, maquinaria, equipo y muebles, 2.3 puntos.

Finalmente, el sector de Textiles, prendas de vestir, cuero y piel, madera, papel y otras creció 1.6 puntos.

Te puede interesar:
Nearshoring e inversión apuntalan la competitividad de la industria de manufactura

Confianza del empresario en México

La confianza empresarial en México avanzó durante febrero del 2023.

Destacó el avance de la confianza en el sector de servicios no financieros, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

De acuerdo con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), en el segundo mes del 2023 la confianza en el sector manufacturero creció 1.8 puntos a tasa anual.

La del sector de servicios no financieros avanzó 7.3 puntos, al igual que la del comercio incrementó 1.5 puntos y la de construcción 0.4 puntos.

Recomendamos:
4 consejos para aumentar la seguridad en las operaciones de manufactura

El sector de la construcción acumuló 47.5 puntos e hiló siete meses por debajo del óptimo nivel.

En tanto, la confianza en el comercio registró 47.7 puntos y lleva seis meses por debajo de los 50 puntos.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Manufactura

El mayor reto para la electromovilidad en México está en la cadena de suministro

La falta de talento especializado amenaza la competitividad de la industria automotriz en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Manufactura

El molde como nodo logístico: trazabilidad y eficiencia en supply chain

Clave de la planificación de abastecimiento y optimización de activos en automotriz y dispositivos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.