18 de Agosto de 2025

logo
Manufactura

Crece en febrero el Indicador de Pedidos Manufactureros

Carlos Juárez
indicador de pedidos manufactureros

Compartir

El Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) de febrero de 2023 logró un incremento de 1.58 puntos a tasa mensual y con datos desestacionalizados.

  • Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México dan a conocer, el IPM se ubicó en 53.4 puntos.
  • Con esa cifra hiló 31 meses consecutivos sobre el umbral de 50 puntos.

Con cifras originales en el mes que se reporta, el IPM mostró un aumento anual de 0.7 puntos y se situó en 52.4 puntos, resaltó el reporte.

En relación con sus componentes, dos de los cinco agregados que lo integran registraron avances anuales. Los tres restantes retrocedieron.

A su interior, se observaron alzas mensuales en los agregados relativos a los pedidos esperados, a la producción esperada, a la oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores y a los inventarios de insumos.

El rubro correspondiente al personal ocupado se redujo.

Por grupos de subsectores de actividad económica, en febrero del año en curso y con datos sin ajuste estacional, cuatro de los siete rubros que integran el IPM observaron crecimientos anuales, mientras que tres cayeron.

Indicador de Pedidos Manufactureros por componentes

En el segundo mes de 2023 y con datos ajustados por estacionalidad, el componente del IPM, referente al volumen esperado de pedidos, registró un alza mensual de un punto.

Por su parte, el del volumen esperado de la producción aumentó 2.77 puntos, así como el de oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores, que avanzó 0.53 puntos, y el de inventarios de insumos, 4.01 puntos.

En contraste, el del nivel esperado del personal ocupado descendió 0.15 puntos.

Indicador de Pedidos Manufactureros por grupos de subsectores de actividad

En el mes que se reporta, el agregado de Alimentos, bebidas y tabaco presentó un alza anual de 1.1 puntos con cifras sin ajuste estacional.

También creció el de Derivados del petróleo y del carbón, industria química, del plástico y del hule, 2.7 puntos.

  • En tanto, el de Minerales no metálicos y metálicas básicas se redujo 1.2 puntos.

El de Equipo de computación, accesorios electrónicos y aparatos eléctricos avanzó 1.2 puntos; el de Equipo de transporte retrocedió 1.5 puntos, y el de Productos metálicos, maquinaria, equipo y muebles, 2.3 puntos.

Finalmente, el sector de Textiles, prendas de vestir, cuero y piel, madera, papel y otras creció 1.6 puntos.

Te puede interesar:
Nearshoring e inversión apuntalan la competitividad de la industria de manufactura

Confianza del empresario en México

La confianza empresarial en México avanzó durante febrero del 2023.

Destacó el avance de la confianza en el sector de servicios no financieros, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

De acuerdo con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), en el segundo mes del 2023 la confianza en el sector manufacturero creció 1.8 puntos a tasa anual.

La del sector de servicios no financieros avanzó 7.3 puntos, al igual que la del comercio incrementó 1.5 puntos y la de construcción 0.4 puntos.

Recomendamos:
4 consejos para aumentar la seguridad en las operaciones de manufactura

El sector de la construcción acumuló 47.5 puntos e hiló siete meses por debajo del óptimo nivel.

En tanto, la confianza en el comercio registró 47.7 puntos y lleva seis meses por debajo de los 50 puntos.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Manufactura

Alto lujo y cadena de suministro: Valentino y la crisis de transparencia global

Miles de prendas bajo grandes marcas europeas, son confeccionadas en regiones de trabajo barato

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Manufactura

¿Cuál es la equivalencia de componentes estadounidenses en los autos del T-MEC?

La producción ya no dependerá de cadenas regionales, sino de certificaciones fragmentadas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente