3 de Octubre de 2025

logo
Manufactura

Crece en febrero el Indicador de Pedidos Manufactureros

Carlos Juárez
indicador de pedidos manufactureros

Compartir

El Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) de febrero de 2023 logró un incremento de 1.58 puntos a tasa mensual y con datos desestacionalizados.

  • Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México dan a conocer, el IPM se ubicó en 53.4 puntos.
  • Con esa cifra hiló 31 meses consecutivos sobre el umbral de 50 puntos.

Con cifras originales en el mes que se reporta, el IPM mostró un aumento anual de 0.7 puntos y se situó en 52.4 puntos, resaltó el reporte.

En relación con sus componentes, dos de los cinco agregados que lo integran registraron avances anuales. Los tres restantes retrocedieron.

A su interior, se observaron alzas mensuales en los agregados relativos a los pedidos esperados, a la producción esperada, a la oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores y a los inventarios de insumos.

El rubro correspondiente al personal ocupado se redujo.

Por grupos de subsectores de actividad económica, en febrero del año en curso y con datos sin ajuste estacional, cuatro de los siete rubros que integran el IPM observaron crecimientos anuales, mientras que tres cayeron.

Indicador de Pedidos Manufactureros por componentes

En el segundo mes de 2023 y con datos ajustados por estacionalidad, el componente del IPM, referente al volumen esperado de pedidos, registró un alza mensual de un punto.

Por su parte, el del volumen esperado de la producción aumentó 2.77 puntos, así como el de oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores, que avanzó 0.53 puntos, y el de inventarios de insumos, 4.01 puntos.

En contraste, el del nivel esperado del personal ocupado descendió 0.15 puntos.

Indicador de Pedidos Manufactureros por grupos de subsectores de actividad

En el mes que se reporta, el agregado de Alimentos, bebidas y tabaco presentó un alza anual de 1.1 puntos con cifras sin ajuste estacional.

También creció el de Derivados del petróleo y del carbón, industria química, del plástico y del hule, 2.7 puntos.

  • En tanto, el de Minerales no metálicos y metálicas básicas se redujo 1.2 puntos.

El de Equipo de computación, accesorios electrónicos y aparatos eléctricos avanzó 1.2 puntos; el de Equipo de transporte retrocedió 1.5 puntos, y el de Productos metálicos, maquinaria, equipo y muebles, 2.3 puntos.

Finalmente, el sector de Textiles, prendas de vestir, cuero y piel, madera, papel y otras creció 1.6 puntos.

Te puede interesar:
Nearshoring e inversión apuntalan la competitividad de la industria de manufactura

Confianza del empresario en México

La confianza empresarial en México avanzó durante febrero del 2023.

Destacó el avance de la confianza en el sector de servicios no financieros, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

De acuerdo con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), en el segundo mes del 2023 la confianza en el sector manufacturero creció 1.8 puntos a tasa anual.

La del sector de servicios no financieros avanzó 7.3 puntos, al igual que la del comercio incrementó 1.5 puntos y la de construcción 0.4 puntos.

Recomendamos:
4 consejos para aumentar la seguridad en las operaciones de manufactura

El sector de la construcción acumuló 47.5 puntos e hiló siete meses por debajo del óptimo nivel.

En tanto, la confianza en el comercio registró 47.7 puntos y lleva seis meses por debajo de los 50 puntos.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Manufactura

Retos y tendencias para la industria de la movilidad en Latinoamérica

Las armadoras deben adaptarse al nuevo modelo de negocio que representa la movilidad compartida

Manufactura

4 fuerzas que están rediseñando la logística y la cadena de suministro en México

IA, IIoT, regulación y resiliencia  reconfiguran el sector para convertirlo en ecosistema

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Mentes en acción

Actualidad logística

Emprendedores mexicanos buscan capital en ‘Hecho en México: Mentes en Acción’

El foro conecta proyectos de innovación con inversionistas, instituciones académicas y gobierno

seminconductores mexicanos

Actualidad logística

QSM Semiconductores recibe el sello ‘Hecho en México’

La empresa encabeza el desarrollo de chips mexicanos desde el diseño hasta la comercialización

Actualidad logística

El reto de México por convertirse en nodo estratégico de comercio y logística global

Una disminución de 1% en tiempos de despacho elevaría 3.5% el comercio global, según la OMA

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores