30 de Junio de 2025

logo
Manufactura

Componentes clave de vehículos eléctricos: fabricantes líderes en México

Los componentes esenciales que México produce para vehículos eléctricos
Redacción TLW®
semiconductores

Compartir

Tiempo de lectura estimado: 0 minutos

México está emergiendo como un actor crítico en la revolución de los vehículos eléctricos, aprovechando estratégicamente su posición geográfica y la fortaleza de su industria manufacturera para posicionarse en la vanguardia de la economía verde global.

Este fenómeno no solo refleja un cambio en la política industrial del país sino también una respuesta a la creciente demanda mundial por soluciones de transporte más sostenibles.

A medida que el mundo avanza hacia una menor dependencia del petróleo y una significativa reducción de las emisiones de carbono, México se destaca por su crecimiento rápido y sostenido en la fabricación de componentes esenciales para vehículos eléctricos.

Recomendado: Vehículos Eléctricos: panorama presente y futuro

Principales componentes de vehículos eléctricos fabricados en México

El sector automotriz mexicano ha experimentado un auge en la producción de componentes clave para vehículos eléctricos, favorecido por la inversión de grandes multinacionales y el espíritu innovador de startups locales.

Empresas como BMW, Stellantis y Tesla han anunciado invertir en instalaciones en México, centrándose en la producción de componentes críticos como baterías eléctricas, motores y sistemas de gestión electrónica.

Adicionalmente, colaboraciones como la de Questum y E.Go muestran un empuje hacia la maximización de componentes de origen regional, aspirando a que el 80% de los componentes utilizados sean fabricados localmente. Esto incluye desde chasis y rines hasta sistemas avanzados de enfriamiento y baterías.

Innovación y tecnología en los componentes de vehículos eléctricos

La innovación tecnológica es el núcleo de la expansión de la industria de vehículos eléctricos en México. Un ejemplo destacado es Kostal, que recientemente inauguró una planta en Querétaro dedicada a la producción de componentes electrónicos avanzados para vehículos eléctricos.

Este tipo de inversiones no solo aumenta la capacidad de producción local, sino que también establece a México como un líder en la transición hacia una movilidad eléctrica sostenible en América del Norte. La incorporación de tecnologías de punta y prácticas de manufactura innovadoras son esenciales para mantener la competitividad del país en el mercado global.

Recomendado: Baterías de Ion-Litio para vehículos eléctricos: composición, vida útil y reciclaje

El Impacto de la industria mexicana en el mercado global de vehículos eléctricos

El impacto de México en el mercado global de vehículos eléctricos es cada vez más significativo. Con un incremento notable en la producción local de VE, compañías como General Motors, Nissan y Toyota están encabezando las ventas en el mercado nacional.

Además, la capacidad de producción de baterías en México, aunque aún dependiente de componentes importados, está comenzando a desarrollarse más robustamente. Gigantes de la industria como CATL y LG Energy Solution están invirtiendo en el país, fortaleciendo la cadena de suministro local y promoviendo la innovación en tecnologías de almacenamiento energético.

México se perfila como un influenciador clave en la industria global de vehículos eléctricos, gracias a su creciente capacidad de manufactura, la inversión continua en tecnologías avanzadas y una sólida integración de componentes locales.

Con la expansión de las capacidades y el flujo constante de inversiones, México está bien posicionado no solo para abastecer al mercado americano sino también para convertirse en un exportador esencial de tecnología y componentes de vehículos eléctricos a nivel mundial.

Esta transformación no solo impulsa el desarrollo económico del país sino que también coloca a México en un lugar destacado como líder emergente en la movilidad eléctrica global.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Manufactura

A LEGO, Trump no le quita el sueño

La mayor juguetera reduce la incertidumbre produciendo lo más cerca posible de sus mercados objetivo

Manufactura

A Funko le dan dolores de cabeza los aranceles, pero se mantiene optimista

Las figuras coleccionables se preparan para un semestre complejo por la guerra comercial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores