25 de Agosto de 2025

logo
Manufactura

Colombia tiene el potencial suficiente para producir hidrógeno verde y azul

Carlos Juárez
hidrógeno verde

Compartir

El Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (Fenoge) de Colombia anunció en julio pasado a los ganadores de una convocatoria que busca financiar los estudios de inversión de 10 proyectos para la producción y usos del hidrógeno verde y azul.

  • Dichos proyectos buscan la descarbonización de los sectores de difícil electrificación.

El Fondo especificó que el hidrógeno producido por esos proyectos se usará en el transporte de carga pesada, transporte urbano, la operación de una planta siderúrgica y la comercialización de oxígeno.

  • La reacción del hidrógeno con el oxígeno es capaz de generar energía y esta puede ser aprovechada en distintas aplicaciones industriales.

El hidrógeno es el elemento químico más abundante en la naturaleza y dependiendo de su forma de obtención se clasifica como gris, azul o verde, explicó un reporte del portal colombiano Portafolio.

¿Cómo se consigue el hidrógeno verde y azul?

Actualmente, la mayor parte del hidrógeno se produce todavía a partir de combustibles fósiles, y en concreto, a partir del gas natural.

Cuando se implementan sistemas de secuestro del gas carbónico generado al final de este proceso, se reduce el impacto ambiental, consiguiendo el llamado hidrógeno azul.

En tanto, el hidrógeno verde ha sido reconocido como totalmente sostenible pues no emite gases contaminantes ni durante la combustión ni durante el proceso de producción.

Programas piloto para conseguir hidrógeno verde y azul

Además de los proyectos mencionados, existen algunos pilotos para el tratamiento del hidrógeno promovidos empresas como Ecopetrol y Promigas.

La primera contempla invertir 6 millones de dólares en el desarrollo de un piloto de hidrógeno en la refinería de Cartagena.

En tanto, Promigas ya inició su primer plan piloto de producción de hidrógeno verde, el cual será desarrollado en cinco fases.

hidrógeno verde

El principal problema para este tipo de propuestas, como suele ocurrir con las nuevas tecnologías, es la regulación.

Para que las metas y objetivos de las marcas se cumplan debe existir un marco fiscal que incentive y potencie esos desarrollos con lineamientos claros.

Por si te lo perdiste:
Crean “Arena del Futuro” para promover la descarbonización del transporte

El hidrógeno tiene una inmensa versatilidad en su uso, incluso en algunos sectores de consumo que tradicionalmente han sido difíciles de descarbonizar, como el transporte pesado, la aviación o el transporte marítimo, aseguró el texto.

El rol de Colombia en la producción de hidrógeno verde y azul

El gobierno colombiano ha mencionado en diferentes momentos que la transición energética debe acelerarse en los próximos 4 años y por ese motivo es que ofrece beneficios para las empresas que implementen los cambios propuestos en el Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes).

  • Esos incentivos son: exclusión de bienes y servicios del IVA; deducción especial para determinar el impuesto sobre la renta; exención de gravámenes arancelarios, depreciación acelerada; y, exención de impuesto de renta por venta de energía de fuentes renovables.

También lee:
Energías renovables, la apuesta del transporte de carga

Según el del Índice de Transición Energética 2021 del Foro Económico Mundial, Colombia ocupó el puesto 29 entre 115 países que han avanzados satisfactoriamente en ese sector.

Sólo Uruguay y Costa Rica superaron a Colombia en transición energética en aquel listado, razón por la que el gobierno quiere aprovechar la inercia para tratar de comenzar a usar el hidrógeno verde y azul en la mayor cantidad de industrias posibles.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Manufactura

Alto lujo y cadena de suministro: Valentino y la crisis de transparencia global

Miles de prendas bajo grandes marcas europeas, son confeccionadas en regiones de trabajo barato

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Manufactura

¿Cuál es la equivalencia de componentes estadounidenses en los autos del T-MEC?

La producción ya no dependerá de cadenas regionales, sino de certificaciones fragmentadas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores