26 de Octubre de 2025

logo
Manufactura

Colombia tiene el potencial suficiente para producir hidrógeno verde y azul

Carlos Juárez
hidrógeno verde

Compartir

El Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (Fenoge) de Colombia anunció en julio pasado a los ganadores de una convocatoria que busca financiar los estudios de inversión de 10 proyectos para la producción y usos del hidrógeno verde y azul.

  • Dichos proyectos buscan la descarbonización de los sectores de difícil electrificación.

El Fondo especificó que el hidrógeno producido por esos proyectos se usará en el transporte de carga pesada, transporte urbano, la operación de una planta siderúrgica y la comercialización de oxígeno.

  • La reacción del hidrógeno con el oxígeno es capaz de generar energía y esta puede ser aprovechada en distintas aplicaciones industriales.

El hidrógeno es el elemento químico más abundante en la naturaleza y dependiendo de su forma de obtención se clasifica como gris, azul o verde, explicó un reporte del portal colombiano Portafolio.

¿Cómo se consigue el hidrógeno verde y azul?

Actualmente, la mayor parte del hidrógeno se produce todavía a partir de combustibles fósiles, y en concreto, a partir del gas natural.

Cuando se implementan sistemas de secuestro del gas carbónico generado al final de este proceso, se reduce el impacto ambiental, consiguiendo el llamado hidrógeno azul.

En tanto, el hidrógeno verde ha sido reconocido como totalmente sostenible pues no emite gases contaminantes ni durante la combustión ni durante el proceso de producción.

Programas piloto para conseguir hidrógeno verde y azul

Además de los proyectos mencionados, existen algunos pilotos para el tratamiento del hidrógeno promovidos empresas como Ecopetrol y Promigas.

La primera contempla invertir 6 millones de dólares en el desarrollo de un piloto de hidrógeno en la refinería de Cartagena.

En tanto, Promigas ya inició su primer plan piloto de producción de hidrógeno verde, el cual será desarrollado en cinco fases.

hidrógeno verde

El principal problema para este tipo de propuestas, como suele ocurrir con las nuevas tecnologías, es la regulación.

Para que las metas y objetivos de las marcas se cumplan debe existir un marco fiscal que incentive y potencie esos desarrollos con lineamientos claros.

Por si te lo perdiste:
Crean “Arena del Futuro” para promover la descarbonización del transporte

El hidrógeno tiene una inmensa versatilidad en su uso, incluso en algunos sectores de consumo que tradicionalmente han sido difíciles de descarbonizar, como el transporte pesado, la aviación o el transporte marítimo, aseguró el texto.

El rol de Colombia en la producción de hidrógeno verde y azul

El gobierno colombiano ha mencionado en diferentes momentos que la transición energética debe acelerarse en los próximos 4 años y por ese motivo es que ofrece beneficios para las empresas que implementen los cambios propuestos en el Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes).

  • Esos incentivos son: exclusión de bienes y servicios del IVA; deducción especial para determinar el impuesto sobre la renta; exención de gravámenes arancelarios, depreciación acelerada; y, exención de impuesto de renta por venta de energía de fuentes renovables.

También lee:
Energías renovables, la apuesta del transporte de carga

Según el del Índice de Transición Energética 2021 del Foro Económico Mundial, Colombia ocupó el puesto 29 entre 115 países que han avanzados satisfactoriamente en ese sector.

Sólo Uruguay y Costa Rica superaron a Colombia en transición energética en aquel listado, razón por la que el gobierno quiere aprovechar la inercia para tratar de comenzar a usar el hidrógeno verde y azul en la mayor cantidad de industrias posibles.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Manufactura

El mayor reto para la electromovilidad en México está en la cadena de suministro

La falta de talento especializado amenaza la competitividad de la industria automotriz en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Manufactura

El molde como nodo logístico: trazabilidad y eficiencia en supply chain

Clave de la planificación de abastecimiento y optimización de activos en automotriz y dispositivos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026