2 de Julio de 2025

logo
Manufactura

Estadísticas de la Industria: Cifras de la producción de leche en México, un negocio que siempre crece

Carlos Juárez
cifras de la producción de leche

Compartir

La producción de leche en México ascendió a cinco mil 082.4 millones de litros en los primeros cinco meses de este 2021.

Esto supone un incremento aproximado de 2.1% sobre el mismo lapso del año pasado, según el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

En estos cinco meses, Jalisco se mantuvo como el principal estado productor de leche del país, con 1 mil 044.1 millones de litros, equivalente a una participación de 20.5% de la producción nacional.

Producción de leche, siempre en crecimiento

El mercado de la leche crece de forma estable. Así lo aseguró Iván Franco, fundador de Triplethree International Market Research, empresa de análisis de economía y mercados, en entrevista exclusiva para THE LOGISTICS WORLD.

Aunque México es uno de los más importantes productores de leche en el mundo, el país es un gran importador de su formato en polvo, proveniente de Estados Unidos.

Aproximadamente el 80% de las importaciones de leche de México son de ese país pues “es más económico traerla desde EU que hacerla polvo aquí", según explicó Franco.

Esta leche en polvo se usa principalmente como insumo para producir queso, cremas y otro tipo de productos lácteos.

Desde el punto de vista de la leche como producto y categoría de consumo final, la mayoría se produce en el país.

“México cuenta con un hato de unos 2.5 millones de vacas, que son tanto de grandes como de miles de pequeños productores y son quienes precisamente surten todos los días la leche fresca”, resaltó el especialista.

Líderes del mercado de la leche en México

En el país, los líderes del mercado de leche líquida y en polvo son:

  • Lala
  • Nestlé
  • Alpura
  • Liconsa
  • Sello Rojo (lechero de Guadalajara)
  • Liderlac

“La leche es un negocio muy interesante: todos los mercados pecuarios son rurales o semirurales y la materia prima se encuentra en comunidades, sí hay plantas cercanas a las ciudades, pero las vacas lecheras están en el campo. Entonces, la gran diferenciación en México tiene que ver con los modelos de producción”, afirmó Franco.

Modelos de producción de leche en México

En el país existen modelos intensivos que tienen a las vacas comiendo y produciendo todo el día así como opciones de pastoreo, que son menos productivos, como en Veracruz y Tabasco. El esquema dependerá de la región donde se trabaja el abastecimiento lácteo.

Además lee:
Mercado de la producción de leche en México, de los más grandes del mundo

Señaló que el tema más importante para la producción de leche en México, en materia logística, está relacionado con las diferencias regionales, por lo que las plantas que logran acercarse más a un amplio número de productores por zona tienen una ventaja competitiva, dijo el especialista.

cifras de la producción de leche

“El 6% del hato lechero está en Gómez Palacio, Durango, que ocupa el primer lugar en producción de leche. Luego viene Matamoros, Tamaulipas, y el tercer lugar es Delicias, Chihuahua”, explicó.

Madero, en Tamaulipas, y Encarnación Díaz, en Jalisco, ocupan el cuarto y quinto lugar, respectivamente, en población de vacas lecheras.

“40 municipios tienen el 50% de la producción nacional. La mayoría están en La Comarca Lagunera y en Jalisco. Y hacía ahí se van las empresas. Hay tierras riquísimas en Chiapas, Tabasco y Veracruz, pero el clima no es propicio para la pastura y las vacas no obtienen los minerales necesarios para producir enormes cantidades de leche, por lo que ahí se da con mayor frecuencia la combinación de modelos”, abundó.

Se avecinan cambios en la producción lechera

Franco comentó que actualmente se experimenta con aditivos alimenticios para incrementar la producción de leche.

“Es una solución técnica que debería explorarse de aquí a los próximos cinco años y es una tendencia muy importante que viene por parte de los productores y del sector público, para hacer más accesibles los precios”, resaltó.

Sin embargo, dijo que habrá que evaluar los cambios que se generen a partir del cada vez más creciente interés de los consumidores por comprar productos emanados de empresas sustentablemente responsables.

Te puede interesar:
Nestlé México sigue invirtiendo en tecnologías de última generación para modernizar sus procesos logísticos sustentables

“Hay un sector de la población, sobre todo las nuevas generaciones, que tiene una perspectiva más sustentable y que busca beneficios no sólo por la parte alimenticia, sino en el correcto uso de los plásticos, los empaques y que haya cuidado de los animales”, puntualizó.

"Lo que se avecina es frenar el uso de antibióticos en el ganado bovino y porcino. México es uno de los grandes productores pecuarios a nivel mundial y tiene la urgencia de empezar a sustituir estas prácticas, porque el consumidor se lo va a exigir”.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Manufactura

A LEGO, Trump no le quita el sueño

La mayor juguetera reduce la incertidumbre produciendo lo más cerca posible de sus mercados objetivo

Manufactura

A Funko le dan dolores de cabeza los aranceles, pero se mantiene optimista

Las figuras coleccionables se preparan para un semestre complejo por la guerra comercial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Actualidad logística

Anuncian crecimiento en infraestructura logística en México

Giant Motors comunica ampliación de planta y Thor Urbana nuevo parque industrial

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas