17 de Agosto de 2025

logo
Manufactura

Cae productividad laboral en el tercer trimestre de 2020: Inegi

Carlos Juárez
productividad laboral

Compartir

La productividad laboral, con base a las horas trabajadas, registró una contracción trimestral en todas las actividades económicas, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El organismo dio a conocer que el Índice Global de Productividad Laboral de la Economía (IGPLE) registró una disminución de 6.4% durante el periodo de julio a septiembre, en comparación al mismo trimestre de 2019.

En el tercer trimestre de 2020, la productividad laboral en los establecimientos manufactureros se incrementó 10.2%, pero en las empresas constructoras descendió 1.2%.

Por grupos de actividad económica, las actividades primarias registraron una caída de 12.6%, las secundarias 10.5% y las terciarias 3.8% en el mismo lapso.

Te puede interesar: Precios de servicios logísticos bajaron 0.09% de agosto a septiembre

productividad laboral

Cifras de la productividad laboral en México

Los resultados del IGPLE por grupos de actividad económica con base en las horas trabajadas fueron los siguientes:

  • Agropecuarias descendió 12.6%
  • Industriales se contrajo a 10.5%
  • Servicios perdió 3.8%
  • Empresas constructoras se derrumbó 1.2%

En las empresas de comercio al por mayor, la productividad laboral aumentó 12.2%, comercio al por menor subió 11.5% y en las de servicios privados no financieros reportó 9.2%.

Te puede interesar: Economía mexicana creció 0.8 por ciento

Producto Interno Bruto

De acuerdo con datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México será una de las economías con la caída más pronunciada de su Producto Interno Bruto (PIB).

La OCDE reporta que México sufrirá una contracción de 9.2% en 2020 como consecuencia de la crisis del Covid-19, sólo superado por España (-11.6%), Sudáfrica (-11.5%) y Reino Unido (-11.2%).

El PIB en México se compone de casi 65% por la generación dentro de los servicios y el comercio. En estas actividades se encuentran el turismo, cultura, venta mayorista y minorista de mercancías.

Los especialistas detallan que las características económicas, laborales y sociales de México juegan un papel importante en las proyecciones negativas. Resaltan que será una de las economías que enfrentará una recuperación más lenta tras la pandemia.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Manufactura

Alto lujo y cadena de suministro: Valentino y la crisis de transparencia global

Miles de prendas bajo grandes marcas europeas, son confeccionadas en regiones de trabajo barato

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Manufactura

¿Cuál es la equivalencia de componentes estadounidenses en los autos del T-MEC?

La producción ya no dependerá de cadenas regionales, sino de certificaciones fragmentadas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Actualidad logística

La torre de control en la estrategia de seguridad para cadenas de suministro

La IA y la resiliencia tecnológica redefinen la seguridad en almacenes y centros de distribución

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores