6 de Noviembre de 2025

logo
Manufactura

Cae 0.27 puntos el Indicador de Pedidos Manufactureros en septiembre

Hila nueve meses sobre el umbral de 50 puntos
Carlos Juárez
Indicador de Pedidos Manufactureros

Compartir

El Indicador de Pedidos Manufactureros registró un descenso mensual de 0.27 puntos y se situó en los 51.9.

Con esas cifras hila nueve meses sobre el umbral de 50 puntos, según el reporte mensual del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México.

Respecto de sus componentes, se observaron disminuciones mensuales en los rubros correspondientes al personal ocupado y a los inventarios de insumos

Los relativos a los pedidos esperados y a la producción esperada aumentaron y el de la oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores se mantuvo en un nivel similar al del mes previo.

Con cifras originales, el IPM presentó un avance anual de 0.8 puntos y se ubicó en los 51.2. 

A su interior, dos de los cinco rubros que lo conforman mostraron crecimientos anuales. Los tres restantes se redujeron, detalló el reporte.

En el mes de referencia y con datos sin ajuste estacional, por grupos de subsectores de actividad económica, cinco de los siete componentes que integran el IPM tuvieron incrementos, al tiempo que los dos restantes retrocedieron.

Indicador de Pedidos Manufactureros por componentes

Con datos desestacionalizados, en septiembre de este año, el componente del IPM referente al volumen esperado de pedidos presentó un alza mensual de un punto.

En tanto, el del volumen esperado de la producción creció 0.32 puntos.

Por su parte, el del nivel esperado del personal ocupado descendió 0.33 puntos, y el de la oportunidad en la entrega de insumos por parte de las y los proveedores, 0.04 puntos.

Indicador de Pedidos Manufactureros

El de inventarios de insumos registró la mayor caída, con 7.74 puntos.

Indicador de Pedidos Manufactureros por grupos de subsectores de actividad

En septiembre del año en curso y con cifras sin ajuste estacional, el agregado de Alimentos, bebidas y tabaco registró un incremento anual de 0.6 puntos.

Por su parte, el apartado de Derivados del petróleo y del carbón, industria química, del plástico y del hule aumentó 3.5 puntos.

En contraste, el sector de Minerales no metálicos y metálicas básicas redujo 0.5 puntos; así como el de Productos metálicos, maquinaria, equipo y muebles, que retrocedió 5 puntos.

Los otros apartados que crecieron son: Equipo de computación, accesorios electrónicos y aparatos eléctricos avanzó 0.9 puntos; Equipo de transporte, 0.6 puntos; y Textiles, prendas de vestir, cuero y piel, madera, papel y otras aumentó un punto.

Confianza empresarial

Los Indicadores de Confianza Empresarial (ICE) en septiembre de este año fue de 56.4 puntos.

Se trata de un aumento equivalente del 8.5% con relación al mismo mes del año pasado.

Dicho incremento representó, además, una alza consecutiva de siete meses en su tasa anual, informó el Inegi.

En el reporte más reciente, realizado a través de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), se concluyó que para el fin del noveno mes del 2023, el ICE de Construcción creció 0.7 puntos.

En tanto, el de Industrias Manufactureras y de Servicios Privados No Financieros aumentó 0.1 puntos.

El de Comercio, por su parte, disminuyó 0.8 puntos.

El organismo reportó que, de acuerdo a sus cifras desestacionalizadas, en septiembre de 2023, el ICE del Sector Industrial Manufactureras fue de 53.8 puntos, 0.1 más que en agosto de este año, pero también superior en 2.9 puntos a comparación del mismo mes pero del 2022.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Manufactura

El mayor reto para la electromovilidad en México está en la cadena de suministro

La falta de talento especializado amenaza la competitividad de la industria automotriz en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Manufactura

El molde como nodo logístico: trazabilidad y eficiencia en supply chain

Clave de la planificación de abastecimiento y optimización de activos en automotriz y dispositivos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia