28 de Agosto de 2025

logo
Manufactura

Buscan aumentar el número de plantas productoras de juguetes en México

Carlos Juárez
plantas productoras de juguetes

Compartir

La Inversión Extranjera Directa en el sector de jugueterías en México cayó en septiembre del 2020 más de 9% anual, lo que abre la posibilidad de que el gobierno mexicano otorgue beneficios para establecer plantas productoras de juguetes en el país.

Así lo adelantó Miguel Ángel Martín González, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria del Juguete (Amiju), en una entrevista publicada por el periódico El Economista, quien aseguró que ya hay pláticas muy avanzadas con la Secretaría de Economía al respecto.

El valor de mercado mundial de los juguetes alcanzó en 2019 los 90 mil millones de dólares, de los cuales, una tercera parte (30 mil millones de dólares) corresponden sólo a Estados Unidos.

T-MEC abre una oportunidad importante para plantas productoras de juguetes 

El mercado regional que se impulsará con la entrada en vigor del T-MEC abre una enorme posibilidad para México.

Martín González consideró que la firma del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y la guerra arancelaria entre el país vecino con China son una oportunidad para que la inversión en el área incremente.

También lee: Cadena de suministro: 5 procesos que deben considerarse ante el T-MEC

Otro dato significativo: la pandemia sólo recudirá en un 10% el mercado mundial de los juguetes, de ahí que la industria en el país tiene que acercarse decididamente a Estados Unidos en ese sector.

Interés de Spin Master

La empresa Spin Master, que manufactura juguetes con las licencias de Batman, Hatchimals, entre otros personajes entre niños y fanáticos, considera diversificar la base de su producción en México, emulando los esfuerzos de compañías como Mattel.

En una conferencia con analistas, el CEO de Spin Master, Ronnen Harary, señaló que están expandiendo sus actividades de abastecimiento y adquisición fuera de China, por lo que han centrado su fabricación en países como México, Vietnam e India.

“Esta plataforma global multidimensional nos brinda una ventaja competitiva en términos de capacidad”, refirió Harary en dicha intervención.

plantas productoras de juguetes

Mattel busca conquistar el mercado mexicano

Recientemente Mattel Latinoamérica informó que planea duplicar su producción en México en tres años gracias al desarrollo de una megaplanta en Monterrey.

Te puede interesar: Mattel invertirá en México en un hub logístico juguetero con varias líneas de producción

En ese hub logístico trabajarán las líneas de producción de Canadá de la marca Mega Blocks, además de adentrarse a la elaboración de juguetes de Barbie y Fisher Price. Otro de sus productos clave, Hot Wheels, también se encuentra en el radar regio.

Gabriel Galván Duque, director general de la marca en la región Latinoamérica, dijo, según una publicación del periódico Excélsior, que en promedio anual están incrementando su capacidad productiva en el país en 30 por ciento, lo que debe crecer mucho más cuando comience a operar la megaplanta en Nuevo León.

La apuesta del gigante de los juguetes para México es en extremo ambiciosa pero realizable, a decir de Galván Duque: “queremos convertir a este sector en el nuevo motor de la economía del país, al mismo nivel que tienen las industrias automotriz y aeroespacial”.

Fechas especiales salvan a plantas productoras de juguetes

Iniciativas como el “Día del Súper Niño” y el Buen Fin salvaron las ventas de Mattel en el país, pues cerraron el 2020 con un alza del 0.1 por ciento en transacciones en pesos mexicanos, pese a la crisis del Covid-19.

Tan sólo en el Día del Súper Niño, que se celebró en octubre pasado ante el confinamiento que arruinó por completo el Día del Niño el 30 de abril, las ventas de Mattel crecieron 9% comparado con un fin de semana normal.

En todo octubre sus cifras en ventas aumentaron en 12%, mientras que antes de que acabara diciembre ya contaban con un incremento del 10%.

México es el quinto mercado más relevante para Mattel, razón para establecer la planta de producción

Entre enero y septiembre de 2020 las exportaciones de juguetes y juegos alcanzaron un valor de 427 millones de dólares en México, 15.2% menor a lo registrado en igual periodo en 2019, primordialmente por los efectos de la pandemia en el mercado mundial.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Manufactura

Manufactura de precisión en México, el nuevo motor de la logística inbound industrial

La intralogística se vuelve estratégica en sectores como automotriz, aeroespacial y semiconductores

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Manufactura

Alto lujo y cadena de suministro: Valentino y la crisis de transparencia global

Miles de prendas bajo grandes marcas europeas, son confeccionadas en regiones de trabajo barato

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores