2 de Noviembre de 2025

logo
Manufactura

Apple comienza fabricación de iPhone 14 en India

Carlos Juárez
fabricación

Compartir

La empresa Apple informó que comenzó a ensamblar los modelos de iPhone 14 en India.

  • El socio global de la compañía, Foxconn, está fabricando el dispositivo en las instalaciones de Sriperumbudur, cerca de Chennai.

Las unidades de iPhone producidas localmente saldrán a la venta en ese país a finales de este año.

Apple comenzó a ensamblar teléfonos inteligentes localmente en India en 2017, pero hasta este año, el fabricante de iPhone ha utilizado las instalaciones de manufactura en India para ensamblar teléfonos de generaciones anteriores.

Apple lanzó el módelo iPhone 14 a principios de este mes.

India, importante centro de fabricación mundial

Analistas del portal sobre negocios de tecnología Tech Crunch estiman que Apple convertirá a India en un centro mundial de fabricación de iPhone para 2025, y así reduce gradualmente su dependencia de China, donde ha estado produciendo la gran mayoría de sus dispositivos durante más de una década.

  • En un informe a principios de este mes, los analistas de JP Morgan dijeron que Apple trasladará el 5% de la producción mundial de iPhone 14 a India para fines de 2022.

Además, expandirá su capacidad de fabricación en ese país para producir el 25% de todos los iPhone para 2025.

India ha atraído inversiones de los socios de fabricación de Apple, Foxconn y Wistron, en los últimos años al ofrecer subsidios lucrativos a medida que Nueva Delhi se mueve para convertir al país en un centro de fabricación.

La cadena de suministro de iPhone de la India ha abastecido históricamente solo modelos heredados”, resaltó el reporte de analistas de JP Morgan.

Curiosamente, Apple solicitó que los proveedores de EMS fabriquen modelos de iPhone 14/14 Plus en India en el 4T22, dentro de los dos o tres meses posteriores al inicio de la producción en China continental.

El intervalo mucho más corto implica la creciente importancia de la producción de India y probablemente mayores asignaciones de iPhone a la fabricación de India en el futuro, agregó el informe.

fabricación

Modelos más económicos

A medida que Apple expande su capacidad de fabricación local en India, muchos esperan que haga que sus teléfonos sean más asequibles en ese país.

El modelo base de iPhone 14, que tiene un precio de 799 dólares en los Estados Unidos, cuesta 79 mil 900 rupias indias, es decir, unos 980 dólares estadounidenses.

Te puede interesar:
Industria 4.0: así puede revolucionar el sector con fábricas inteligentes

El fabricante de iPhone en India ha ampliado su inversión en esa nación en los últimos cinco años. Abrió su Apple Store en línea en el país hace dos años y ha compartido públicamente que está trabajando para lanzar ahí su primera tienda física.

Otras empresas centran su mirada en India

De hecho, uno de los principales rivales de Apple en el mercado de dispositivos, Samsung, ya identifica a India como un centro de fabricación global clave y estableció ahí una de sus fábricas más grandes.

El fabricante chino de teléfonos inteligentes Xiaomi, que actualmente lidera el mercado, así como sus rivales Oppo, Vivo y OnePlus, también ensamblan localmente varios de sus teléfonos en India.

Por si te lo perdiste:
Fabricantes globales aseguran que escasez de chips comienza a aliviarse

Google también planea trasladar parte de la producción de teléfonos inteligentes Pixel a ese país, según reportes de la prensa local.

La compañía, que se saltó el envío de modelos insignia en India durante dos generaciones, dijo la semana pasada que lanzará los próximos modelos Pixel 7 en India.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Manufactura

El mayor reto para la electromovilidad en México está en la cadena de suministro

La falta de talento especializado amenaza la competitividad de la industria automotriz en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Manufactura

El molde como nodo logístico: trazabilidad y eficiencia en supply chain

Clave de la planificación de abastecimiento y optimización de activos en automotriz y dispositivos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga