11 de Octubre de 2025

logo
Manufactura

5 puntos clave para una productiva sincronización de la manufactura y la logística

Carlos Juárez
sincronización manufactura logística

Compartir

La sincronización de la manufactura y la logística es una de las más grandes metas para conformar un ecosistema de cadena de valor operativamente eficiente, productivo y rentable.

Para lograr este objetivo es necesario un pensamiento holístico, en donde un eslabón sea el complementario del otro, cliente y socio al mismo tiempo.

Así lo aseguró Daniel Razo, Director de Suministros de Arabela y especialista en cadenas de valor con más de 25 años de experiencia en la industria manufacturera, en el webinar Manufactura y Logística: 5 puntos que garantizan una operación sincronizada.

Manufactura y logística, al mismo ritmo

El especialista abrió la charla virtual haciendo una analogía entre una empresa y una orquesta, e insistió en la necesidad de que todas las áreas de la cadena de valor tengan la “misma partitura para tocar al mismo ritmo”.

“Es muy importante que tanto logística como el equipo de industria o manufactura estén tocando a la misma velocidad que exige la organización. Tiene que haber un director de orquesta que puede acelerar y desacelerar los tiempos y los movimientos de las organizaciones de acuerdo a las necesidades del mercado”, puntualizó.

1.- Velocidad

El primer punto que destacó es la cooperación. “No podemos vernos como si fuéramos contrincantes: manufactura y logística son dos áreas que trabajan al mismo tiempo como parte de un proceso que incluye a muchísimos actores”.

Apuntó que todos los departamentos de la empresa tienen que “tocar” a la misma velocidad que lo demanda el mercado.

“La manufactura tiene que estar alineada a la cadena de suministro, de otra forma no habrá sincronía y eso provocará disrupciones en el abastecimiento”, aclaró.

sincronización manufactura logística

2.- Plan maestro

El segundo tip que enlistó es contar con un plan rector. “Un proceso de planeación sólido es la primera tarea conjunta que deben realizar supply chain y manufactura. Y este documento tiene que extenderse a los diferentes proveedores, de tal suerte que antes de empezar a tocar las notas cada departamento debe entender perfectamente la parte que le toca”.

3.- Balance

El tercer consejo que dio a los asistentes al webinar es buscar un balance entre cadena de suministro y manufactura.

“Aquí es donde entra en juego la entropía. Es normal que exista cierto tipo de improductividad. Dicho concepto siempre va a estar presente en muchísimas de las actividades y debemos prestar atención a la que menos costo transfiere a tu productividad. Vamos a tratar de minimizarla, para que no sea con tanto su impacto”, añadió.

También lee:
Transporte, logística y manufactura: claves para la recuperación post pandemia en México

4.- El rol medular del cliente

El cuarto punto que abordó es que el cliente siempre está en el centro de todos los procesos.

“El equipo más importante para la organización de cadena de suministro es el que está asociados a los clientes. Feedback on the delivery on time es lo más importantes para todo el esfuerzo, tanto de manufactura como de cadena de suministro”, resaltó.

5.- No más planes a largo plazo

El último consejo que compartió está relacionado con las revelaciones y modificaciones que trajo la crisis sanitaria de Covid-19: se acabaron los las planeaciones de largo plazo.

“Una de las cosas que nos ha enseñado el Covid-19 es que a veces las empresas hacían estas planeaciones de larguísimo plazo donde se estimaba que estaba pasando en el mercado durante los próximos tres, cuatro y a veces hasta 5 años. Hoy estos procesos han quedado prácticamente obsoletos”, sentenció.

Recalcó que, actualmente, el consumidor es mucho más abierto y se nutre de muchísima información, por lo que la oferta comercial cambia constantemente y sustancialmente.

La industria 4.0

Además pidió no perder de vista que los gigantes del comercio electrónico abren cada vez más centros de distribución, lo que se traduce en una variable muy importante.

Te puede interesar:
Guía paso a paso para la integración exitosa de la industria 4.0

“Si estás en una empresa que todavía no hace esfuerzos de 4.0, estás en riesgo de perder. Si no eres capaz de, mediante una aplicación, pedir un producto y solicitarlo y que te llegue en 24 horas, máximo 48, a tu casa, estás en riesgo de muerte. Entonces hay que acelerar los procesos tecnológicos, hay que buscar plataformas importantes que te permitan la flexibilidad”, puntualizó.

Como consejo adicional, centrado en la situación económica actual de México, conminó a los asistentes a no transferir el efecto inflacionario directo al consumidor.

“Porque el consumo se nos va a caer. Tenemos que ser lo suficientemente inteligentes y creativos para reducir inventarios, retar nuestros materiales de empaque, ser más competitivos en la llegada al punto de venta, ser mucho más consolidado, etcétera. Creo que lo que la tarea que tenemos toda la cadena de valor, es buscar eficiencias donde se pueda”, concluyó.

THE LOGISTICS WORLD 


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Manufactura

El molde como nodo logístico: trazabilidad y eficiencia en supply chain

Clave de la planificación de abastecimiento y optimización de activos en automotriz y dispositivos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Manufactura

Retos y tendencias para la industria de la movilidad en Latinoamérica

Las armadoras deben adaptarse al nuevo modelo de negocio que representa la movilidad compartida

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Este unicornio de logística quiere conectar a hombres-camión con más clientes y rutas rentables en México

El unicornio de la logística, Flete, quiere 'sumar' más de 2,500 transportistas mexicanos a su flota

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

cámaras empresariales ley aduanera

Actualidad logística

Cámaras empresariales respaldan Ley Aduanera que discute Cámara de Diputados

Ayer, Comisión de Hacienda aprobó dictamen que pasa al pleno para su análisis, discusión y votación

accidente pipa

Actualidad logística

¿Cuáles son las 13 nuevas medidas para el transporte de sustancias peligrosas en CDMX?

Tras la explosión en Iztapalapa, Clara Brugada endurece límites de velocidad y horarios de tránsito