30 de Junio de 2025

logo
Logística y distribución

Walmart y Amazon luchan por dominar el retail global

Carlos Juárez
walmart amazon

Compartir

La pandemia de Covid-19 recortó la distancia entre Walmart y Amazon en la lucha por ser la principal empresa del sector de la distribución a nivel mundial.

La compañía fundada por Jeff Bezos escaló varias posiciones para convertirse en el principal rival de Walmart, con lo que por fin hay un enfrentamiento directo entre el comercio tradicional y online.

Antecedentes de Walmart vs Amazon

Según la última edición del informe Global Powers of Retailing 2021, elaborado por Deloitte, en el ejercicio fiscal de 2019, previo a la pandemia, Amazon superó a la empresa estadounidense Costco Wholesale en el número dos del ranking mundial del retail.

Un año después, Amazon se ha afianzado en esa posición de manera contundente.

2020, el año de la pandemia, ha sido el mejor en toda la historia de Amazon, cuyas ventas en el comercio minorista se dispararon casi un 35%, convirtiéndose en el operador que más creció.

Amazon alcanzó los 213.575 millones de dólares, una enorme diferencia contra lo acumulado por las otras 24 principales empresas del sector.

En tanto, Walmart incrementó su facturación el año pasado un 6.7% para sumar 557.497 millones de dólares.

Es evidente que la pandemia fue un factor de cambio: Amazon incrementó sus ventas minoristas un 125% en los últimos cinco años, mientras que Walmart creció un 15% en ese periodo.

En 2016, la facturación de Walmart era cinco veces mayor que la de Amazon, quien se encontraba en la sexta posición del listado de Deloitte. La diferencia entre ambos ahora es menor a la mitad.

walmart amazon

El boom de las empresas digitales

No hay que perder de vista a los otros jugadores del retail digital: la compañía china JD.com es la segunda de las grandes del retail que más creció en 2020, un 2.,6%.

Según Fernando Pasamón, responsable global de consultoría del sector retail de Deloitte, este comportamiento no es extraño dadas las circunstancias derivadas de la pandemia, lo que ha llevado a que los expertos del ramo digital tengan un mayor crecimiento.

También lee:
Cadenas de suministro de retail: predecir disrupciones y su automatización, principales retos para el 2021

Además, advirtió en el reporte que “la forma en que los ciudadanos realizan sus compras no será la misma que la de tiempos anteriores a la pandemia”.

El documento destaca que las empresas con mayores ganancias supieron capitalizar las nuevas oportunidades que se presentaron ante la pandemia, sobre todo las compras online y las entregas a domicilio.

Los sectores que crecieron y las áreas que bajaron

Entre los sectores que más crecieron destacan los artículos para el hogar y las ventas relacionadas a la distribución alimentaria.

Por el contrario, las caídas notorias se centraron en los cierres de tiendas, la caída del turismo y todos aquellos minoristas que no fueron capaces de fortalecer o echar a andar soluciones online.

En este último segmento, las categorías que más sufrieron por la falta de estrategias digitales fueron las del lujo, cosméticos, textiles y complementos.

Te puede interesar:
Estiman que el comercio electrónico en México crecerá 20% en 2021

Finalmente, el reporte destaca que el incremento de las ventas online no ha sido uniforme globalmente, pues se ha observado un repunte importante en Europa, pero no alcanza los niveles de China o Estados Unidos.

El diferenciador, según el informe, es la confianza del consumidor. Al parecer los europeos necesitan visitar las tiendas físicas, razón por la cual abarrotan las calles más comerciales.

Artículo relacionado: Conoce las predicciones tecnológicas 2022 de Amazon

 

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

riesgos-ciberseguridad-empresas

Logística y distribución

Segunda mitad de 2025: cinco amenazas que enfrentará la logística en LATAM

Logística en riesgo las principales amenazas que impactarán la cadena de suministro

Logística y distribución

Coppel emprende nuevos retos logísticos 

Al menos 50% de sus inversiones en 2025 se enfoca en transporte, almacenamiento y tecnología 

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores