7 de Septiembre de 2025

logo
Logística y distribución

Walmart y Amazon luchan por dominar el retail global

Carlos Juárez
walmart amazon

Compartir

La pandemia de Covid-19 recortó la distancia entre Walmart y Amazon en la lucha por ser la principal empresa del sector de la distribución a nivel mundial.

La compañía fundada por Jeff Bezos escaló varias posiciones para convertirse en el principal rival de Walmart, con lo que por fin hay un enfrentamiento directo entre el comercio tradicional y online.

Antecedentes de Walmart vs Amazon

Según la última edición del informe Global Powers of Retailing 2021, elaborado por Deloitte, en el ejercicio fiscal de 2019, previo a la pandemia, Amazon superó a la empresa estadounidense Costco Wholesale en el número dos del ranking mundial del retail.

Un año después, Amazon se ha afianzado en esa posición de manera contundente.

2020, el año de la pandemia, ha sido el mejor en toda la historia de Amazon, cuyas ventas en el comercio minorista se dispararon casi un 35%, convirtiéndose en el operador que más creció.

Amazon alcanzó los 213.575 millones de dólares, una enorme diferencia contra lo acumulado por las otras 24 principales empresas del sector.

En tanto, Walmart incrementó su facturación el año pasado un 6.7% para sumar 557.497 millones de dólares.

Es evidente que la pandemia fue un factor de cambio: Amazon incrementó sus ventas minoristas un 125% en los últimos cinco años, mientras que Walmart creció un 15% en ese periodo.

En 2016, la facturación de Walmart era cinco veces mayor que la de Amazon, quien se encontraba en la sexta posición del listado de Deloitte. La diferencia entre ambos ahora es menor a la mitad.

walmart amazon

El boom de las empresas digitales

No hay que perder de vista a los otros jugadores del retail digital: la compañía china JD.com es la segunda de las grandes del retail que más creció en 2020, un 2.,6%.

Según Fernando Pasamón, responsable global de consultoría del sector retail de Deloitte, este comportamiento no es extraño dadas las circunstancias derivadas de la pandemia, lo que ha llevado a que los expertos del ramo digital tengan un mayor crecimiento.

También lee:
Cadenas de suministro de retail: predecir disrupciones y su automatización, principales retos para el 2021

Además, advirtió en el reporte que “la forma en que los ciudadanos realizan sus compras no será la misma que la de tiempos anteriores a la pandemia”.

El documento destaca que las empresas con mayores ganancias supieron capitalizar las nuevas oportunidades que se presentaron ante la pandemia, sobre todo las compras online y las entregas a domicilio.

Los sectores que crecieron y las áreas que bajaron

Entre los sectores que más crecieron destacan los artículos para el hogar y las ventas relacionadas a la distribución alimentaria.

Por el contrario, las caídas notorias se centraron en los cierres de tiendas, la caída del turismo y todos aquellos minoristas que no fueron capaces de fortalecer o echar a andar soluciones online.

En este último segmento, las categorías que más sufrieron por la falta de estrategias digitales fueron las del lujo, cosméticos, textiles y complementos.

Te puede interesar:
Estiman que el comercio electrónico en México crecerá 20% en 2021

Finalmente, el reporte destaca que el incremento de las ventas online no ha sido uniforme globalmente, pues se ha observado un repunte importante en Europa, pero no alcanza los niveles de China o Estados Unidos.

El diferenciador, según el informe, es la confianza del consumidor. Al parecer los europeos necesitan visitar las tiendas físicas, razón por la cual abarrotan las calles más comerciales.

Artículo relacionado: Conoce las predicciones tecnológicas 2022 de Amazon

 

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Logística y distribución

La parte 'fea' de la diversificación de agroexportaciones en la era Trump

La política arancelaria de EU impulsa una diversificación apresurada desde Latinoamérica

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

regreso-clases-mexico-cadenas-suministro

Logística y distribución

Regreso a clases y cómo el pico de compras pone a prueba la logística nacional

Cómo el regreso a clases moviliza productos y cadenas de suministro en todo México

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

puente internacional juarez-lincoln

Actualidad logística

Precaución en la frontera: el Puente Juárez-Lincoln cerrará el 11 de septiembre

Aquí el horario e implicaciones para el cruce que conecta Laredo, Texas con Nuevo Laredo, Tamaulipas

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

compras

Actualidad logística

El Buen Fin 2025 impulsará a más mipymes y lo ‘Hecho en México’

OXXO se suma por primera vez a esta iniciativa que en esta edición se extenderá a cinco días