3 de Noviembre de 2025

logo
Logística y distribución

Sector manufacturero estable, pero alarmas de recesión suenan en Europa

Los proveedores asiáticos mostraron una resiliencia relativamente mayor
Carlos Juárez
sector manufacturero

Compartir

El índice de volatilidad de la cadena de suministro global GEP, un indicador que rastrea las condiciones de la demanda, la escasez, los costos de transporte, los inventarios y los retrasos cayó a -0.35 en septiembre.

En agosto pasado la caída fue de -0.18.

Esto representa un aumento más pronunciado del exceso de capacidad en todas las cadenas de suministro del mundo.

En dicho índice, un valor superior a 0 indica que la capacidad de la cadena de suministro se está estirando y la volatilidad aumentando.

En tanto un valor inferior a 0 indica que la capacidad de la cadena de suministro está siendo infrautilizada.

Situación en Europa

Europa fue el principal impulsor del aumento más pronunciado de la capacidad inactiva de los proveedores en septiembre.

Además, los proveedores del continente registraron uno de los niveles más altos de capacidad excedente desde la crisis financiera mundial entre 2008 y 2009.

Esa situación estuvo enmarcada por una considerable debilidad de la demanda, lo que indica elevados riesgos de recesión, según el reporte.

En marcado contraste, el exceso de capacidad de los proveedores dentro de América del Norte aumentó en su margen más pequeño desde abril.

Eso indica mayores probabilidades de un aterrizaje suave para la economía estadounidense.

Aunque la demanda sigue bajo presión, la caída se está desacelerando y algunas empresas están informando aumentos de precios por parte de sus proveedores.

sector manufacturero

Proveedores asiáticos

Los proveedores asiáticos, después de mostrar una resiliencia relativamente mayor en lo que va del año, informaron de una mayor capacidad excedente por primera vez desde julio.

Ello que refleja una caída en la actividad de compras.

Además, sugiere que los fabricantes de la región se están preparando para calendarios de producción más bajos.

Al comentar sobre los datos de septiembre, Jagadish Turimella, director de operaciones y cofundador de la empresa de soluciones de cadena de suministro y adquisiciones impulsadas por IA, explicó: "Estamos en nuestro sexto mes consecutivo de notable exceso de capacidad de proveedores a nivel mundial”.

Resaltó que la buena noticia es que no está empeorando sustancialmente, excepto en Europa, donde parece probable una recesión.

“Por el contrario, esperamos que los proveedores y las empresas estadounidenses se mantengan estables durante el resto del año, a menos que se extiendan los conflictos laborales en el sector de la atención sanitaria y el sector automovilístico”, afirmó.

También dijo que un aumento de los precios del petróleo, su derivados o productos agrícolas podría afectar dicha estabilidad.

Puntos claves en septiembre

Demanda

Si bien la desaceleración de la demanda de materias primas, productos básicos y componentes parece estar estabilizándose, el ritmo de la disminución no muestra signos reales de desaceleración.

Esto porque la actividad adquisitiva volvió a caer a un ritmo similar al observado en los meses de verano.

Inventarios

Las empresas globales continúan evitando el almacenamiento, lo que indica una perspectiva generalmente pesimista para la demanda.

Escasez de materiales

La escasez de suministros ha terminado y los informes de carencia de artículos ahora están en línea con niveles históricamente normales.

Escasez de mano de obra

En general, la escasez de mano de obra sigue sin ser un problema para las empresas globales.

Algunos de los problemas que experimentaron los fabricantes en Europa y América del Norte con respecto a la disponibilidad de personal en agosto disminuyeron en septiembre.

Transporte

Los costos del transporte global cayeron en septiembre luego del renovado aumento de agosto, aunque sólo ligeramente.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

packaging cadena de suministro alimentos y bebidas

Logística y distribución

Packaging, el eslabón estratégico en la cadena de suministro de alimentos y bebidas

Exigencias sustentables y de trazabilidad, así como el e-commerce, transforman el diseño de empaques

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores