30 de Junio de 2025

logo
Logística y distribución

Sector manufacturero estable, pero alarmas de recesión suenan en Europa

Los proveedores asiáticos mostraron una resiliencia relativamente mayor
Carlos Juárez
sector manufacturero

Compartir

El índice de volatilidad de la cadena de suministro global GEP, un indicador que rastrea las condiciones de la demanda, la escasez, los costos de transporte, los inventarios y los retrasos cayó a -0.35 en septiembre.

En agosto pasado la caída fue de -0.18.

Esto representa un aumento más pronunciado del exceso de capacidad en todas las cadenas de suministro del mundo.

En dicho índice, un valor superior a 0 indica que la capacidad de la cadena de suministro se está estirando y la volatilidad aumentando.

En tanto un valor inferior a 0 indica que la capacidad de la cadena de suministro está siendo infrautilizada.

Situación en Europa

Europa fue el principal impulsor del aumento más pronunciado de la capacidad inactiva de los proveedores en septiembre.

Además, los proveedores del continente registraron uno de los niveles más altos de capacidad excedente desde la crisis financiera mundial entre 2008 y 2009.

Esa situación estuvo enmarcada por una considerable debilidad de la demanda, lo que indica elevados riesgos de recesión, según el reporte.

En marcado contraste, el exceso de capacidad de los proveedores dentro de América del Norte aumentó en su margen más pequeño desde abril.

Eso indica mayores probabilidades de un aterrizaje suave para la economía estadounidense.

Aunque la demanda sigue bajo presión, la caída se está desacelerando y algunas empresas están informando aumentos de precios por parte de sus proveedores.

sector manufacturero

Proveedores asiáticos

Los proveedores asiáticos, después de mostrar una resiliencia relativamente mayor en lo que va del año, informaron de una mayor capacidad excedente por primera vez desde julio.

Ello que refleja una caída en la actividad de compras.

Además, sugiere que los fabricantes de la región se están preparando para calendarios de producción más bajos.

Al comentar sobre los datos de septiembre, Jagadish Turimella, director de operaciones y cofundador de la empresa de soluciones de cadena de suministro y adquisiciones impulsadas por IA, explicó: "Estamos en nuestro sexto mes consecutivo de notable exceso de capacidad de proveedores a nivel mundial”.

Resaltó que la buena noticia es que no está empeorando sustancialmente, excepto en Europa, donde parece probable una recesión.

“Por el contrario, esperamos que los proveedores y las empresas estadounidenses se mantengan estables durante el resto del año, a menos que se extiendan los conflictos laborales en el sector de la atención sanitaria y el sector automovilístico”, afirmó.

También dijo que un aumento de los precios del petróleo, su derivados o productos agrícolas podría afectar dicha estabilidad.

Puntos claves en septiembre

Demanda

Si bien la desaceleración de la demanda de materias primas, productos básicos y componentes parece estar estabilizándose, el ritmo de la disminución no muestra signos reales de desaceleración.

Esto porque la actividad adquisitiva volvió a caer a un ritmo similar al observado en los meses de verano.

Inventarios

Las empresas globales continúan evitando el almacenamiento, lo que indica una perspectiva generalmente pesimista para la demanda.

Escasez de materiales

La escasez de suministros ha terminado y los informes de carencia de artículos ahora están en línea con niveles históricamente normales.

Escasez de mano de obra

En general, la escasez de mano de obra sigue sin ser un problema para las empresas globales.

Algunos de los problemas que experimentaron los fabricantes en Europa y América del Norte con respecto a la disponibilidad de personal en agosto disminuyeron en septiembre.

Transporte

Los costos del transporte global cayeron en septiembre luego del renovado aumento de agosto, aunque sólo ligeramente.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

riesgos-ciberseguridad-empresas

Logística y distribución

Segunda mitad de 2025: cinco amenazas que enfrentará la logística en LATAM

Logística en riesgo las principales amenazas que impactarán la cadena de suministro

Logística y distribución

Coppel emprende nuevos retos logísticos 

Al menos 50% de sus inversiones en 2025 se enfoca en transporte, almacenamiento y tecnología 

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores