1 de Julio de 2025

logo
Logística y distribución

Sector empresarial mexicano se integra a la distribución de vacunas y campaña de inoculación en programa piloto

Carlos Juárez
distribución de vacunas

Compartir

Mediante un programa piloto, el sector empresarial mexicano se integró a la distribución de vacunas y a la campaña de inmunización contra el Covid-19.

El martes 9 de marzo, en Toluca, Estado de México, comenzó la aplicación de la vacuna a personas mayores de 60 años en cuatro sedes de la ciudad, entre las que se encuentra el Estadio Nemesio Díez, “piloto de colaboración con sector privado”.

En un comunicado, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) destacó que “se trata del primer esfuerzo de vacunación en el que participan el sector privado y los tres niveles de gobierno”.

“En esta tarea urgente para hacer frente a la pandemia del Covid-19, el sector privado aportará su capacidad logística e infraestructura para facilitar el proceso de aplicación de las vacunas”, abundó el documento.

Entre las organizaciones de la iniciativa privada que participan destacan el CCE, junto con las 12 empresas que lo conforman.

Los retos de la distribución de vacunas

Ante los grandes retos de distribución de vacunas que plantea la actual emergencia sanitaria, el sector privado está en diálogo permanente con el gobierno, señaló el organismo empresarial.

Además, sus miembros se dijeron en la mejor disposición de sumar esfuerzos para que la vacuna llegue a los mexicanos en el menor tiempo posible. De resultar efectivo, el programa se replicará en otros estados del país.

Distribución de vacunas que han llegado a México

Hasta el 9 de marzo, México ha recibido 5.3 millones de vacunas de distintos laboratorios. La distribución de vacunas obtenidas por acuerdos con compañías farmacéuticas y organismos internacionales es:

  • 34.2 millones de dosis de Pfizer, de las cuales se han recibido 3.2 millones.
  • 35 millones de dosis de CanSino. La distribución de dosis no ha comenzado.
  • 77.4 millones de dosis de AstraZeneca.
  • 2 millones de dosis de vacuna de AstraZeneca vía Serum Institute de India. Hasta ahora se han recibido 870 mil dosis.
  • 24 millones de dosis de Sputnik V, de las que se han recibido 200 mil.
  • 10 millones de dosis de Sinovac, de las que se ha recibido un millón.
  • 12 millones de dosis de Sinopharm, aunque aún falta que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorice su uso.
  • 5.5 millones de dosis a través de COVAX que llegarán entre marzo y mayo. Serán dosis de AstraZeneca.

Vacunas por llegar

El jueves 11 de marzo se recibirán tres millones de dosis de CanSino, con el matiz de que se trata de un compuesto activo a granel.

distribución de vacunas

Como ha sucedido con anterioridad. El envasado se hace en México, por lo que habrá que esperar un tiempo para que el compuesto se convierta en dosis aplicables.

También lee: Tecnología y experiencia logística, necesarias para el éxito en la distribución de las vacunas anticovid

Después, el sábado 13 de marzo se recibirá un millón de dosis más de la vacuna de Sinovac, y el próximo martes se recibirán 600 mil dosis de Pfizer.

Equipo necesario para la distribución de vacunas anticovid

Para el traslado de varias de estas fórmulas son necesarios ultracongeladores, razón por la que algunas organizaciones han hecho gestiones para contar con esos equipos.

Es el caso de la Fundación Curando México, que realizó la donación de tres ultracongeladores a la Secretaría de Salud de Nuevo León.

Te puede interesar: Conoce las innovaciones para la cadena de frío impulsadas por la vacuna contra el Covid-19

Estos tienen una capacidad de enfriamiento de -80°C y serán destinados para el almacenamiento de 75 mil dosis de la vacuna anticovid.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

riesgos-ciberseguridad-empresas

Logística y distribución

Segunda mitad de 2025: cinco amenazas que enfrentará la logística en LATAM

Logística en riesgo las principales amenazas que impactarán la cadena de suministro

Logística y distribución

Coppel emprende nuevos retos logísticos 

Al menos 50% de sus inversiones en 2025 se enfoca en transporte, almacenamiento y tecnología 

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores