1 de Noviembre de 2025

logo
Logística y distribución

Sector aeroespacial creció 24.2% en 2012

Carlos Juárez
México es el tercer destino mundial en atracción de inversión en tecnología aeroespacial, después de Estados Unidos y Reino Unido.

Compartir

 

La industria aeroespacial es una de las más importantes del país y tan sólo en 2012 tuvo un crecimiento de 24.2% respecto al año anterior.

Además de esa ganancias de 5 mil 400 millones de dólares, se contemplan al menos 24 proyectos
nuevos de inversión en todo el país y existen 287 empresas dentro de la industria en toda la República Mexicana.

Así lo indicó Carlos Bello, Director de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA).

Tercera edición de Mexico Aerospace Summit

En la presentación de la tercera edición de Mexico Aerospace Summit, a realizarse el 26 y 27 de septiembre del presente, Carlos Bello destacó que el valor del mercado de la industria aeroespacial
comercial a nivel mundial fluctúa entre 550 y 600 mil millones de dólares.

Es una industria, en suma, superior a la automotriz, aseguró el directivo.

El directivo de la FEMIA explicó que en México la industria aeroespacial es la que recibe más inversión extranjera.

En 2012 recibió un monto de mil 300 millones de dólares.

“Esta industria es un poco diferente, necesita estar certificada, incluso se busca la seguridad por arriba de la calidad”, afirmó.

Carlos Bello informó que las empresas que integran el sector aeroespacial han diseñado un plan de acción enfocado en el fomento de las exportaciones, el desarrollo de las capacidades del país, el desarrollo tecnológico y una estrategia transversal con el gobierno federal y estatal.

Querétaro, referente de la industria aeroespacial

Por su parte, Marcelo López Sánchez, Secretario de Desarrollo Sustentable del Gobierno del Estado de Querétaro, habló acerca del crecimiento y el potencial que representa esta entidad para el sector aeroespacial.

Dijo que en los últimos años Querétaro se ha convertido en un referente de esta industria aeroespacial en México al posicionarse como el primer clúster aeronáutico del país.

Además de eso, destacó que en esa región se está trabajando en joint ventures, en el desarrollo de proveedores locales, en la atracción de inversión, en innovación y tecnología, así como en el apoyo a empresas PYMES para integrarse a la cadena de suministro y proveeduría del sector aeroespacial.

Querétaro, expuso López Sánchez, busca integrarse a los principales clusters del mundo, por lo que dio a conocer que el gobernador del estado, José Calzada, anunció hace unas semanas que habrán inversiones en los próximos meses de hasta 160 millones de dólares en la industria aeronáutica queretana.

Fuerte inversión en el sector aeroespacial

Finalmente, Alfredo Nolasco, Chief Country Representative Mexico de Bombardier Aerospace Mexico, resaltó la inversión de esta compañía en el sector aeroespacial, cuyo monto es de 700 millones de dólares, 500 de ellos invertidos en Querétaro y 200 en su planta de Ciudad Sahagún.

Mexico’s Aerospace Summit 2013 es una cumbre de negocios especializados en la industria de manufactura aeroespacial, y en ella se realizarán conferencias, reuniones de negocios individuales (B2B), visitas a tres plantas de manufactura y exhibición de productos de aeronáutica que actualmente se fabrican en México.

 

The Logistics World


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

packaging cadena de suministro alimentos y bebidas

Logística y distribución

Packaging, el eslabón estratégico en la cadena de suministro de alimentos y bebidas

Exigencias sustentables y de trazabilidad, así como el e-commerce, transforman el diseño de empaques

Logística y distribución

La ecuación de Sharpie para reinventar su cadena de suministro

Su estrategia para sortear aranceles, vivir el reshoring y no perder producción ni ventas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga