14 de Noviembre de 2025

logo
Logística y distribución

Reparto urbano y última milla: sectores que se verán impulsados por el Covid-19

Erik Escudero
Reparto urbano y última milla

Compartir

La crisis económica provocada por la pandemia de Covid-19 traerá consigo importantes cambios en los modelos de compra, pero también generará oportunidades para el reparto urbano y la última milla, así como un impulso en el consumo local.
Durante su participación en el webinar Ecosistemas colaborativos en la cadena de valor para afrontar el entorno actual, organizado por el Consejo Nacional de Ejecutivos en Logística y Cadena de Suministro (ConaLog), José Ruiz Nava, socio líder de Customer & Operations de KPMG México, destacó que la emergencia actual provocada por el Covid-19 podría generar un equilibrio entre el transporte de grandes y pequeños volúmenes de carga.

Oportunidades para las microempresas 

En su exposición, Ruiz precisó que ante el escenario económico y la incertidumbre provocada por el nuevo coronavirus, la tendencia se ha volcado hacia la producción y el consumo local, lo que se traduce en oportunidades para las microempresas.
De acuerdo con una encuesta realizada por KPMG, los factores que definirán las compras de los consumidores en el futuro cercano son:
  • Valor por el dinero (63% de influencia)
  • Facilidad de compra (42%)
  • Confianza en la marca (41%)
Los resultados del ejercicio mostraron que los consumidores buscan cuidar sus gastos, además de tener acceso rápido a servicios y productos. Por tal motivo, lograr mayor confianza en la marca genera oportunidades para las distintas empresas que conforman los ecosistemas en la cadena de valor.

Reparto urbano y última milla: oportunidad de crecimiento 

Las unidades de reparto urbano o de entregas más pequeñas podrían cobrar un impulso importante ante la nueva dinámica impulsada por el Covid-19. La tendencia previa era hacia el consumo global, pero ante la incertidumbre y los vaivenes económicos, los clientes y empresas buscarán consumir dentro del mercado local.
Según la encuesta de KPMG, la confianza en una marca se fomenta a través de distintos factores multidimensionales:
  • Seguridad personal (56%)
  • Comunidades locales (43%)
  • Conciencia social (42%)
  • Política de gente (42%)
  • Enfoque hacia el medio ambiente (38%)
  • Valores de la marca (34%)

Clientes pagarán más por productos locales y última milla

Ante la nueva dinámica, los consumidores consultados mencionaron que buscarán realizar sus compras con proveedores locales, hasta en un 25% para los no comestibles. Las principales razones para este cambio son menor distancia, mayor confianza y mayor conciencia de la economía local.
Con el impulso a la manufactura local, los clientes tendrían una disposición de hasta 90% a pagar más por productos locales, lo que se traduciría en una activación de los servicios de última milla.
Para aprovechar estas oportunidades, las empresas deben aprovechar las plataformas de comercialización, logística, distribución y de última milla para generar ecosistemas colaborativos en las cadenas de suministro.
“Debe existir una apertura para ir a buscar a quienes hacen esas actividades mejor que nosotros y ello nos permitirá acceder rápidamente a los mercados”, expresó Ruiz.
The Logistics World 

Erik Escudero

Periodista y generador de contenidos para THE LOGISTICS WORLD®, con más de 10 años cubriendo fuentes especializadas como logística, alimentación, packaging, negocios, y tecnologías de la información.

Relacionadas

cadena de frío medicamentos veterinarios

Logística y distribución

La cadena de frío, una extensión invisible del laboratorio veterinario

Una desviación de apenas unos grados puede inutilizar un lote completo de vacunas o biológicos

Logística y distribución

Claves para acelerar la electrificación de flotas

Capacitación, infraestructura y planeación definen la transición a vehículos eléctricos para reparto

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.