3 de Noviembre de 2025

logo
Logística y distribución

Recepción de vacunas contra Covid-19 tiene un déficit mensual de hasta 53% según expertos en big data

Carlos Juárez
vacunas contra covid-19

Compartir

Tras analizar el modelo logístico upstream de vacunación contra el Covid-19 en México, expertos en big data de LDM, compañía mexicana en logística y cadena de suministro, detectaron un déficit de recepción de dosis por mes de hasta un 53%, en el escenario de concluir el plan de vacunación en octubre de 2021.

Las cadenas de suministro se componen del modelo logístico upstream, el cual consiste en la forma en que las organizaciones se hacen de recursos para ofrecer bienes/servicios.

En tanto, el modelo logístico downstream se refiere a la manera en que las organizaciones los distribuyen.

Estrategias de vacunación contra el Covid-19

En febrero de este año, los ingenieros de LDM diseñaron la estrategia de vacunación fair-share o de repartición equitativa con la que México debería elaborar el plan de aplicación y modelo downstream.

En contraste, en el análisis del upstream observaron que desde el inicio de la vacunación, México ha recibido más de 90 millones de dosis y ha aplicado 72 millones de vacunas, es decir, hasta el momento el gobierno cuenta con 18 millones de dosis restantes para cubrir la vacunación de los siguientes 13 días.

Dicha condición obedece a que aún se desconoce la fecha del arribo de los más de 153 millones de fármacos que el ejecutivo federal anunció haber comprado.

“Si el Gobierno pretende concluir la inoculación a finales de octubre de este año, es decir, aplicar un millón 786 mil dosis por día en 30 días, bajo el escenario de una y dos unidades por persona, se necesitarían 168 millones para los siguientes tres meses”, aclaró José Ambe, Director General de la empresa que realizó el estudio.

Añadió que dichas cifras representan un déficit del 53% de vacunas, dado que en el último mes se recibieron 880 mil biológicos diarios, es decir 26 millones 400 mil al mes.

vacunas contra covid-19

Falta de visibilidad de la llegada de vacunas contra Covid-19

Ante la falta de claridad de la llegada de dosis al país, aclaró el experto, es imposible afirmar o negar la viabilidad de la estrategia downstream del gobierno mexicano.

Por lo tanto, es imprescindible tener una mayor transparencia en el modelo upstream para conocer a el ritmo que debe seguir la vacunación para no quedar rezagados.

La misma evaluación determinó que si el gobierno mantiene el promedio de un millón 454 mil vacunaciones diarias, con una recepción mensual de 56 millones de dosis, la inoculación terminaría a mediados de noviembre.

Te puede interesar:
Efectos del Covid-19 en la logística internacional

Necesario aumentar el ritmo de vacunación

Abundó el documento: si el objetivo es concluir en octubre, el ritmo de vacunación tendría que acelerarse un 23% sobre la aplicación más alta que se ha realizado, es decir, aumentar la inoculación a un millón 786 mil.

Por otro lado, si el gobierno aplica las 880 mil vacunas que reciben diariamente, estarían finalizando la vacunación a mexicanos mayores de 18 de años cerca del 3 de febrero del 2022.

Por si te lo perdiste:
Covid Hunter, el escáner para detectar el Covid-19 que se fabricará en México

“Es importante que se eviten retrasos en los modelos logísticos upstream y downstream porque el virus SARS-CoV-2 muta y sus variantes pudieran requerir de otra aplicación, que a su vez generaría nuevamente tres retos que son: el abastecimiento de los fármacos, la aplicación de los mismos y el interés poblacional de vacunarse”, afirmó Ambe.

Pronósticos de la vacunación en México

De acuerdo con la plataforma de proyección Time to Herd, México podría alcanzar la vacunación del 70% de su población dentro de 161 días, mientras que en Estados Unidos lo lograrían en 151 días.

Hasta no contar con un mayor avance en la vacunación, obtener la inmunidad de rebaño será más complicado. Esto aplica tanto para México como a nivel global.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

packaging cadena de suministro alimentos y bebidas

Logística y distribución

Packaging, el eslabón estratégico en la cadena de suministro de alimentos y bebidas

Exigencias sustentables y de trazabilidad, así como el e-commerce, transforman el diseño de empaques

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores