15 de Julio de 2025

logo
Logística y distribución

¿Qué es el Super Saturday y por qué es una fecha clave para el comercio minorista?

Última oportunidad tradicional de los compradores para comprar regalos
Carlos Juárez
minorista

Compartir

El Súper Sábado es el último sábado antes de Navidad, un día importante que genera ingresos para los minoristas y la última oportunidad tradicional de los compradores para comprar regalos.

El también llamado Sábado de Pánico llega acompañado de grandes descuentos, horarios de tienda extendidos y, para muchos minoristas, uno de los mejores días de ventas de todo el año.

El Super Saturday no es un feriado oficial en Estados Unidos, pero forma parte de un grupo de otros días de compras ampliamente reconocidos, como el Black Friday o el Cyber Monday.

Es una importante fuente de ingresos para los minoristas debido a la cantidad de compras que ocurren.

Origen del Super Saturday

A diferencia de otras fechas de compras navideñas, el Súper Sábado no parece tener un origen claro.

El término "Super Sábado" se remonta al año 2007. La Federación Nacional de Minoristas (NRF) comenzó a rastrear las ventas del Súper Sábado en 2016. En 2020, la NRF informó que esperaba hasta 150 millones de compradores en línea y en tiendas para ese día.

En 2019, antes del fatídico Covid-19, el Súper Sábado superó se convirtió en el día con la mayor cantidad de ventas en el año, sumando 34.4 mil millones de dólares para los comercios minoristas.

minorista

El Black Friday quedó en segundo lugar con 31 mil 200 millones de dólares.

Cuando el Súper Sábado llega con varios días de antelación a la navidad, los compradores tienen la oportunidad de acumular regalos que se envían fácilmente y otros obsequios en línea de último momento.

Para los minoristas que planifican bien, es una oportunidad de ser el héroe al ofrecer ese artículo que se agotó el Black Friday o el Cyber ​​Monday.

Cifras del Súper Sábado

Casi 142 millones de consumidores planean comprar el último sábado antes de Navidad, según la última encuesta de la NRF y Prosper Insights & Analytics.

El número de compradores esperados ha aumentado significativamente desde la última vez que cayó el Súper Sábado el 23 de diciembre, cuando se esperaba que 126 millones de consumidores compraran ese día en 2017.

Aproximadamente 53 millones (37%) de los compradores del Súper Sábado esperan comprar exclusivamente en tiendas este año.

La cifra el año pasado fue de 44 millones (28%).

En tanto, 58 millones (41%) contestaron en la encuesta que planean comprar tanto en línea como en tiendas.

Alrededor de 31 millones (22%) planean comprar exclusivamente online.

Compras tardías

A principios de diciembre, los compradores navideños habían adquirido aproximadamente la mitad (49%) de los artículos de sus listas.

Para aquellos a quienes todavía les queda más de la mitad de sus compras, más de un tercio (36%) dice que todavía está averiguando qué comprar.

Y es muy probable que muchos consumidores también estén esperando las mejores ofertas.

En noviembre, el 85% de los compradores del fin de semana de Acción de Gracias dijeron que esperaban que las ofertas durante el resto de la temporada navideña fueran iguales o mejores que las del fin de semana de Acción de Gracias.

El último "jalón"

Justo ahora se prepara el último empujón para que los paquetes se entreguen a tiempo para Navidad.

Cada día se entregan unos 82 millones de paquetes solo en los Estados Unidos.

El servicio de paquetería UPS dijo en una entrevista con la el canal 8 WTNH -estación afiliada a la ABC para el estado de Connecticut- que esperan entregar más de 30 millones de paquetes al día en todo el mundo a medida que se acercan las vacaciones.

Para el Servicio Postal de los Estados Unidos, el 20 de diciembre fue el último día para enviar Priority Mail Express y no aplicará los recargos por días festivos.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Logística y distribución

Hoy, la última milla se gana en el último metro

La experiencia del cliente y la rentabilidad, definidos por lo que sucede al momento de la entrega

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Conoce la logística inversa para incrementar el reciclaje de PVC en México

El reciclaje del PVC promete contribuir a la economía circular del sector salud y de la construcción

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Lo que agentes aduanales NO esperan de la Reforma a la Ley Aduanera

Alertan que el estigma de corrupción que pesa sobre el gremio afecte el resultado de la reforma

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.