3 de Julio de 2025

logo
Logística y distribución

¿Qué condujo a la escasez de fórmula para bebés en Estados Unidos?

Carlos Juárez
escasez de fórmula para bebés

Compartir

La escasez de fórmula para bebés se ha intensificado en los últimos meses en Estados Unidos.

Ha llegado a tal punto que la misma Casa Blanca determinó que se trata de una crisis nacional.

  • A principios de mayo, el 43% de la fórmula para bebés en ese país estaba agotada, según la firma de datos Datasembly.

Un reporte de ABC News informó que el presidente Joe Biden ordenó el envío de decenas de miles de libras de fórmula para bebés desde el extranjero.

Con esa acción, a la que nombraron “Operación Fly Formula”, la administración estadounidense busca ayudar a compensar el déficit.

¿Qué originó la escasez de fórmula para bebés?

La emergencia se produjo inmediatamente después del cierre voluntario en febrero de una fábrica de Abbott Nutrition en Sturgis, Michigan.

Esa empresa es la mayor productora de fórmula para bebés en ese país.

El cierre entró en vigor cuando cuatro bebés contrajeron una enfermedad bacteriana después de ingerir fórmula producida en esas instalaciones; dos de los bebés murieron.

Aunque no se aclaró si la bacteria que enfermó a los niños provenía de la fórmula para bebés producida en la fábrica de Michigan, la inspección posterior tras el caso en las instalaciones por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) descubrió que no contaba con un saneamiento adecuado, según el repote de ABC.

Expertos en supply chain aclararon a la cadena de noticias que las causas fundamentales de la situación desesperada se extienden mucho más allá de los últimos meses.

Como el factor de mayor peso señalaron las interrupciones de la cadena de suministro inducidas por la pandemia.

Eso ocasionó estantes vacíos en las tiendas, en tanto que las rígidas barreras comerciales internacionales impidieron las importaciones y la concentración del mercado dejó pocos proveedores alternativos.

escasez de fórmula para bebés

Efectos de la pandemia en las cadenas de suministro de fórmulas para bebés

Al igual que con una gran cantidad de productos, desde chips de computadora hasta madera, la pandemia ha enredado la supply chain de fórmula para bebés, sentenció Nada Sanders, profesora de gestión de la cadena de suministro en la Escuela de Negocios D'Amore-McKim de la Universidad del Noreste.

La especialista dijo a la cadena informativa que la escasez de mano de obra y materias primas ha ralentizado la producción y obstaculizado la distribución.

También lee:
Manejo del talento humano y tecnología, prioridad para CEOs en la nueva normalidad: estudio IBM

Abundó que todos esos fenómenos están relacionado en última instancia con la pandemia: “son dos años y medio de interrupciones en la cadena de suministro y retrasos de todo tipo son posibles”.

Barreras comerciales

Una de las razones por las que el mercado de fórmulas para bebés ha demostrado ser especialmente susceptible a la escasez son las barreras comerciales y las regulaciones de salud pública que impiden una gran afluencia de productos desde el extranjero.

Así lo aseguró Scott Lincicome, economista del grupo de expertos libertario Cato Institute, al detallar que Estados Unidos impone elevados aranceles a la fórmula para bebés.

Además, la FDA exige que los fabricantes extranjeros cumplan con los requisitos nutricionales y de etiquetado, abundó.

La FDA anunció la semana pasada “mayor flexibilidad” para la importación de fórmula para bebés en un esfuerzo por aliviar la escasez.

Lincicome también señaló otro problema clave que dificulta la capacidad de respuesta de la industria estadounidense de fórmulas para bebés: la concentración empresarial.

El principal productor representa alrededor del 48% del mercado de fórmula. Son cuatro empresas las que controlan aproximadamente el 90% del mercado.

Te puede interesar:
Comercio exterior: 4 desafíos que atraviesan hoy las importaciones

A raíz de lo ocurrido, la administración de Biden anunció medidas para que pequeños actores del mercado obtengan mayores incentivos y facilidades para crecer dentro del abastecimiento de fórmulas lácteas para bebés.

Los expertos concluyeron que al tener un mercado tan cerrado “cuando uno de los jugadores cae, el otro puñado que queda no pueden llenar los vacíos”.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

riesgos-ciberseguridad-empresas

Logística y distribución

Segunda mitad de 2025: cinco amenazas que enfrentará la logística en LATAM

Logística en riesgo las principales amenazas que impactarán la cadena de suministro

Logística y distribución

Coppel emprende nuevos retos logísticos 

Al menos 50% de sus inversiones en 2025 se enfoca en transporte, almacenamiento y tecnología 

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas