24 de Octubre de 2025

logo
Manufactura

Producción de la vacuna anticovid: Rusia quiere hacer la Spuntik V en México

Carlos Juárez
producción de la vacuna anticovid

Compartir

Rusia está buscando aliados para la producción de la vacuna anticovid Sputnik V en México. En conferencia, el director del Fondo Ruso de Inversión Directa, Kirill Dmitriev, aseguró que el país europeo ya está en conversaciones con diversos productores mexicanos para ese fin.

“Vemos que en México se han desarrollado empresas farmacéuticas y estamos hablando con ellas. Actualmente alrededor de 20 compañías del mundo están trabajando en la producción de la vacuna Sputnik V”, detalló.

Producción de la vacuna anticovid en Rusia

La solución Sputnik V fue diseñada en un laboratorio estatal con el respaldo del fondo soberano del Kremlin, por lo que su capacidad de fabricación es limitada.

Por tal razón, Rusia acudió a países socios que sí están en condiciones de producir grandes cantidades de medicamentos. Actualmente, la Sputnik V se produce en India, Corea, China, Brasil y otras naciones.

En marzo, Rusia dará a conocer el listado completo de los países con los que co-produce la solución Sputnik V, grupo al cual podría unirse México.

Sputnik V fue la primera vacuna contra el Covid-19 aprobada para su uso en cualquier parte del mundo, en agosto pasado.

Su uso causó polémica pues comenzó a administrarse entre los soldados y personal de salud rusos antes de que se completaran los ensayos en humanos a gran escala.

producción de la vacuna anticovid

El escepticismo se disipó tras darse a conocer los resultados de los ensayos clínicos en fase tres en personas, publicados y revisados por científicos en la prestigiosa revista médica Lancet, a principios de este mes. Los estudios mostraron una eficacia del 91.6%.

Tras difundirse esta información, Rusia comenzó el procedimiento para homologar la vacuna ante la Agencia Europea de Medicamentos (EMA).

Producción de la vacuna anticovid Sputnik V para uso local

Apenas la semana pasada, Kazajistán se convirtió en el primer país en autorizar la producción local de la vacuna rusa Sputnik V.

El modelo de colaboración pactado con ese país de Asia Central es el que Moscú quiere multiplicar en todo el mundo.

El Complejo Farmacéutico de Karaganda será el responsable de la creación de esa fórmula, tras recibir el certificado ruso que le autoriza para esa labor.

Por si te lo perdiste: ¿Qué factores influyen para la distribución exitosa de la vacuna Covid a gran escala?

Sputnik V en México

El 22 de febrero llegó a Ciudad de México un avión procedente de Moscú con 200 mil vacunas Sputnik V contra el coronavirus. Es el primer cargamento de un total de 24 millones de vacunas que prevén que lleguen en los próximos meses.

Esas 200 mil dosis fueron distribuidas de manera inmediata para inocular a los adultos mayores en Ciudad de México, en las alcaldías de Tláhuac, Xochimilco e Iztacalco.

La vacuna Sputnik V requiere de dos dosis por persona y su manejo logístico no es tan complejo como el de otras fórmulas porque puede estar temperatura ambiente. Su precio ronda los 20 dólares.

También lee: Distribución de vacuna anticovid de Pfizer ya no necesitaría almacenamiento ultrafrío

Producción de vacunas anticovid en México

De las vacunas que actualmente cuentan con un permiso de uso de emergencia, México sólo participa en el proceso de producción en la de AstraZeneca y Oxford.

La elaboración de la fórmula de AstraZeneca se realiza en la planta mAbxience de Grupo Insud en Argentina. El envasado y exportación se realiza desde la planta de la empresa mexicana Liomont.

**Imágenes cortesía del sitio web de la vacuna Sputnik V.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Manufactura

El mayor reto para la electromovilidad en México está en la cadena de suministro

La falta de talento especializado amenaza la competitividad de la industria automotriz en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Manufactura

El molde como nodo logístico: trazabilidad y eficiencia en supply chain

Clave de la planificación de abastecimiento y optimización de activos en automotriz y dispositivos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026