14 de Junio de 2025

logo
Logística y distribución

Aterriza en México paquete de vacunas de AstraZeneca; se destinará a la vacunación de adultos mayores

Carlos Juárez
vacunas de AstraZeneca

Compartir

La madrugada del 14 de febrero llegó a México el primer embarque de vacunas de AstraZeneca contra el Covid-19.

Martha Delgado, subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), compartió en su cuenta de Twitter el arribo de 870 mil dosis provenientes de Mumbai, India.

Con este nuevo embarque, continuará la campaña de vacunación en México, promovida por la Secretaría de Salud. Esta segunda etapa se dará inicio a la inoculación de adultos mayores.

“ Van a seguir llegando el martes, y no van a dejar de llegar para que no se detenga el Plan Nacional de Vacunación; que se le dé preferencia a los adultos mayores. También se va a terminar de vacunar desde la semana próxima a los que están en espera de su segunda dosis de la vacuna Pfizer", explicó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Llegada de las vacunas de AstraZeneca al país

Esta primera entrega de AstraZeneca arribó al Aeropuerto Internacional de Ciudad de México “Benito Juárez” a las 3:17 horas, informó la dependencia en un comunicado.

Representa el 42% de poco más de 2 millones de dosis que el 26 de enero contrató la Secretaría de Salud a través de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México con el Instituto Serum de la India, una manufacturera de vacunas.

México fue el primer país de América Latina en recibir vacunas contra Covid-19 y con este embarque se cuenta ya con dos fuentes de abastecimiento del biológico, señaló el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, durante la ceremonia de recepción de las vacunas de AstraZeneca.

Se trata del embarque más grande que se recibe hasta el momento, lo que permitirá ampliar y acelerar la estrategia de inmunización pese a la escasez de producción de vacunas en el mundo.

El gobierno mexicano agradeció la llegada de este primer lote a su similar de India, principal país productor y exportador de vacunas.

Plan de distribución de las dosis

Las 870 mil vacunas que se recibieron serán trasladadas a las instalaciones de Birmex, en el Estado de México, para estabilizarlas y distribuirlas a todo el país, informó el director general de Birmex, Pedro Zenteno.

La Secretaría de la Defensa Nacional informó que se están preparando ocho rutas aéreas y siete terrestres para cumplir con la misión de continuar el plan de vacunación a nivel nacional. Se instalarán alrededor de mil 81 puntos para que eso pueda ser posible.

Además, participarán 120 vehículos para cubrir, vía terrestre, siete entidades: Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala. Para las rutas aéreas se tienen contempladas ocho aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana, para el transporte de vacunas a los 25 estados restantes.

También lee: ¿Cuáles son los principales desafíos logísticos para los productores de vacunas?

El embajador de la India en México, Manpreet Vohra, presente durante la recepción, dijo que nuestro país es el primero de América Latina en recibir vacunas desde esa región del mundo.

Hasta hoy, la India ha proveído alrededor de 24 millones de vacunas a 21 países en el mundo.

La presidenta y directora general de AstraZeneca México, Sylvia Varela Ramón, destacó la colaboración, flexibilidad y priorización del gobierno de la India para concretar la entrega de este primer lote, añadió el texto.

Para la llegada de este cargamento de vacunas participaron 60 integrantes del Ejército Mexicano.

Vacunas de AstraZeneca y de otras farmacéuticas por llegar

Para el mes de marzo se espera el arribo de un millón 160 mil dosis más, para completar dos millones 30 mil contratadas y avanzar en la inmunización gratuita y universal en México.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aportó los recursos para el pago que realizó la Secretaría de Salud, a través del Fondo de Salud para el Bienestar.

Te puede interesar: Así ha sido la distribución de vacunas anticovid, por avión, en Latinoamérica

Además de las vacunas de AstraZeneca también está en proceso la adquisición de 12 millones de dosis la fórmula de Sputnik V, de Rusia, y de 10 millones de vacunas fabricadas por Sinovac, de China.

La sumatoria representa más de 24 millones de vacunas que se prevé lleguen a México entre febrero a mayo en diversos embarques, si es que ocurre ningún contratiempo en la producción.

**Foto cortesía del Gobierno de México.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

comercio mundial

Logística y distribución

Redes logísticas en transformación: nuevo mapamundi de la cadena de suministro

Para afrontar incertidumbre y cambios, las empresas están trabajando con planeación por escenarios

Las más leídas

talento-nube-hibirda-habilidades

Talento humano

¿Qué habilidades necesita el talento humano para impulsar la nube híbrida en logística?

Cada vez más el sector logístico necesita migrar hacia soluciones tecnológicas más innovadoras

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

sargazo-alga-caribe-mexicano

Actualidad logística

Datos para dimensionar el gran esfuerzo logístico de contener el sargazo en México

El control de este tipo de alga necesita de una estrategia interinstitucional

Actualidad logística

IA y gobernanza en supply chain: claves para mitigar riesgos en entornos volátiles

Gobernanza, automatización y visibilidad, estrategias clave para mitigar riesgos logísticos en 2025