17 de Septiembre de 2025

logo
Logística y distribución

Mayoría de las PyMEs usa envío express como método de entrega

Carlos Juárez
PyMEs

Compartir

Durante los primeros ocho meses de este 2022, las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) usaron mayoritariamente el envío express como método de entrega.

Así lo aseguró Tiendanube, plataforma de comercio electrónico que detalló que el 77% de las PyMEs mexicanas realizan envíos mediante agrupadores; mientras que el 23% prefieren el uso de paqueterías directas.

En cuanto a porcentajes, las PyMEs mexicanas prefieren usar envíos personalizados (62%) y envío a domicilio (37%), según un comunicado de la firma.

Salud y Belleza, Moda y Digital y Electrónica son las categorías que más utilizan los envíos personalizados.

Para la firma, una correcta estrategia de logística es fundamental para el crecimiento de los emprendedores.

Principales beneficios de una buena logística

Apuntó que existen cinco principales beneficios que las marcas pueden obtener con una logística bien implementada:

  • Ayuda a incrementar las ventas ya que los clientes satisfechos seguramente volverán a
    comprar y recomendarán tu negocio.
  • Es un punto clave para la expansión de tu mercado, no solo podrás llegar a más ciudades de tu país, incluso podrás alcanzar otros países.
  • Influye en la disminución de costos si eliges al proveedor de envíos correcto, validando el costo beneficio.
  • Agiliza el flujo de operaciones, si cuentas con un proceso automatizado.
  • Mejora la reputación de la marca porque un cliente satisfecho, siempre hablará bien de la marca.

Principales métodos de envío en las PyMEs mexicanas

Para todas las PyMEs que inician en el comercio electrónico, la logística puede ser un gran desafío, por eso es recomendable dejarla en manos de expertos para evitar contratiempos, según el comunicado.

El 77% de las PyMEs realizan los envíos mediante agrupadores, es decir servicios que reúnen a diferentes empresas de paquetería en un solo lugar.

Este servicio permite enviar los productos con los principales proveedores del país y atendiendo a cada necesidad, mientras ofreces a los clientes tarifas competitivas y tecnología para el rastreo de sus paquetes, así como envíos automatizados.

El otro 23% de las PyMEs prefieren hacer envíos mediante paqueterías directas.

El costo promedio de envío en México es de 93 pesos.

PyMEs

Entre marzo y agosto de 2022, el 41% de las tiendas de la plataforma ofreció envío gratis derivado de descuentos directos o monto mínimo de pago o de productos comprados.

Respecto al tiempo de entrega, el 55.49% de las compras se hicieron con envío express.

Para ese apartado que interesa sobre manera a los clientes, un 42.01% seleccionó el envío estándar (con tiempo de entrega de 1 a 5 días), mientras que el plazo de entrega de 15 a 20 días fue elegido el el 2.19% de las compras.

También lee:
Comercio conversacional y logística: beneficios para los servicios de envíos

Por último, para el periodo de entrega de 3 a 7 días se registró el 0.31% de las compras.

Sobre los métodos de envío que más utilizaron las PyMEs mexicanas, los envíos personalizados fue el principal en un 62%.

A éste le siguió el envío a domicilio con un 37%. Este último apartado fue de los favoritos en 2021 con el 25%.

Por si te lo perdiste:
6 buenas prácticas para que el retail gane con el click and collect

También destacó este año que el 1% de las compras utilizan el método Click&Collect, sobre todo en Ciudad de México y Estado de México.

Se estima que este método de envío vaya en aumento en los próximos meses.

Chiapas, Baja California y Colima son los estados que destacan por la preferencia en envíos personalizados.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

tequila-caballito-mexico-bebida

Logística y distribución

El tequila, emblema de México en septiembre

El destilado más emblemático de México enfrenta exceso de oferta

Logística y distribución

El pasaporte textil: revolución en trazabilidad obligatoria

Un simple código QR contará la historia de cada prenda, para la economía circular

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Rutas logísticas del tequila: estrategias para una distribución sostenible y de bajo impacto ambiental

Es uno de los sectores que está aplicando soluciones sustentables en su logística

esg

Actualidad logística

Aseguramiento ESG: crece su adopción en empresas, pero con baja madurez

El 76% de las empresas enfrentan rezagos en criterios ambientales, sociales y de gobernanza

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?