4 de Julio de 2025

logo
Logística y distribución

Los pedidos en Uruguay llegarán volando

Pronto podrán hacerse entregas con drones en el país sudamericano
Carlos Juárez
pedidos

Compartir

MONTEVIDEO, URGUAY (EFE).- "¿Es un pájaro? ¿Es un avión? No, es un dron repartidor".

Esta va a ser, seguramente, una de las bromas más recurrentes en las calles uruguayas a finales de año, cuando los primeros drones 'delivery' circulen por el cielo llevando alimentos, medicamentos y otros productos livianos.

Luego de convertirse en la primera empresa en poder hacer entregas con drones en el país suramericano, Drone.uy ensaya con paquetes de entre dos y cinco kilos en el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU).

Ahí, esta idea futurista se está convirtiendo en realidad.

Por ahora, los envíos con drones solo se llevan a cabo con empresas colaboradoras.

La intención de la compañía es probarlos en los próximos meses en algunos barrios privados y abrir el negocio en distintos países latinoamericanos en los próximos años.

Repartos más democráticos y verdes

"Es un sistema que alcanza y democratiza a la sociedad, porque te hace llegar servicios que antes no te estaban llegando", afirma en una entrevista a EFE Diego Silva, cofundador de Drone.uy.

Considera que este nuevo 'delivery' funciona "muy bien" en comunidades aisladas.

El funcionamiento es sencillo:

  • una persona genera un pedido a través de una aplicación
  • se crea una ruta automática al lugar donde se encuentra la plataforma del dron
  • sale volando a entre cinco y siete metros del suelo
  • cuando llega a su destino, baja el paquete por un cable
  • lo deja y vuelve a su base

Las entregas se llevan a cabo en un radio de cinco kilómetros y los clientes reciben sus pedidos en unos 25 minutos.

Silva señala que otro de los beneficios del 'delivery' con drones es que es "más verde", ya que tres aeronaves de entregas al año supondrían "una tonelada de dióxido de carbono que no se está enviando".

"Eso nos interesa: tener una logística adecuada a lo que quieren las personas, es decir, entregas limpias y sin crear problemas dentro de la ciudad", apunta el programador, a las puertas de que su proyecto pase a la acción a finales de año, de momento en algunos barrios privados.

Del ocio al negocio

Las peripecias de Silva y de su socio y también cofundador de Drone.uy, Marcos Mujica, arrancaron en 2015 con los drones de carreras, una nueva tecnología que llamó su atención y con la que pronto descubrieron todo un abanico de posibilidades de mercado.

"Trajimos el primer dron pensando en él como una cámara nueva en el aire, pero pronto empezamos a ver las verticales de negocio que había: el agro, las inspecciones, el sistema de 'delivery'...", indica el cofundador de Drone.uy.

pedidos

Finalmente, vio una oportunidad de negocio en los envíos de productos en zonas apartadas.

El hecho de que los sistemas de reparto son un transporte en el aire y que no existen precedentes en Latinoamérica conllevó "muchas trabas" al principio, ya que requerían "una atención distinta".

También mucha coordinación con la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica, que en 2016 autorizó a Drone.uy a hacer envíos con drones.

También lo serán, al menos al principio, el costo de los drones -unos 15 mil dólares cada uno- y los precios, que en estos momentos se estima que rondarán los ocho dólares por envío.

"Como toda tecnología que es nueva y disruptiva, es un servicio caro", puntualiza Silva.

Te puede interesar:
Impacto ambiental del delivery: consumidores prefieren envíos verdes

Pioneros en Latinoamérica

Conscientes de que Uruguay es un país plano, Silva y Mujica ven que su proyecto puede resultar atractivo en otros países latinoamericanos con más relieve y, por tanto, con más dificultades para abastecerse con productos básicos.

El problema reside en la regulación.

A excepción de Uruguay, que recibió la primera habilitación comercial y de entrega a personas, el resto de países de la región está "lejos" de alcanzar esos avances reglamentarios.

Recomendamos:
Drones para entregas podrían ser tan rentables como los modos de transporte tradicionales

"Lo primero que hay que impulsar desde Latinoamérica es la regulación, que será una realidad este año en Europa y Estados Unidos ya está desarrollando distintas pruebas con Amazon y Google", subraya Silva.

Una vez los drones de Silva y Mujica sean un éxito en barrios privados, la intención de ambos socios es desarrollar un 'hub' de salida desde el centro comercial de distintos barrios para la entrega de sus productos a toda la población.

**Texto y fotos: Alex Gutiérrez Páez


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

riesgos-ciberseguridad-empresas

Logística y distribución

Segunda mitad de 2025: cinco amenazas que enfrentará la logística en LATAM

Logística en riesgo las principales amenazas que impactarán la cadena de suministro

Logística y distribución

Coppel emprende nuevos retos logísticos 

Al menos 50% de sus inversiones en 2025 se enfoca en transporte, almacenamiento y tecnología 

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

4-julio-estados-unidos-independencia

Actualidad logística

El reto logístico del 4 de julio en Estados Unidos: saturación de transporte y alza de tarifas

Alta demanda y transporte saturado elevan costos logísticos en la temporada

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores