19 de Agosto de 2025

logo
Logística y distribución

Logística y Buen Fin 2020: 8 datos que debes conocer de la temporada

Lizbeth Serrano
Logística y Buen Fin 2020 datos que debes conocer

Compartir

A diferencia de otros años, el Buen Fin 2020 se extenderá a 12 días, venta que irá del 9 al 20 de noviembre y que promete ofrecer promociones especiales y una nueva dinámica de compra, tanto en e-commerce como en tienda física.

Datos de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), estiman 118 mil millones de pesos en ventas para la edición del año en curso, cifra que sería similar a lo obtenido en 2019, además de prever la participación de 100 mil negocios, entre tiendas físicas y sitios de comercio electrónico.

Lo que debes saber sobre el Buen Fin 2020

Además de la extensión de días, esta temporada de descuentos y demás promociones tiene otras novedades y datos que no está demás que conozcas y así tomes las medidas necesarias para estar preparado.

1.- Intención de compra

Según un estudio publicado por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), este año siete de cada 10 compradores online piensan adquirir un producto o servicio durante esta venta especial, lo cual demuestra el gran interés de los consumidores.

2.- Zonas geográficas donde se comprará más

El mismo informe de la AMVO indica que este año los mexicanos que radican en la zona del Bajío muestran una mayor predisposición a adquirir algo (77%); mientras que la Ciudad de México y la región Norte del país registran el menor nivel de intención de compra (21%, respectivamente).

3.- Omnicanalidad

De cada 10 personas que comprarán algo en el Buen Fin 2020, nueve admiten que lo harán tanto en tienda física como en sitios web. No obstante, este año el interés por adquirir solo vía Internet creció, ya que un 41% del total lo hará únicamente vía comercio electrónico.

4.- Motivos para aprovechar la venta especial

Entre las razones que llevan a los consumidores a querer comprar en la edición de 2020 destacan:

  • Aprovechan descuentos y otras promociones: 74%.
  • Ofrece amplia variedad de productos y servicios: 29%.
  • Adquieren aquellos artículos por los que han ahorrado durante varios meses: 25%.

En el caso de solo compras en línea, la comparación de precios y variedad de mercancías (51%), evitar aglomeraciones en puntos de venta (51%) y no exponerse a salir (45%) son los tres motivos principales para optar por dicho canal y para aprovechar la temporada.

5.- Categorías de mayor intención de compra

En lo que respecta a los clientes que van a adquirir algo por primera vez vía e-commerce destacan las siguientes categorías:

  • Muebles y decoración para el hogar: 38%
  • Electrodomésticos: 34%
  • Viajes y transporte: 23%

Un informe de Mercado Libre revela que, además de estos productos, los artículos de belleza y cuidado personal, al igual que la ropa y calzado deportivo también son categorías de alta demanda que se tienen previstas para la edición de este año.

6.- Gasto

La AMVO señala que para el Buen Fin 2020 54% planea comprar por Internet. De ese porcentaje, 24% tiene pensado gastar más de 10 mil pesos; mientras que otro 20% considera disponer de entre 3 y 5 mil pesos para los días de venta especial.

7.- Sitios online de mayor interés

La agencia de consultoría Kantar Worldpanel informa que Amazon es el sitio de comercio electrónico que resulta más atractivo para los mexicanos este año con un 43% de preferencia.

A este marketplace le siguen Coppel (22%), Liverpool (20%), Mercado Libre (14%), Walmart y Best Buy, con 10% cada uno.

8.- Canales físicos más atractivos

Con respecto a los puntos de venta que llaman más la atención, Kantar muestra que Coppel es la primera opción con 44%. Después se encuentran Liverpool (35%), Walmart (33%), Bodega Aurrera (32%) y Chedraui (15%).

Pero conocer estos datos no es suficiente para que tu empresa o negocio participe efectivamente tenga una participación efectiva este 2020.

También necesitas desarrollar un plan para tu logística y distribución para estos 12 días. Por ello te ofrecemos una guía con las acciones y buenas prácticas que debes realizar antes, durante y después del Buen Fin 2020.

THE LOGISTICS WORLD

 

 

 

 

 


Lizbeth Serrano

Comunicóloga con 10 años de experiencia en periodismo, colaborando en medios impresos y digitales, cubriendo temas de ciencia y tecnología, innovación, salud, política, marketing y retail.

Relacionadas

ultima-milla-guadalajara

Logística y distribución

Guadalajara impulsa su infraestructura industrial para dominar la última milla

La demanda de entregas rápidas transforma el perfil industrial de Guadalajara

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Del furgón al futuro: una operación logística para cerveza de exportación

Constellation Brands busca transformar su red ferroviaria con visión intermodal y estratégica

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente