29 de Agosto de 2025

logo
Logística y distribución

Logística inversa de productos electrónicos: Prácticas recomendadas para un manejo eficiente

la logística inversa está cambiando el reciclaje de productos electrónicos
Redacción TLW®

Compartir

El creciente enfoque en la sostenibilidad y la eficiencia en las operaciones, ha colocado a la logística inversa de productos electrónicos en el radar de las estrategias de negocios globales, con un mercado valorado en cientos de miles de millones y proyectado para crecer sustancialmente.

  • Y es ahora las empresas se enfrentan al desafío de adaptar sus cadenas de suministro para no solo cumplir con las expectativas de los estándares medioambientales, sino también con los consumidores.

La creación de una cadena de devolución optimizada es esencial para manejar eficientemente los productos electrónicos devueltos, esto incluye la implementación de sistemas que faciliten la identificación, clasificación y procesamiento rápido de los productos.

La adopción de tecnologías como el RFID y sistemas de gestión de almacenes puede mejorar significativamente la eficiencia de este proceso.

La logística inversa puede fomentar la economía circular

Promover la economía circular a través de la logística inversa es clave para la sostenibilidad. Las empresas deben enfocarse en la reparación, reacondicionamiento, y reciclaje de productos electrónicos, transformando los residuos en recursos.

  • La colaboración con proveedores especializados en el reciclaje de componentes electrónicos puede facilitar este proceso y abrir nuevas vías para la recuperación de valor.

Ademas, la gestión adecuada de la logística inversa no solo tiene beneficios operativos y económicos, sino que también responde a crecientes preocupaciones ambientales y requisitos regulatorios, las empresas deben estar al tanto de la legislación local e internacional relacionada con el reciclaje de electrónicos, así como de las expectativas de los consumidores respecto a la sostenibilidad.

Prácticas recomendadas para una logística inversa eficiente

Planificación estratégica

  • Definir objetivos: Reducir el impacto ambiental, recuperar materiales valiosos, mejorar la satisfacción del cliente, etc.
  • Diseño del sistema: Implementar un sistema que se adapte a las necesidades específicas del negocio y del tipo de producto.
  • Establecer indicadores clave de rendimiento (KPIs): Medir y evaluar el éxito de la logística inversa.

Recolección y transporte

  • Ofrecer diferentes opciones de devolución: Puntos de venta físicos, buzones de devolución, recolección a domicilio, etc.
  • Utilizar métodos de transporte eficientes y sostenibles: Priorizar el transporte multimodal y optimizar las rutas.
  • Garantizar la seguridad y trazabilidad de los productos: Implementar protocolos de seguridad y seguimiento.

Clasificación y tratamiento

  • Clasificar los RAEE por tipo de producto y material: Facilitar el reciclaje y la reutilización.
  • Identificar componentes peligrosos: Implementar medidas para su manejo adecuado.
  • Reutilizar y reciclar el mayor porcentaje posible de materiales: Reducir el impacto ambiental y generar valor.

Comunicación y sensibilización

  • Informar a los clientes sobre las opciones de devolución: Promover la participación activa en la logística inversa.
  • Educar a los consumidores sobre la importancia del reciclaje de RAEE: Generar conciencia ambiental.
  • Colaborar con las autoridades y organizaciones ambientales: Fortalecer la gestión integral de RAEE.

Al invertir en tecnologías adecuadas y colaborar estrechamente con socios especializados, las empresas pueden no solo cumplir con sus responsabilidades ambientales, sino también mejorar su línea de fondo.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Logística y distribución

DiDi transformó la cadena de suministro, especialmente de las pymes 

Las plataformas han reconfigurado la cadena de suministro y la logística de última milla

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Corral intensivo: el modelo logístico que transforma la carne mexicana

Es un tema ligado al T-MEC, a la cadena de suministro y a las exportaciones

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre