21 de Octubre de 2025

logo
Logística y distribución

Llega la edición 2022 MIT SCALE para América Latina y El Caribe

Carlos Juárez
MIT SCALE Para América Latina y El Caribe

Compartir

Se celebrará en formato híbrido una nueva edición de la conferencia MIT SCALE para América Latina y El Caribe.

Este encuentro representa un espacio donde se promueve la innovación y la investigación aplicada a la industria, al gobierno y a la sociedad para la región.

Alrededor de 90 presentaciones serán realizadas en temáticas de logística urbana y humanitaria, cadenas de suministro agroalimentarias, operaciones de comercio electrónico y en tiendas físicas.

También se abordarán las tendencias y problemáticas actuales de la transformación digital, la sostenibilidad, la educación y el transporte de carga.

Además, se realizará una competencia de casos industriales así como la competición de papers de estudiantes.

El evento también contará con la presencia de Yossi Sheffi como ponente internacional académico del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y Natalia Summerville, Senior Manager del Centro de Analítica Avanzada de SAS.

Descuentos para la MIT SCALE Para América Latina y El Caribe

Este foro cultural y multidisciplinario tendrá lugar del 12 al 15 de junio del presente año.

THE LOGISTICS WORLD es media partner de este importante evento de gran trascendencia para el sector.

Nuestra comunidad puede registrarse usando el código SEBVIRT2022 para obtener un descuento de 50 dólares sobre el precio del ticket Virtual Experience.

MIT SCALE Para América

En específico, se abordarán los siguientes temas:

  • Data-driven y tecnologías emergentes para SCM.
  • Logística urbana y operaciones de última milla.
  • Operaciones retail para nanostores.
  • Logística humanitaria.
  • SCM para micro y pequeñas empresas.
  • Estrategias de sustentabilidad en la supply chain.
  • SCM para negocios agro y de bienes.
  • Logística 4.0 y transformación digital.
  • Innovaciones educativas relacionadas a SCM.

Esta conferencia es organizada por la red MIT SCALE para América Latina y el Caribe, compuesta por más de 40 universidades de primer nivel en toda la región.

Dichas instituciones se vinculan con el Centro Latinoamericano de Innovación Logística (CLI), núcleo de la red, y el Centro de Transporte y Logística (CTL) del MIT a través de la investigación y la programación anual.

Te puede interesar:
Cómo trazar objetivos sustentables a lo largo de tu cadena de valor

Objetivos de la red del MIT

El objetivo de la red es impulsar la investigación, la educación y la divulgación de vanguardia que aborden los desafíos logísticos, socioeconómicos y de la cadena de suministro en el contexto de Latinoamérica, aseguró Christopher Mejía, Director de la red del MIT para la región.

La red ayuda a empresas, gobiernos y otras organizaciones a competir en un entorno empresarial cada vez más complejo e involucra a académicos, estudiantes y socios para colaborar en proyectos que tienen un profundo impacto económico, social y ambiental, abundó en un comunicado.

Ante los retos logísticos actuales, la red trabaja en estrategias reformadoras que propicien el crecimiento de la zona.

Para conseguir esos resultados, combinan los aprendizajes de la academia (profesores y alumnos), así como de miembros y colaboradores con quienes se diseñan proyectos que tengan un impacto profundo en la economía y la sociedad.

También lee: Panorama de los retos actuales de la logística internacional

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Logística y distribución

La logística inversa farmacéutica, un tema de vida o muerte 

Un plan de contingencia y la trazabilidad son indispensables en la respuesta frente a un recall

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público