17 de Mayo de 2025

logo
Logística y distribución

Las cadenas de suministro volverán a la normalidad: S&P Global (parte 2)

Carlos Juárez
cadenas de suministro

Compartir

En un texto previo analizamos un reporte de la consultora S&P Global que asegura que para el 2023 las cadenas de suministro volverán a la normalidad.

El estudio indica que eso permitirá a las empresas recurrir a estrategias a largo plazo de nueva cuenta.

La firma identificó 10 puntos que demuestran que la mayoría de las cadenas de suministro y el comercio internacional tendrán mejores cifras. Se detallan los últimos 5 a continuación.

6. Millones de dólares en exportaciones de chips

La combinación de exportaciones de circuitos integrados electrónicos de China, Japón, Corea del Sur y Taiwán cayó un 22% año tras año hasta registrar en mayo pasado 34.1 mil millones de dólares, según datos de Market Intelligence.

Esa cifra fue la más baja desde 2020. 

Se produjo una caída en la demanda del sector de informática y telecomunicaciones de procesadores básicos y chips de memoria. 

Los pronósticos en el reporte Microchips a la vista: señales de recuperación en las cadenas de suministro de semiconductores de Market Intelligence indican que es poco probable que bajen los precios de la mayoría de los componentes electrónicos en la segunda mitad de 2023.

La demanda de bienes de alta tecnología seguirá siendo débil, pero la demanda de productos de vanguardia, los semiconductores y componentes pasivos se mantendrán estables hasta finales de 2023.  

7. 47% crecieron las exportaciones holandesas de equipos de fabricación de chips

En tres meses hasta el 30 de abril de 2023 crecieron las exportaciones de equipos de fabricación chips de Países Bajos en comparación con los tres meses hasta el 31 de enero de 2023.

El gobierno holandés ha implementado nuevas restricciones a las exportaciones de fabricación de semiconductores. 

La competencia estratégica entre Estados Unidos y China continental en materia de chips avanzados marcará la dirección política de los próximos tres a cinco años.

Esto plantea la posibilidad de una mayor escalada de las restricciones al comercio de tecnología a nivel mundial.

cadenas de suministro

8. Millonaria exportación india de teléfonos móviles

Las exportaciones indias de teléfonos móviles representaron un aumento del 85% respecto al año anterior y solo cubre la temporada baja de teléfonos nuevos. 

El principal exportador fue Hon Hai Precision Industry Co. Ltd., con el 26% del total.

Samsung Electronics ocupó el segundo lugar con un 23%, aunque esto siguió a una caída del 25% en envíos.

Apple Inc. ingresó al mercado indio durante la primera mitad de 2023, lo que indica el atractivo del país como mercado de ventas así como un centro de exportación.

Incluso sin una reubicación masiva de la fabricación, las previsiones indican una tasa anual de crecimiento promedio del 9% en productos audiovisuales y de telecomunicaciones en ese país.

El pronóstico abarca el período 2024 a 2028.  

9. Inflación de los ingresos por hora del sector manufacturero de EU 

Un aumento en el gasto de los consumidores en bienes duraderos durante la pandemia aumentó la demanda de trabajadores manufactureros.

Eso creó una escasez generalizada en la industria.

Las ganancias por hora del sector manufacturero de ese país aumentaron un 5.1% año tras año en el primer trimestre de 2023.

El reporte señala que la actividad manufacturera mundial se está desacelerando a medida que las altas tasas de interés pesan sobre la demanda.

En algunas regiones, se verá que los efectos retardados de los convenios colectivos mantienen los aumentos salariales elevados durante más tiempo. 

10. Aumento en las importaciones de cereales

Las interrupciones en la cadena de suministro de alimentos resultantes de la guerra en Ucrania se aceleraron en la primera mitad de 2023. 

La interrupción de las rutas marítimas para la exportación de cereales y oleaginosas ucranianos ha significado un aumento de las exportaciones a la Unión Europa en tierra de 9.9 millones toneladas.

Eso representa un aumento del 117% tan sólo entre enero y abril de este año, en comparación con el año anterior.

entre enero y abril en comparación con el año anterior, o un aumento del 117% 

Las cadenas mundiales de suministro de cereales siguen agitadas, incluidas cosechas superiores a lo normal en China e India, compensadas por las condiciones de sequía en Estados Unidos.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia