4 de Julio de 2025

logo
Logística y distribución

La complejidad de la Carta Porte para las empresas tras la prórroga del SAT

Carlos Juárez
carta porte

Compartir

Las empresas -aunque no sean transportistas- que se dedican a la entrega de mercancías tienen hasta el 1 de enero de 2022 para adaptar sus procesos logísticos y que estos cumplan con el Complemento de Carta Porte.

Pero ¿por qué tanta problemática sobre todo con las empresas transportistas con este nuevo requisito?

Esta obligación fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 15 de diciembre de 2015, pero su obligatoriedad se había calendarizado para el 30 de septiembre o generaría sanciones.

Sin embargo, por su complejidad, motivó a diferentes agrupaciones como la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) a manifestarse solicitando una prórroga la cual fue concedida por el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Más reciente: Retos para el cumplimiento del Complemento Carta Porte

Datos requeridos por la Carta Porte podrían vulnerar la seguridad

De acuerdo con el Dr. Ignacio Casas Fraire, Docente de la Licenciatura en Logística Internacional de CETYS Universidad, este CFDI de tipo traslado con el complemento Carta Porte, exige 180 datos, algunos de los cuales podrían vulnerar la seguridad de las personas, de las unidades y las mercancías.

El experto en Logística Internacional en Campus Tijuana detalló en un comunicado del CETYS al respecto que “en la propia dinámica de los movimientos logísticos surgen cambios operativos, de ruta, de choferes, de tractores, etcétera. Ese nuevo documento exige que a cada movimiento de ese tipo se debe cancelar la Carta Porte y generar una nueva”.

“Contiene más de 180 datos como, por ejemplo, fracción arancelaria si es de importación o exportación, nodos de las rutas, descripción de la mercancía, unidad de medida, valor, etc. que dificulta su llenado”, abundó.

También lee:
Uso de un centro de monitoreo y GPS para la seguridad en el transporte de mercancías

Además, el nuevo documento exige declarar los datos personales del operador, como RFC, licencia, domicilio, entre otros, lo que podría vulnerar la seguridad de las personas, de las unidades y de la mercancía, esto por el ambiente de inseguridad que se vive en la industria del transporte.

carta porte

“La preocupación del gremio es porque si la delincuencia de por sí afecta a los comerciantes y al gremio del transporte, ahora con la información que estará más disponible mediante un código QR que cualquier dispositivo móvil podrá leer, serán más susceptibles de robos”, externó Casas.

Antecedentes de acciones parecidas a la Carta Porte

El especialista recordó que hace casi 10 años, con la implementación de Ventanilla Digital de Comercio Exterior (VUCEM) a las operaciones de comercio exterior, hubo también mucha incertidumbre y cierta resistencia al cambio, por lo que se pidieron varias prórrogas para poder adaptarse a su uso.

Sin embargo, llegó el momento en el que el SAT decidió no dar más plazos, siendo de esta manera que comenzaron a usarlo de forma habitual, por lo que espera repetirse la historia a partir de enero de 2022, fecha en la que entrará en vigor el uso de la Carta Porte.

Intención de la Carta Porte

El SAT ha manifestado que, a través de la Carta Porte, buscan recaudar 150 mil millones de pesos al año una vez que se metan a la formalidad muchas empresas transportistas que imperan en la informalidad.

Por si te lo perdiste:
Evolución del transporte y la logística, y las oportunidades que no puedes desaprovechar

Estos requerimientos también buscan que los proveedores de software de facturación estén a la vanguardia en el cumplimiento de esas nuevas disposiciones, lo que aún sigue en actualización.

En ese sentido, “el propio SAT ha manifestado que aún sigue trabajando para actualizar su sistema de facturación electrónica gratuita, lo que denota que aún no está preparado”, explicó el especialista.

El aplazamiento se pactó tras las mesas de diálogo que se llevaron a cabo en las últimas semanas entre el sector privado y el SAT, en las que participaron también prestadores de servicio de transporte de distintas modalidades y los usuarios generadores de la carga.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

riesgos-ciberseguridad-empresas

Logística y distribución

Segunda mitad de 2025: cinco amenazas que enfrentará la logística en LATAM

Logística en riesgo las principales amenazas que impactarán la cadena de suministro

Logística y distribución

Coppel emprende nuevos retos logísticos 

Al menos 50% de sus inversiones en 2025 se enfoca en transporte, almacenamiento y tecnología 

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas