28 de Octubre de 2025

logo
Logística y distribución

La complejidad de la Carta Porte para las empresas tras la prórroga del SAT

Carlos Juárez
carta porte

Compartir

Las empresas -aunque no sean transportistas- que se dedican a la entrega de mercancías tienen hasta el 1 de enero de 2022 para adaptar sus procesos logísticos y que estos cumplan con el Complemento de Carta Porte.

Pero ¿por qué tanta problemática sobre todo con las empresas transportistas con este nuevo requisito?

Esta obligación fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 15 de diciembre de 2015, pero su obligatoriedad se había calendarizado para el 30 de septiembre o generaría sanciones.

Sin embargo, por su complejidad, motivó a diferentes agrupaciones como la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) a manifestarse solicitando una prórroga la cual fue concedida por el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Más reciente: Retos para el cumplimiento del Complemento Carta Porte

Datos requeridos por la Carta Porte podrían vulnerar la seguridad

De acuerdo con el Dr. Ignacio Casas Fraire, Docente de la Licenciatura en Logística Internacional de CETYS Universidad, este CFDI de tipo traslado con el complemento Carta Porte, exige 180 datos, algunos de los cuales podrían vulnerar la seguridad de las personas, de las unidades y las mercancías.

El experto en Logística Internacional en Campus Tijuana detalló en un comunicado del CETYS al respecto que “en la propia dinámica de los movimientos logísticos surgen cambios operativos, de ruta, de choferes, de tractores, etcétera. Ese nuevo documento exige que a cada movimiento de ese tipo se debe cancelar la Carta Porte y generar una nueva”.

“Contiene más de 180 datos como, por ejemplo, fracción arancelaria si es de importación o exportación, nodos de las rutas, descripción de la mercancía, unidad de medida, valor, etc. que dificulta su llenado”, abundó.

También lee:
Uso de un centro de monitoreo y GPS para la seguridad en el transporte de mercancías

Además, el nuevo documento exige declarar los datos personales del operador, como RFC, licencia, domicilio, entre otros, lo que podría vulnerar la seguridad de las personas, de las unidades y de la mercancía, esto por el ambiente de inseguridad que se vive en la industria del transporte.

carta porte

“La preocupación del gremio es porque si la delincuencia de por sí afecta a los comerciantes y al gremio del transporte, ahora con la información que estará más disponible mediante un código QR que cualquier dispositivo móvil podrá leer, serán más susceptibles de robos”, externó Casas.

Antecedentes de acciones parecidas a la Carta Porte

El especialista recordó que hace casi 10 años, con la implementación de Ventanilla Digital de Comercio Exterior (VUCEM) a las operaciones de comercio exterior, hubo también mucha incertidumbre y cierta resistencia al cambio, por lo que se pidieron varias prórrogas para poder adaptarse a su uso.

Sin embargo, llegó el momento en el que el SAT decidió no dar más plazos, siendo de esta manera que comenzaron a usarlo de forma habitual, por lo que espera repetirse la historia a partir de enero de 2022, fecha en la que entrará en vigor el uso de la Carta Porte.

Intención de la Carta Porte

El SAT ha manifestado que, a través de la Carta Porte, buscan recaudar 150 mil millones de pesos al año una vez que se metan a la formalidad muchas empresas transportistas que imperan en la informalidad.

Por si te lo perdiste:
Evolución del transporte y la logística, y las oportunidades que no puedes desaprovechar

Estos requerimientos también buscan que los proveedores de software de facturación estén a la vanguardia en el cumplimiento de esas nuevas disposiciones, lo que aún sigue en actualización.

En ese sentido, “el propio SAT ha manifestado que aún sigue trabajando para actualizar su sistema de facturación electrónica gratuita, lo que denota que aún no está preparado”, explicó el especialista.

El aplazamiento se pactó tras las mesas de diálogo que se llevaron a cabo en las últimas semanas entre el sector privado y el SAT, en las que participaron también prestadores de servicio de transporte de distintas modalidades y los usuarios generadores de la carga.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Logística y distribución

La ecuación de Sharpie para reinventar su cadena de suministro

Su estrategia para sortear aranceles, vivir el reshoring y no perder producción ni ventas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

La logística inversa farmacéutica, un tema de vida o muerte 

Un plan de contingencia y la trazabilidad son indispensables en la respuesta frente a un recall

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026