24 de Noviembre de 2025

logo
Logística y distribución

Índice Nacional de Precios al Productor: cifras de noviembre de 2022

Carlos Juárez
Índice Nacional de Precios al Productor

Compartir

En el mismo mes de 2021, creció 1.06% a tasa mensual y 9.87% a tasa anual, según el reporte de noviembre del Instituto Nacional de Geografía e Historia (Inegi).

Por grupos de actividades económicas, a tasa mensual, los precios de las primarias incrementaron 0.22%; los de terciarias, 0.45% y los de actividades secundarias cayeron 0.83%.

El Índice de Mercancías y Servicios de Uso Intermedio, incluyendo petróleo, descendió 0.64% a tasa mensual y subió 4.88% a tasa anual.

En noviembre de 2022, el Índice de Mercancías y Servicios Finales, incluyendo petróleo, decreció 0.26% a tasa mensual y aumentó 6.0 % a tasa anual.

En noviembre de 2022 y por origen de los bienes, los precios de Mercancías y Servicios de Uso Intermedio, incluyendo petróleo, cayeron 0.64% a tasa mensual y aumentaron 4.88% anual.

Por su parte, los precios de Mercancías y Servicios Finales decrecieron 0.26% a tasa mensual e incrementaron 6.01% a tasa anual, reportó el Inegi.

Actividades primarias

Los precios de las actividades primarias crecieron 0.22% a tasa mensual.

El producto genérico con la contribución más significativa en el índice total de dichas actividades fue la leche sin pasteurizar, con un alza mensual de 3.59%.

Actividades secundarias

En el penúltimo mes de 2022, los precios de las actividades secundarias, incluyendo petróleo, descendieron 0.83% a tasa mensual.

Lo anterior fue resultado de la caída en los precios del sector Minería, de 4.23%; Construcción, de 1.09%; Industrias manufactureras, de 0.57% y del incremento en el sector Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final, de 2.99%.

Industrias manufactureras

Los precios de Industrias manufactureras cayeron 0.57% a tasa mensual e incrementaron 5.69% a tasa anual.

Los subsectores que destacaron por el decremento mensual en sus precios fueron: Industria química y Fabricación de maquinaria y equipo, con 2.1 % y Fabricación de equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos, con 1.59%.

Actividades terciarias

Las actividades de este apartado crecieron 0.45 % a tasa mensual. El sector Transportes, correos y almacenamiento presentó el incremento más significativo en sus precios, con 1.12 % a tasa mensual.

En el penúltimo mes de 2022, el Índice de Mercancías y Servicios de Uso Intermedio, incluyendo petróleo, bajó 0.64% a tasa mensual y aumentó 4.88% a tasa anual.

Índice Nacional de Precios al Productor

Por grandes grupos de actividades económicas, los precios de las actividades primarias crecieron 0.75% a tasa mensual y 12.93% a tasa anual.

Los de actividades secundarias descendieron 1.33% a tasa mensual y subieron 3.58% a tasa anual.

Finalmente, los de actividades terciarias incrementaron 0.22% a tasa mensual y 4.77%, anual.

También lee:
Cifras de la industria: así es la producción pesquera en México

En noviembre de 2022, el Índice de Mercancías y Servicios Finales, incluyendo petróleo, descendió 0.26% a tasa mensual y ascendió 6.01% anual.

Por origen de la producción

Por grandes grupos de actividades económicas, los precios de las actividades primarias retrocedieron 0.39% a tasa mensual; los de secundarias, 0.64% y los de actividades terciarias crecieron 0.54%.

En su comparación anual, los precios de las actividades primarias incrementaron 9.99%; los de secundarias, 5.87% y los de actividades terciarias, 5.86%.

Por destino de la producción

En noviembre de 2022, los precios de los bienes finales de demanda interna presentaron un alza mensual de 0.09% y anual, de 7.89%.

A su interior, los precios de los bienes de consumo aumentaron 0.51% a tasa mensual y 8.03% a tasa anual.

Te puede interesar:
Aumento en el precio de combustibles afecta a la producción mundial

Los destinados a la formación de capital decrecieron 0.90% mensual y subieron 7.54% anual.

Por su parte, los precios de los bienes orientados a la exportación descendieron 1.18 % a tasa mensual y ascendieron 1.40% a tasa anual.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Logística y distribución

Así es como el puerto de Matamoros desembarca en el negocio del transporte de autos Made in México

Se ha convertido en un punto estratégico en la exportación de autos de ensamblaje nacional

Logística y distribución

La tarima de sargazo: Una pieza de la logística que quieren fabricar en México para exportar a China

Raquel de Antonio Crespo, cofundadora de Sargassum Eco Lume: tarimas con sargazo de Cancún

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Toma precauciones: Confirman paro nacional de transportistas el 24 de noviembre

Aquí las vialidades, corredores logísticos y aduanas que podrían quedar bloqueados el próximo lunes

violencia michoacán corredores logisticos

Actualidad logística

Ofensiva criminal pone en jaque al Plan Michoacán y paraliza corredores logísticos

Advierten a operadores de transporte y al personal logístico evitar estas zonas de conflicto

La reforma a la Ley Aduanera impactará en la logística de la industria textil.

Actualidad logística

¿Cómo impactará la reforma aduanera a la logística de la industria textil mexicana?

Esta iniciativa de ley aprobada tendrá un impacto importante en diferentes sectores empresariales.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores