29 de Agosto de 2025

logo
Logística y distribución

Índice Nacional de Precios al Productor: cifras de marzo de 2022

Carlos Juárez
Índice Nacional de Precios al Productor

Compartir

En marzo de 2022, el Índice Nacional de Precios Productor (INPP) Total, incluyendo petróleo, registró un incremento mensual de 1.96% y anual de 10.36%.

En igual mes de 2021 aumentó 1.47% a tasa mensual y 6.23% a tasa anual, según cifras dadas a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

A tasa mensual y por grupos de actividades económicas, los precios de las Actividades Primarias subieron 1.92%, los de las Actividades Secundarias 2.33% y los de las Actividades Terciarias 1.20%.

En tanto, el Índice de Mercancías y Servicios de Uso Intermedio, incluyendo petróleo, mostró un alza mensual de 2.31% y anual de 13.39%.

Por su parte, el Índice de Mercancías y Servicios Finales, incluyendo petróleo, presentó un crecimiento mensual de 1.82% y uno anual de 9.17%.

Actividades Primarias

En marzo de 2022, los precios de las Actividades Primarias registraron un incremento mensual de 1.92%, según el reporte.

El producto genérico con la contribución más significativa en el índice total de dichas actividades fue el aguacate, que tuvo un alza mensual de 14.31%.

Actividades Secundarias

Los precios de este apartado, incluyendo petróleo, tuvieron un aumento mensual de 2.33% en el tercer mes de 2022.

Este resultado se debe al incremento de 13.36% en la Minería, así como el alza de 0.37% en la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final.

También presentaron alzas la Construcción, 1.51%, y las Industrias manufactureras, 1.17%.

Este último apartado creció 9.56% a tasa anual.

Índice Nacional de Precios al Productor

Los subsectores de manufactura que destacaron por el incremento mensual en sus precios fueron:

  • Fabricación de productos derivados del petróleo y del carbón - 4.37%
  • Industrias metálicas básicas - 2.06%
  • Fabricación de maquinaria y equipo - 1.75%.

Actividades Terciarias

Estas actividades mostraron un alza mensual de 1.20%.

El sector de Transportes, correos y almacenamiento presentó la variación más significativa en sus precios: 3.44%.

Por si te lo perdiste:
7 tendencias y predicciones para la robótica en almacenes y transporte en 2022

El Índice de Mercancías y Servicios de Uso Intermedio, incluyendo petróleo, tuvo un crecimiento mensual en marzo de 2.31% y uno anual de 13.39%.

Por grandes grupos de actividades económicas, los precios de las Actividades Primarias subieron 1.38% a tasa mensual y 12.70% a tasa anual.

Los de las Actividades Secundarias aumentaron 3.13% a tasa mensual y 18.68% a tasa anual, mientras que los de las Actividades Terciarias se incrementaron 1.01% a tasa mensual y 4.31% a tasa anual.

Por origen de la producción

Por grandes grupos de actividades económicas, los precios de las Actividades Primarias mostraron un alza mensual de 2.56%, los de las Actividades Secundarias de 2.03% y los de las Actividades Terciarias de 1.28%.

También lee:
Cifras de la industria: así es la producción pesquera en México

En su comparación anual, los precios de las Actividades Primarias crecieron 17.99%, los de las Secundarias 10.80% y los de las Actividades Terciarias 5.04%.

Cifras de transportes y almacenamiento

A continuación se presentan las variaciones de las actividades comprendidas dentro del rubro de transportes, correos y almacenamiento:

Transporte aéreo de carga

Mensual (de febrero del 2022 a marzo del 2022): 0.79%.
Anual (de marzo del 2021 a marzo del 2022): 7.05%.

Transporte ferroviario de carga

Mensual: 0.27%
Anual: 0.27%

Transporte marítimo de carga

Mensual: 0.02%.
Anual: 4.50%.

Servicio de paquetería y mensajería

Mensual: 2.77%
Anual: 9.64%

Autotransporte de carga general

Mensual: 0.82%.
Anual: 6.20%.

Almacenamiento de carga

Mensual: 0.23%.
Anual: 9.44%.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Logística y distribución

DiDi transformó la cadena de suministro, especialmente de las pymes 

Las plataformas han reconfigurado la cadena de suministro y la logística de última milla

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Corral intensivo: el modelo logístico que transforma la carne mexicana

Es un tema ligado al T-MEC, a la cadena de suministro y a las exportaciones

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre