23 de Octubre de 2025

logo
Logística y distribución

Incremento de costos en el transporte marítimo de mercancías

Catalina Martínez
costo transporte marítimo

Compartir

Los cuellos de botella en las cadenas de suministro fueron generados también por la mayor congestión de puertos, limitada disponibilidad de puertos y gran concentración de la industria naviera.

Diversos factores adicionales impactaron en el incremento de costos en el transporte marítimo.

  • Las disrupciones en las cadenas marítimas de suministro comenzaron desde 2020 debido a eventos como la pandemia y la Guerra Rusia - Ucrania, por vía marítima se movilizan 80% del volumen del comercio mundial.

De acuerdo con el documento Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe 2022 elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), detalló entre las principales consecuencias:

  • Falta de bienes finales importados para el consumo.
  • Falta de insumos y bienes de capital importados para la producción.
  • Alteraciones en el equilibrio de los mercados de logística.
  • Pérdida de confiabilidad de los embarques.
  • Demoras, congestión e imposibilidad para planificar la cadena logística.
  • Aumento de la inflación por los mayores costos de transporte.

Según la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD, 2021) estimó que en caso de que se mantuvieran las tarifas de los fletes como en agosto de 2022 hasta finales de 2023, los precios hacia el consumidor se incrementarían 1.5% y el de importaciones sería de 10.6%.

"El impacto del incremento de los costos aumenta gradualmente hasta llegar al punto máximo en el mes 12, para revertise seis meses después", cita el documento de la CEPAL.

Te interesa: CANACAR alerta sobre aumentos en suministros en su Agenda Económica del Autotransporte de Carga

Falta de confiabilidad en la llegada de los buques

Un factor adicional que impactó en las distribución de mercancías a nivel mundial fue que no había seguridad en la puntualidad de las llegadas de los buques.

Y es que, la Guerra Rusia - Ucrania provocó que zonas del mar Negro y el mar de Azov fueran peligrosas por el ataque de misiles, así como la retención de embarcaciones.

Sumado a lo anterior hubo congestionamientos de embarcaciones con tiempos de envío y recepción de mercancías más largas, así como falta de mano de obra en los puertos y escasez de transporte terrestre en Europa.

La congestión en los puertos de la costa este de Estados Unidos era entre 5 y 21 días en 2022 y de 5 a 12 días en la costa oeste.

En 2022 la política de "Cero Covid" aplicada en China contribuyó a un nuevo desequilibrio con el confinamiento por dos meses en Shanghái en los meses de abril y mayo.

Conoce más: Reabren el puerto de Shanghái. ¿Será el fin de la crisis de contenedores?

Incremento en los costos del transporte marítimo

El documento detalló que hubo un aumento en el precio del combustible que se utiliza en el transporte marítimo debido a la guerra Rusia - Ucrania.

"Los precios del fueloil con contenido muy bajo de azufre y del fueloil intermedio (380) pasaron de 669 dólares y 526 dólares por tonelada métrica, respectivamente, en enero de 2022, a 1.016 dólares y 749 dólares por tonelada métrica, respectivamente, solo unos días después del inicio del conflicto".

En cuanto al costo de transporte de las exportaciones hacia Estados Unidos creció de forma sostenida porque el valor en el mes de junio de 2022 era cuatro veces mayor que el de enero de 2019.

En el caso de las importaciones desde Asia en 2022 era 4.3 veces mayor que el de enero de 2019.

Entérate: Inflación y aumento de tasas, ¿cómo deben prepararse las empresas?

¿Qué es el ciclo marítimo?

En el reporte de la CEPAL se explica que " la demanda de transporte está vinculada al ciclo económico o ciclo general de negocios. Esa demanda, y su relación con la oferta y sus efectos en el precio final (el flete), se vincula estrechamente al llamado ciclo marítimo".

El ciclo marítimo es una secuencia temporal de ajustes que buscan el equilibrio entre la oferta y la demanda de los servicios marítimos.

Durante un tiempo el precio está por encima del equilibrio y eso provoca que la cantidad en el siguiente periodo estará por encima del equilibrio.

Lo anterior provoca que el costo se ubique debajo del nivel de equilibrio " la expansión de la flota (capacidad de embarque) se detendrá y, al enfrentar un crecimiento exógeno de la demanda, la reacción tardía de la oferta ubicará el precio por arriba del nivel de equilibrio, y así sucesivamente".

THE LOGISTICS WORLD®


Catalina Martínez

Editora de contenidos y conductora del podcast de la marca. Su experiencia en medios impresos y digitales supera los 15 años. Especializada en fuentes de negocios, inmobiliario, logístico y empresas.

Relacionadas

Logística y distribución

La ecuación de Sharpie para reinventar su cadena de suministro

Su estrategia para sortear aranceles, vivir el reshoring y no perder producción ni ventas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

La logística inversa farmacéutica, un tema de vida o muerte 

Un plan de contingencia y la trazabilidad son indispensables en la respuesta frente a un recall

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030